Formación conjunta de profesores de matemática, física y química, desde la didáctica de las ciencias
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
de-Guadalupe, Luz María
Resumen
La intención que se persigue en esta participación, es mostrar los resultados que se han obtenido, en una experiencia en la que se realizó la formación conjunta de profesores de matemáticas, física y química, en el enfoque de la didáctica de las ciencias. Para ello, primero se presenta el objetivo general de dicho enfoque, seguido de un resumen de los argumentos que se presentan en relación con las diferentes posturas en debate, acerca de la conveniencia de utilizar diferentes grados de integración de las disciplinas científicas en los niveles de educación básica y universitaria. Posteriormente se describen los elementos fundamentales de la experiencia de formación de profesores que se presenta en este documento, analizada desde sus ventajas, desventajas, límites y oportunidades. Para concluir, se presenta la valoración final de la experiencia, seguida de la proyección que se espera dar a la misma, en un futuro cercano.
Fecha
2012
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Desde disciplinas académicas | Estrategias de solución | Fenomenología | Inicial
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Referencias
Alsina, C.; Burgués, C.; Fortuny, J.; Giménez, J.; Torra, M. (1996). Enseñar Matemáticas, Barcelona, España:Graó. Caamaño, A. (1991). " Estructura i evolució dels projectes curriculars de Ciències experimentals " Butlletí del Collegi de Llicenciats de Catalunya. Barcelona. (77), 1-8. Camarena, P. (1990). Especialidad en docencia de la ingeniería matemática en electrónica. Editorial ESIME-IPN, México, pp. 55. Camarena, P. (2008). La Matemática en el Contexto de las Ciencias. Memorias del III Coloquio Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas, Perú, pp. 2, 5 y 6. Camarena, P. (2002). Metodología curricular para las ciencias básicas en ingeniería. En: Revista Innovación Educativa Parte I: 2 (10), 22-27 Parte II: 2 (11), 4-11. García, M.; Santos, M. (2000). El carácter interdisciplinar de la investigación en Dirección Estratégica de la Empresa. En: Programa Interuniversitario de Doctorado “Nuevas Tendencias en Dirección de Empresas” Universidad de Burgos, Universidad de Salamanca, Universidad de Valladolid (documento en línea) obtenido el 11 de enero de 2011 de: http://www3.uva.es/empresa/ uploads/dt06_00.pdf, pp. 1-2. Gheisa, L. (2004). Hacia la integración curricular en la educación superior: reflexiones, necesidades y propuesta para la disciplina Integradora. En: Revista Iberoamericana de Educación. No. 34 (2004) (Documento en línea) obtenido el 11 de enero de 2011 de: http://www.rieoei.org/ deloslectores/789Ferreira.PDF. González, L. (2003). Estabilidad en el aprendizaje del uso de los trabajos prácticos en un proceso de formación de profesores. Universidad Autónoma de Barcelona. [Documento en línea] en: http://www.tdx.cesca.es/TDX-1021103-172711/index_an.html, pp. 341-342. González, L. (2004). Estabilidad del aprendizaje y formación de profesores en ciencias. Revista de Innovación Educativa. 4 (23), 16. González, L.; Ruiz, E. (2009). Evaluación de competencias para la formación integral. Un análisis cualitativo. Memorias del IV Foro de Investigación educativa D.F., México. Pérez, D.; Rodríguez, C.; Velázquez, M.; Padrón, L.; Padrón, J. (2010). La interdisciplinariedad: un desafío para la docencia contemporánea. En: Odiseo. Revista electrónica de pedagogía. 8 (15). (Documento en línea) obtenido el 11 de enero de 2011 de: http://www.odiseo.com.mx/correoslector/ interdisciplinariedad-desafio-para-docencia-contemporanea] Pérez, D.; Rodríguez, C.; Velázquez, M.; Padrón, L.; Padrón, J. (2010) La interdisciplinariedad: un desafío para la docencia contemporánea. En: Odiseo. Revista electrónica de pedagogía. 8 (15). (Documento en línea) obtenido el 11 de enero de 2011 de: http://www.odiseo.com.mx/correoslector/interdisciplinariedad-desafio-para-docencia-contemporanea Sanmartí, N. (2002). La didáctica de las ciencias en la educación secundaria obligatoria. Madrid, España: Síntesis, pp. 23-26. Tiberghien, A; Jossem, E.; Barojas, J. (1998). Connecting Research in Physics Education with Teacher Education.International Commission on Physics Education 1997,1998. (document en línea) obtenido el 17 de marzo de 2011 de: http://www.physics.ohio-sate.edu/˜jossem/ ICPE/D3.html