Gráficos poligonales para el estudio de la correlación de unidades estadísticas
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Alfaro, David, Alfaro, Luis y Vásquez, Ana
Resumen
Este artículo contiene un análisis de las correlaciones entre múltiples unidades estadísticas de un estudio, mediante el uso de gráficos poligonales, los cuales están hechos mediante un complemento creado en Excel en cuya programación se utilizan comandos que filtran la información y crean el gráfico deseado. Este enfoque se basa en un nuevo procedimiento de representación mediante polígonos donde se evidencia el n ́umero de unidades estadísticas que coinciden con las mismas características en las variables analizadas. Los resultados obtenidos facilitan el análisis de metadatos en estudios estadísticos utilizando una hoja de cálculo.
Fecha
2022
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Correlación y regresión | Gráfica | Organización y representación de datos | Simbólica | Software
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Volumen
22
Número
2
Rango páginas (artículo)
1-8
ISSN
16590643
Referencias
[1] Real Academia Espa ̃nola. (s.f). Correlaci ́on. En Diccionario de la lengua espa ̃nola. https://dle.rae.es/correlaci%C3%B3n. [2] Instituto Nacional de Estad ́ıstica y Censos (INEC). (2019). Encuesta Continua de Empleo, ITrimestre 2019. http://sistemas.inec.cr/pad5/index.php/catalog/246/study-description [3] Microsoft.(s.f.)Crearunatabladin ́amicaparaanalizardatosdeunahojadec ́alculo.https://support.microsoft.com/es-es/office/crear-una-tabla-din%25C3%25A1mica-para-analizar-datos-de-una-hoja-de-c%25C3%25A1lculo-a9a84538-bfe9-40a9-a8e9-f99134456576 [4] Acu ̃na, R. y Chinchilla, Jorge. (2015). Estad ́ıstica y Probabilidad para profesores de Matem ́atica.Instituto Tecnol ́ogico de Costa Rica. https://www.drea.co.cr/sites/default/files/Contenido/Sesion%20N%C2%B04Folleto%20con%20actividadesActualizado%20al%2027%20junio.pdf