Explorar y descubrir para conceptualizar: ¿Qué es un poliedro?
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Bertel, Judith y Barboza, Juan Alberto
Resumen
Esta experiencia, abordó la problemática relacionada con el aprendizaje y la enseñanza de la geometría y en particular, el proceso de conceptualización y formulación de definiciones de objetos geométricos como los poliedros. El propósito de esta experiencia en la línea de la metodología estudio de clase (MEC), es el de planificar y orientar una clase que favorezca en los estudiantes la construcción del concepto de poliedro, desde principios pedagógicos y didácticos pertinentes y válidos. Su pertinencia radica en la generación de ambientes de aprendizaje alternativos, los cuales privilegian la construcción de conocimiento desde la interacción, además se favorece el proceso de conceptualización tan importante en el desarrollo del pensamiento y las competencias matemáticas.
Fecha
2014
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Enfoque
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años) | Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Editores (capítulo)
Lista de editores (capitulo)
Lestón, Patricia
Título del libro
Acta Latinoamericana de Matemática Educativa
Editorial (capítulo)
Lugar (capítulo)
Rango páginas (capítulo)
593-598
ISBN (capítulo)
Referencias
Alsina, C. y Fortuny, J. (1997). ¿Por qué Geometría?, Propuesta didáctica para la ESO. Madrid: Editorial Síntesis. Godino, J. y Ruiz, F. (2002). Fundamentos de la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas para maestros. Recuperado en octubre de 2013 de http://www.ugr.es/local/jgodino/edumatmaestros/ Ministerio de Educación Nacional (1998). Matemáticas. Estándares de competencias básicas. Bogotá: MEN. Ministerio de Educación Nacional (1998). Matemáticas. Lineamientos curriculares. Bogotá: Cooperativa editorial Magisterio. Ministerio de Educación Nacional (2009). Curso b-learning en metodología estudio de clase Para los docentes de las áreas de ciencias y matemáticas, modulo, materiales de apoyo. Bogotá: MEN. Samper, C. y Camargo, L. (2003). Tareas que promueven el razonamiento en el aula a través de la geometría. Bogotá: Grupo editorial Gaia.