Experiencias de maestros de matemáticas en servicio durante la pandemia del Covid-19
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Rodriguez, Leidy Katherine
Resumen
Este trabajo de grado surgió en momentos de aislamiento social, debido a la pandemia causada por el Covid-19, se muestran algunas experiencia de maestres de matemáticas en servicio durante el año 2020 implementando el Ciclo de Smyth. Este Ciclo trata de un proceso reflexivo de la práctica docente enfocado en cuatro fases, las cuales deben desarrollarse consecutivamente y de manera grupal o colectiva, este se encuentra planteado en el documento titulado: Una pedagogía crítica de la práctica en el aula de Jhon Smyth del año 1991. Este ciclo se desarrolla en cuatro fases: la primera es la descripción en la que, se realizaron escritos de experiencias relevantes de los maestros; la segunda es la inspiración en la que, se encontró las teorías pedagógicas inmersas dentro del escrito y durante dialogo entre colegas; la tercera es la confrontación en la que, se descubrió el origen o las causas de esas teorías y la cuarta es la reconstrucción en la que, se logró llegar a la reflexión docente. En suma, se presentan las reflexiones de los maestros, como un llamado a abrir espacios de reflexión docente no solo en contingencias de la educación, sino también durante la práctica docente para el mejoramiento del profesorado.
Fecha
2022
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Conocimiento del profesor | Desarrollo del profesor | Práctica del profesor | Reflexión sobre la enseñanza | Teoría social del aprendizaje | Tipos de metodología
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Alvarado, H, & Retamal, L. (2010). La aproximación binomial por la normal: Una experiencia de reflexión sobre la práctica. Paradígma, 31(2), 89-108. Recuperado de: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1011- 22512010000200007&lng=es&tlng=es Castellanos, G, & Zambrano, N. (2019). Una mirada a nuestras clases de geometría a partir de un proceso de reflexión sobre la práctica. Maestría en docencia de la matemática. Universidad Pedagógica Nacional. Recuperado de: http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/10890/TO 23600.pdf?sequence=1&isAllowed=y Chacón, M. (2018). Las estrategias de enseñanza reflexiva en la formación inicial docente Educere. vol. 12. Universidad de los Andes. Mérida, Venezuela. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/356/35611336007.pdf Cuadrado, A. (2019). Una reflexión en torno al diseño y desarrollo de ambientes de aprendizaje para el tránsito de la aritmética al álgebra. Maestría en docencia de la matemática. Universidad Pedagógica Nacional. Recuperado de: http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/10892/TO 23602.pdf?sequence=1&isAllowed=y Diaz, L, & Hernández, J. (2019). Reflexión sobre la práctica docente: sembrando cubos. Maestría en docencia de la matemática. Universidad Pedagógica Nacional. Recuperado de: http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/10886/TO 23596.pdf?sequence=1&isAllowed=y Flores, P. (2009). Formación inicial de profesores de matemáticas como profesionales reflexivos. Universidad de Granada. Recuperado de: http://www.ugr.es/~pflores/textos/aRTICULOS/Investigacion/UNO98.pdf INEE para las Normas Mínimas. (2010). Normas mínimas para la educación: Preparación, Respuesta, Recuperación. New york. USA. Piedra, D., Hernández, E., & Rodríguez, J. (2013). El estado de la reflexión sobre la práctica de aula. una muestra por conveniencia de profesores de matemáticas en Bogotá. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá, Colombia. Recuperado de: http://funes.uniandes.edu.co/4409/1/PiedraELestadoALME2013.pdf 1° Encuentro Internacional. Experiencias formativas en tiempos de emergencia. Facultad de educación. Universidad de Antioquia. Videos de YouTube. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=d4- 2r7g7QI8&list=PL6d5rSzAD8N9crLw50mmBm-8T9i7mCAbR Smyth, J. (1991). Una pedagogía critica de la practica en el aula. Estudios.
Proyectos
Cantidad de páginas
94