Formación inicial de profesores de enseñanza secundaria en educación matemática: una experiencia en educación superior a distancia enfrentando una reforma curricular
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Zumbado, Marianela
Resumen
Este trabajo pretende mostrar las acciones realizadas por la Universidad en la formación inicial de profesores de secundaria para enfretar el desafío de la implementación de los programas oficiales de estudio aprobados en el país durante el 2012. Para asumir este desafío la Cátedra de Didáctica de la Matemática de la Universidad ha realizado acciones como incorporar en foros de discusión la temática, elaborar material especializado para el estudio interactivo de los estudiantes, realizar proyectos de extensión e investigación para favorecer a la comunidad académica, asimismo modificar los contenidos de las asignaturas y dentro de las orientaciones las tareas y proyectos que realizan los estudiantes.
Fecha
2015
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Desarrollo | Otra (teorías) | Reflexión sobre la enseñanza | Tareas | Tipos de metodología
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Título libro actas
Editores (actas)
Lista de editores (actas)
Conferencia Interamericana de educación Matemática
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
1-10
Referencias
Aretio, L. G. (2004). La educación a distancia. Barcelona: Ariel. Recuperado el 12 de diciembre del 2014 en: http://terras.edu.ar/aula/cursos/3/biblio/GARCIA_ARETIO_Lorenzo-CAP_1- Bases_conceptuales.pdf Minguell, M. E. (2007). Interactividad e interacción. Revista Latinoamericana de Tecnología EducativaRELATEC, 1(1), 23-32. Recuperado el 12 de diciembre del 2014 en: http://mascvuex.unex.es/revistas/index.php/relatec/article/view/2/1 Ministerio de Educación Pública de Costa Rica (2012). Programas de estudio de Matemáticas para la Educación General Básica y el Ciclo Diversificado. San José, Costa Rica: autor. Ministerio de Educación Pública de Costa Rica, Proyecto Reforma de la Educación Matemática en Costa Rica (2014). Informe técnico sobre la implementación de los programas oficiales de Matemáticas. Con base en acciones desarrolladas por el Proyecto Reforma de la Educación Matemática en Costa Rica en la educación primaria y secundaria 2013-2014. San José, Costa Rica: autor. Mora, F (2012). Objetos de aprendizaje: Importancia de su uso en la Educación Virtual. Calidad en la Educación Superior, 3(1), 105-118. Recuperado el 19 de junio del 2013 en: http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:81tEWSvEt04J:web.uned.ac.cr/revistas/in dex.php/caes/article/view/93+&cd=1&hl=es-419&ct=clnk&client=safari Programa de Aprendizaje en Línea (2006). Programa de Aprendizaje en Línea, Plan 2006. San José, Costa Rica: Universidad Estatal a Distancia. Recuperado el 12 de junio del 2013 en: http://recdidacticos.uned.ac.cr/pal/index.php?option=com_content&view=article&id=1&Itemid=2 Ruiz, A. (2013). La reforma de la Educación Matemática en Costa Rica. Perspectiva de la praxis. Cuaderno de Investigación y Formación en Educación Matemática. Centro de Investigaciones Matemáticas y Metamatemáticas, Universidad de Costa Rica, 8, Nº especial (Julio 2013), 93-100, San José, Costa Rica
Cantidad de páginas
10