Fortalecimiento de habilidades y competencias relacionadas con la modelación, y la solución de situaciones problemas a partir del planteamiento de ecuaciones con una y dos incógnitas en los estudiantes del grado noveno
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
García, Lorena y Morales, María
Resumen
La propuesta de investigación se desarrolló en el Colegio Ciencia y Vida de la ciudad de Medellín, con el objetivo de diseñar una estrategia que permita el fortalecimiento de habilidades y competencias relacionadas con la modelación, y la solución de situaciones problemas con el planteamiento de ecuaciones con una y dos incógnitas, contribuyendo con el desarrollo del pensamiento variacional en los estudiantes del grado noveno. Las técnicas utilizadas para la recolección de datos fueron la aplicación de una prueba diagnóstica y una prueba final, la observación, los diarios de campo y el desarrollo de actividades propuestas en la unidad didáctica. De acuerdo con los resultados obtenidos en la investigación se pudo evidenciar que los estudiantes fortalecieron sus habilidades y competencias para moldear situaciones problemas y resolverlas con el planteamiento de ecuaciones lineales de una y dos incógnitas; mejorando su promedio inicial de 3,0 a 4,3 en la prueba final; reconociendo que las actividades desarrolladas en las intervenciones de la unidad didáctica fueron de gran utilidad para el logro del objetivo.
Fecha
2023
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Competencias | Contextos o situaciones | Diagnóstico | Ecuaciones e inecuaciones | Modelización | Resolución de problemas
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Arcos, E. R. (2022). Repositorio Universidad Antonio Nariño . Obtenido de Repositorio Universidad Antonio Nariño : http://repositorio.uan.edu.co/bitstream/123456789/7158/1/2022_Edgardo%20Ram%C3%ADrez. pdf Arrieta, M. E., & Osorio, J. E. (2019). Repositorio Universidad de Antioquia . Obtenido de https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/10884/1/MercadoMercedes_GilJorg e_EcuacionesPrimerGrado_2019_TG.pdf Asprilla, E. Y. (05 de Septiembre de 2022). Repositorio Universidad de Cartagena. Obtenido de https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/15970/TGF_Eli%20Hines troza%20Asprilla.pdf?sequence=1&isAllowed=y Asprilla, Y. M., & Montoya, A. L. (2020). Repositorio Universidad de Antioquia . Obtenido de https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/16529/1/MosqueraYurimar_2020_P racticasMatematicasInstitucionales.pdf Ballesteros, M. P. (2020). Repositorio Universidad Cooperativa de Colombia . Obtenido de https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/b74be7d1-0ce1-407b-a845- 023112e5d609/content Barnett, R. (2000). Obtenido de https://toaz.info/docgeneratev2/?fileurl=https%3A%2F%2Fdl2.pdfcoffee.com%2Fdlapi% 2Falgebra-6-edicion-raymond-a-barnett-pdf-pdf-free.html&title=%C3%81lgebra+- +6+Edici%C3%B3n+- +Raymond+A.+Barnett+PDF&utm_source=pdfcoffee&utm_medium=queue&utm_camp aign=algebr Bedoya, H. D. (2019). Repositorio Universidad de Antioquia . Obtenido de https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/17370/1/DiosaHelmer_2019_Comp rensionVariableIncognita.pdf Beyer, W. (2006). La comunicación en el Aula de Matemáticas. Obtenido de http://funes.uniandes.edu.co/18741/1/Sequera2013Lenguaje.pdf Bonilla, O. L. (2022). Repositorio Universidad de Medellín. Obtenido de https://repository.udem.edu.co/bitstream/handle/11407/7684/T_ME_601.pdf?sequence=1 &isAllowed=y Bonilla, S. M. (2018). Repositorio Universidad de Antioquia. Obtenido de file:///C:/Users/LORE/Downloads/BonillaContoSol_2018_%20ComprensionEnunciados Ecuaciones_TG.pdf Castro, F., & Duarte, O. (diciembre de 2015). RECME. Obtenido de http://ojs.asocolme.org/index.php/RECME CC&V. (2021). Colegio Ciencia y Vida. Obtenido de Colegio Ciencia y Vida: https://www.ccv.edu.co/TeologiaInstitucional.html Coll, C., & Solé, I. (1993). LOS PROFESORES Y LA CONCEPCIÓN CONSTRUCTIVISTA. Obtenido de El constructivismo en el aula: