Gestión de contenidos digitales y diseño de un OVA sobre razonamiento cuantitativo para potenciar el rendimiento de los estudiantes de la Licenciatura de Matemáticas de la UNAD en las Pruebas Saber Pro
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Castillo, Manuel y Pava, César
Resumen
El presente trabajo es consecuencia de un hallazgo que se tiene acerca de los resultados de las Pruebas Saber Pro durante los años 2016, 2017 y 2018, en la competencia genérica de Razonamiento Cuantitativo de los estudiantes de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. El ICFES como ente evaluador establece para la prueba citada una valoración que clasifica los resultados en cuatro niveles, siendo el nivel 1 el nivel inferior y el nivel 4 el nivel superior. Cada nivel tiene una descripción cualitativa de lo que cada estudiante es capaz de hacer con respecto al uso de sus conocimientos matemáticos. Para una población específica, la cantidad de estudiantes se reparte en porcentajes en cada nivel, de modo que la suma de dichos porcentajes es un 100%. Los resultados en el el nivel 4 son muy bajos y, como se trata de estudiantes de la Licenciatura en Matemáticas, se esperaría que dicho porcentaje fuese muy alto. Para lograr tal objetivo se hizo un análisis de dichas pruebas utilizando una matriz de chequeo de varias entradas en donde las preguntas se analizan en cuanto a: competencias, contenidos temáticos y los niveles de desempeño. Simultáneamente a estas actividades, los autores del presente trabajo participan en un Círculo de Interacción y Participación académica, conocido por sus siglas CIPAS, en Razonamiento Cuantitativo, en el cual se estudian, se analizan y se diseñan las preguntas de Razonamiento Cuantitativo que aparecen en las pruebas anteriormente citadas, actividad que forma parte de los objetivos específicos del presente estudio. Una vez analizadas todas las preguntas que se estudiaron en la matriz de varios niveles se procede a digitarlas en un documento Word, para luego ser montadas en un OVA, a través del Programa Brackets. Finalmente, son ...
Fecha
2021
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Estandarizada | Inicial | Otro (razonamiento) | Rendimiento | Retroalimentación | Software
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Lugar (no publicado)
Institución (no publicado)
Referencias
Godino, J., Giacomone, B., Batanero, C., Font, V. (2017). Enfoque 77 ontosemiótico de los conocimientos y competencias del profesor de matemáticas. Bolema, Río Claro. 31(57), 90-113. Hernández, R.(2014). Metodología de la Investigación. Sexta edición. Editorial Mac Graw Hill. Herrera T. (2012). Recursos educativos digitales abiertos Colombia. http://www.derechoshumanos.unlp.edu.ar/assets/files/documentos/indicad ores-del-derecho-a-la-educacion.pdf ICFES. (2016). Módulo de Razonamiento cuantitativo. https://www.icfes.gov.co/documents/20143/494634/Guia%20de%20orientacion% 20modulo%20razonamiento%20cuantitativo%20saber%20pro%202016%202.pdf ICFES.(2018) Guía introductoria al diseño centrado en evidencias. https://www.icfes.gov.co/documents/20143/1500084/Guia+introductoria+a l+Diseno+Centrado+en+Evidencias.pdf Jiménez, E. (2010). ¿Cómo se evalúa el aprendizaje en la educación con recursos tecnológicos? Tecnología en ambientes de aprendizaje. http://tecnologiaenambientesdeaprendizaje1.blogspot.mx/ Marqués, W. Núñez, J. (2018) PIE: Estrategia de lectoescritura en matemáticas para la resolución de problemas en el colegio LEON XIII DE CHILOE EN SOACHA. Universidad nacional abierta y a distancia. MEN. (1994, 8 de febrero). Ley 115 de 1994. Ley general de educación. Cogreso de la República de Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf MEN.(mayo de 2006). Estándares básicos de competencias en lenguaje, 78 matemáticas, ciencias y ciudadanas. Imprenta nacional de Colombia. MEN. (1994, 3 de agosto). Decreto 1860 de agosto de 1994. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86240_archivo_pdf.pdf Núñez, J y Sánchez, A (enero 2016). Modelamiento matemático como herramienta de articulación de la matemática universitaria en estudiantes de Pre Calculo. Revista Ingeniería, matemáticas y ciencias de lainformación. 3(5), 37-50 Núñez, J. Sánchez, A. (julio 2017). Resultados del modelamiento matemático como herramienta de articulación de la matemática universitaria de Pre Calculo. Revista Ingeniería, matemáticas y ciencias de la información. 4(8), 29-34.
Proyectos
Cantidad de páginas
78