Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas en un curso de geometría euclídea I en un modelo tradicional de formación de docentes
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Morales, Yuri, Torres, Lady y García, Gerardo
Resumen
El objetivo de esta investigación fue determinar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de los objetivos, contenidos y metodologías actuales del curso geometría euclídea I impartido en la carrera bachillerato y Licenciatura en la Enseñanza de la Matemática de la Universidad Nacional. Entre las principales fortalezas encontradas se tienen la exigencia y rigurosidad del curso y la secuencialidad de los contenidos. Algunas de las principales debilidades determinadas a partir del estudio realizado fueron la cantidad y distribución de los contenidos respecto al tiempo para desarrollarlos y la forma abrupta de involucrar al estudiantado en el pensamiento abstracto.
Fecha
2018
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Abstracción | Contenido | Geometría | Inicial
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Título libro actas
ACTAS DE LA XII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA
Editores (actas)
Lista de editores (actas)
Lestón, Patricia
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
38-46
ISBN (actas)
Referencias
Barrantes, H. (2003). Formación del profesorado en matemáticas en Costa Rica: balance y perspectivas. Revista Uniciencia, 20, 77-88. Chaves, E. (2003). Debilidades en los programas que forman docentes en educación matemática: percepción de los actores. Revista Uniciencia, 20, 89-103. Gamboa, R. y Ballestero, E. (2009). Algunas reflexiones sobre la didáctica de la Geometría. Cuadernos de investigación y Formación en Educación Matemática, 4(5), 113-136. García, S. y López, O. (2008). La Enseñanza de la Geometría: Materiales para apoyar la práctica educativa. México: Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. Recuperado de http://www.inee.edu.mx/mape/themes/TemaInee/Documentos /mapes/geometriacompletoa.pdf Godino, J. y Batanero, C. (1994). Significado institucional y personal de los objetos matemáticos. Recherches en Didactique des Mathématiques, 14(3), 325-355. Goncalves, R. (junio, 2006). ¿Por qué los estudiantes no logran un nivel de razonamiento en la Geometría?. Revista Ciencias de la Educación, 27, 83-98. Hernández, R., Baptista, P. y Fernández, C. (2006). Metodología de la Investigación. México D.F.: McGraw-Hill. Hernández, V. y Villalba, M. (febrero, 2001). Perspectives en l`Ensenyament de la Geometría pel segle XXI: Documento de discusión para un estudio ICMI. PMMEUNISON. Recuperado de: http://www.euclides.org/menu/articles/article2.htm McMillan, J. y Shumacher, S. (2005). Investigación Educativa. Madrid: Pearson Addison Wesley. Rico, L. (1998). Concepto del currículum desde la educación matemática. Revista de Estudios del Currículum, 4(1), 7-42. Stake, R. (1999). Investigación con estudio de casos. Madrid: Ediciones Morata.