https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/6500722/contructivismo3- libre.pdf?1390846564=&response-contentdisposition=inline%3B+filename%3DLos_profesores_y_la_concepcion_construct.pdf&E xpires=1682639568&Signature=eZ5bpBZ1tPY~AHnCSfVjHn2XMgnliTpEihsMo9q6mr 3DikW Constitución, P. d. (1991). Obtenido de https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdf Conto, S. M. (2018). Repositorio Universidad de Antioquia . Obtenido de https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/11264/1/BonillaContoSol_2018_%2 0ComprensionEnunciadosEcuaciones_TG.pdf Córdoba, O., Guzmán, G., Ramírez, M. S., & Torrado, N. (2022). Repositorio Universidad de Cartagena. Obtenido de https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/15244/TGF_Oswaldo%20 Cordoba_Giovanni%20Guzman_Maria%20Soledad_Norida%20Torrado.pdf?sequence=1 &isAllowed=y Cortés, E. I., & Agudelo, T. M. (2021). Repositorio Univerdad de Antioquia . Obtenido de https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/23739/1/CardonaEliana_2021_Expr esionalgebraicaScratch.pdf Cruz, J. R., & Condor, F. J. (2022). Repositorio Universidad Nacional de Huancavelica. Obtenido de https://apirepositorio.unh.edu.pe/server/api/core/bitstreams/c10071da-0013- 45a2-a7a7-322b08666fa2/content Decreto 501, D. 2. (2016). Ministerio de Educación Nacional. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-406829_recurso_7.pdf Dewey, J. (1910). How we think. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/4475/447544540006.pdf https://bef632.files.wordpress.com/2015/09/dewey-how-we-think.pdf Duarte, E. G. (2018). Repositorio Universidad de la Sabana. Obtenido de https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/34109/Proyecto%20Maestri a%20Final.%20Edgar%20Gallo%20Duarte.pdf?sequence=1&isAllowed=y Estandares, B. d. (2006). Ministerio de Educación Nacional . Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdf Filloy, e. (1999). Aspectos Teóricos del Álgebra Educativa. Obtenido de file:///C:/Users/LORE/Downloads/Aspectos_1999.pdf García, M. L., & Cardona, N. C. (2022). Repositorio Universidad Tecnológica de Pereira. Obtenido de https://repositorio.utp.edu.co/server/api/core/bitstreams/af464e0c-973e4d40-acc9-a82f7a08a9e6/content Gil, N., Guerrero, E., & Blanco, L. (Abril de 2006). Redalyc. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/2931/293123488003.pdf Guzmán, D. D. (Octubre de 2021). Repositorio Universidad de Cartagena. Obtenido de https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/14666/Trabajo%20de%20 grado%20-%20Diomedes%20Ruiz.pdf?sequence=1&isAllowed=y Iriarte, J. R., & Zárate, Y. G. (19 de Octubre de 2022). Repositorio Universidad de la Costa. Obtenido de https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/9710/El%20khan%20academy%20 en%20el%20fortalecimiento%20de%20la%20competencia%20matem%C3%A1tica%2C %20planteamiento%20y%20resoluci%C3%B3n%20de%20problemas.pdf?sequence=1&i sAllowed=y Iza, V. G. (2021). Repositorio Universidad Técnica de Ambato. Obtenido de https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/32861/1/2.- %20%20TRABAJO%20DE%20TITULACIO%CC%81N%20- %201804290011%20VICTORIA%20GABRIELA%20%20IBARRA%20IZA.pdf Jerónimo, M. M. (2018). Repositorio Universidad Rafael Landívar . Obtenido de http://biblio3.url.edu.gt/publijrcifuente/TESIS/2018/05/86/Mateo-Marta.pdf MacGregor. (2004). Goals and Content of an Algebra Curriculum for the Compulsory Years of Schooling. Obtenido de https://link.springer.com/chapter/10.1007/1-4020-8131-6_12 MEP. (02 de Junio de 2009). Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes. Obtenido de https://www.mep.go.cr/sites/default/files/reglamento-evaluacion-aprendizajes.pdf MEP. (2013). Evaluación Diagnóstica. Obtenido de Ministerio de Educacion Publica : https://www.mep.go.cr/sites/default/files/documentos/evaluacion-diagnostica.pdf Métodos de solución de sistemas de ecuaciones lineales con dos variables. (s.f.). Obtenido de https://blogs.ugto.mx/rea/clase-digital-7-metodos-de-solucion-de-sistemas-deecuaciones-lineales-con-dos-variables/ Ministerio, d. E. (1994). Ley General de Educación . Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf Ministerio, d. E. (1998). Lineaminetos Curriculares. En M. d. Nacional, Lineaminetos Curriculares. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-89869_archivo_pdf9.pdf. Montessori, M. (1912). El método Montessori. Obtenido de International Montessori Institute: https://montessorispace.com/que-es-montessori/ Moreira, M. A. (2000). Aprendizaje Significativo Crítico. Obtenido de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-29142009000300013 Mosquera, E. Q., & Mena, M. C. (2022). Repositorio Universidad Autónoma de Manizales . Obtenido de https://repositorio.autonoma.edu.co/bitstream/11182/1351/1/La_resoluci%C3%B3n_prob lemas_sistemas_ecuaciones_lineales_traves Operaciones Básicas . (s.f.). Obtenido de https://www.espaciohonduras.net/matematicas/operaciones-basicas-en-matematicas Orton, A. (1990). Didàctica de las matemàticas . Obtenido de file:///C:/Users/LORE/Downloads/T500.7D542e%20(1)%20(2).pdf Osorio, M. C. (2021). Repositorio Universidad del Norte. Obtenido de https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/10277/1046271625.pdf?sequence =1&isAllowed=y Pacheco, S., & Pacheco, W. (2021). Repositorio Universidad de la Costa. Obtenido de https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/7988/RESOLUCI%C3%93N%20D E%20PROBLEMAS%20Y%20SU%20RELACI%C3%93N%20CON%20EL%20DESA RROLLO%20DE%20COMPETENCIAS%20MATEM%C3%81TICAS%20EN%20EST UDIANTES%20EN%20SECUNDARIA.pdf?sequence=1&isAllowed=y Patiño, V. M., & Muñoz, J. A. (2021). Repositorio Universidad de Antioquia . Obtenido de https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/25000/1/GallegoVeronica_2021_Co cinandoCambioProyecto.pdf Piaget, J. (1976). Psicologia de la Inteligencia . Obtenido de https://inif.ucr.ac.cr/wpcontent/uploads/2022/05/Vol.%20XXXII/No%2077/Resolucion%20de%20problemas%2 0.pdf Piaget, J. (1982). teoría del desarrollo cognitivo. Obtenido de http://www.paidopsiquiatria.cat/files/teorias_desarrollo_cognitivo_0.pdf Pólya, G. (1965). Cómo plantear y resolver problemas "How To Solve It?". Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/4576/457644946012/html/ Reidl, L. M. (2012). Marco conceptual en el proceso de investigación. Obtenido de Scientific Electronic Library Online: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007- 50572012000300007&script=sci_abstract Resolución de problemas . (s.f.). Obtenido de Unicef: https://www.unicef.org/lac/misi%C3%B3n-4-resoluci%C3%B3n-de-problemas Rivera, P. (1998). Marco Teorico. Obtenido de https://www.uv.mx/apps/bdh/investigacion/documents/2/Marco_Teorico_Referencial.pdf Rodríguez, F. M. (2021). Repositorio Universidad de Antioquia . Obtenido de https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/19921/2/PachonFlor_2021_Formula rProblemasActividad.pdf Ruiz, D. E., Rivadeneira, J. C., González, M. A., & Ortega, W. R. (Enero de 2022). Repositorio Universidad De Cartagena. Obtenido de https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/15093/TGF_Decadi%20R uiz_Juan%20Rivadeneira_Maira%20Gonzalez_Wadith%20ortega.pdf?sequence=1&isAll owed=y Sampieri, R. H. (2014). Metodología de la Investigación. McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. Obtenido de https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf Santiago, J. L., Silva, D. R., & Pulido, R. M. (2022). Repositorio Universidad Nacional Hermilio Valdizán. Obtenido de https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13080/7761/TEDM00224R24. pdf?sequence=1&isAllowed=y Stake, R. (1999). Investigación con estudio de casos . Obtenido de https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Investigacion-con-estudios-de-caso.pdf Vasco. (2006). El pensamiento variacional y la modelación matemática. Obtenido de http://funes.uniandes.edu.co/6609/1/Gomez2013Desarrollo.pdf Ventura, W. A. (2022). Repositorio Universidad César Vallejo . Obtenido de https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/86133/Mendo_VWASD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Proyectos
Cantidad de páginas
187