Factores del dominio cognitivo, conativo y afectivo en relación a la actitud hacia la estadística en estudiantes universitarios
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Aliaga, Roxana
Resumen
En esta investigación se pretende evaluar diversos factores asociados a la actitud hacia la estadística en estudiantes universitarios de las especialidades de ciencias y de educación de una universidad pública. Los factores considerados son el dominio cognitivo, afectivo y conativo propuestos por Ortiz (1994) y presentes en el modelo de aprendizaje propuesto por Bazán y Aparicio (2007). Se trabajará con estudiantes que han recibido una instrucción específica en el campo de la estadística, hecho este nos dará información sobre los factores que pueden influir en la actitud que ya se formó y que podría permanecer.
Fecha
2009
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Actitud | Desde disciplinas académicas | Estadística | Métodos estadísticos
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Título libro actas
IV Coloquio Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas
Editores (actas)
Lista de editores (actas)
Gaita, Cecilia
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
283-300
ISBN (actas)
Referencias
relação à Estatística em professores de ensino fundamental no Peru. VII Encontro Paulista de Educação Matemática de 9 a 12 de junho de 2004. www.sbempaulista/viiepem/anais Aparicio, A. y Bazán, J. (2005). Actitud y rendimiento académico en profesores que cursan una asignatura de Estadística en la complementación académica en Perú. Décimo Novena Reunión Latinoamericana de Matemática Educativa (RELME). Montevideo. Uruguay (en prensa). Aparicio, A. y Bazán, J. (2006). Actitudes hacia la estadística en profesores de nivel primario. En González, M., Bazán, J., Sánchez, R. (Editores). Coloquios de Matemática Educativa. Reportes de Investigación. Serie C, Número 18, Parte 2, 125‐131. PUCP. Aparicio, A. y Bazán, J. (2006). Las actitudes hacia la Matemática y Estadística dentro de un modelo de aprendizaje. Revista Semestral del Departamento de Educación. Vol. XV N ° 28, Marzo 2006. Auzmendi, E. (1992). Las Actitudes hacia la Matemática Estadística en las enseñanzas medias y universitarias. Mensajero, Bilbao. España. Brito, M. (1998). Adaptação e Validação de uma Escala de Atitudes em Relação à Matemática. Zetetiké, 6(9), 109‐162. Brito, M. y Vendramini, C. (2001). Avaliação de uma escala de atitudes em relação à Estatística e sua relação com o conceito e a utilidade da Estatística. Científico Internacional, 28º Congreso Interamericano de Psicología, Vol. 1, pp.11‐32, Santiago, Chile. Cazorla, I.; Silva, C.; Vendramini, C.; Brito, M. (1999a). Adaptação e Validação de uma Escala de Atitudes em Relação à Estatística. Atas da Conferência Internacional "Experiências e Expectativas do Ensino de Estatística ‐ Desafios para o Século XXI". Florianópolis. Versión preliminar. Cazorla, I.; Silva, C.; Vendramini, C.; Brito, M (1999b). Concepciones y Actitudes en Relación a la Estadística. Atas da Conferência Internacional "Experiências e Expectativas do Ensino de Estatística ‐ Desafios para o Século XXI". Florianópolis. Estrada, A. (2002). Análisis de las actitudes y conocimientos estadísticos elementales en la formación del profesorado. Tesis doctoral. Universidad Autónoma de Barcelona. España. Estrada, A.; Batanero, C.; Fortuny, J. (2003). Actitudes y Estadística en profesores en formación y en ejercicio.27 Congreso Nacional de Estadística e Investigación Operativa. Lleida, 8‐11 de abril. España. Escurra, L. (1988). Cuantificación de la validez de contenido por el criterio de jueces [Quantifying the content validity through judges criterion]. Revista de Psicología de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 6(1‐2), 103‐111. Méndez, D. y Macía, F. (2007). Análisis Factorial Confirmatorio de la Escala de Actitudes hacia la Estadística. Cuadernos de Neuropsicología 2007; I (3), 174‐371. Ortiz, P. (2002). Aspectos neurológicos de la motivación y la voluntad. Revista Peruana de Neurología. (2‐3):21‐37. Ortiz, P. (2004). Cuadernos de psicobiología social: El nivel consciente de la actividad personal. Lima: Fondo Editorial de la UNMSM. Rodríguez, N. (1991). Estudio de las actitudes de los estudiantes universitarios hacia la Matemática y la Estadística. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 4(2), 69‐83. Silva, C. (2000). Actitudes em Relação à Estatística: um estudo com alunos de gradacao. Investigacion de Maestria, UNICAMP, Campinas ‐ SP, 2000. Silva, C. (2000). Actitudes en relacion a la Estadistica y Matemativa. Psico‐USF, V.7, n.2, p. 219‐228, Jul/Dez. 2002. Wise, S. (1985). The development and