Guía de apoyo para el trabajo docente en la etapa de iniciación de la estadística para grados cuarto y quito de educación básica primaria
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Labbao, Miguel David y Laguna, Leonardo
Resumen
La estadística es de gran importancia en el currículo de matemáticas en la educación primaria y secundaria en nuestro país; gracias a su utilidad en la vida diaria y a la necesidad del conocimiento estadístico básico en muchas profesiones; la idea de la elaboración del presente trabajo de grado nace de las experiencias vividas durante la ejecución de las prácticas pedagógicas en educación básica primaria en la I.E Promoción Social sede Colombo Andino y en la I.E María Cristina Arango. Sin embargo, durante las mencionadas prácticas se pudo observar la poca significancia de la enseñanza de la estadística en los diferentes grados de la Institución Básica Primaria, específicamente en los grados 4° y 5°, lo cual dificulta e impide el desarrollo de las competencias matemáticas de los niños, vacío que se refleja en los resultados de las pruebas saber. El trabajo se encuentra dividido en cinco capítulos: en el primero, se presenta el problema de investigación, los objetivos del estudio, los alcances y limitaciones del estudio y se hace un reconocimiento de la situación actual de la enseñanza de la estadística; en el segundo, se estudia el marco teórico para soportar el trabajo y las alternativas de solución; en el tercero, se presenta el marco metodológico, los estándares curriculares y el trabajo de campo; en el cuarto, se presentan y analizan los resultados del estudio, las conclusiones y resultados de aplicación del primer capítulo de la guía; y en el quinto se presenta la propuesta de la guía y anexos. En este sentido el presente trabajo de grado reviste importancia para la comunidad educativa en general por el aporte que hace a la enseñanza y aprendizaje de la estadística.
Fecha
2014
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Contextos o situaciones | Desarrollo | Organización y representación de datos | Reflexión sobre la enseñanza | Tipos de metodología
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
BATANERO, Carmen. ¿Hacia dónde va la estadística?, España, 2002. BATANERO, Carmen. Los retos de la cultura estadística. Jornadas Interamericanas de Enseñanza de la Estadística. Buenos Aires, 2002. Conferencia inaugural. CABRIÁ, S. Filosofía de la estadística. Universidad de Valencia. España, 1994. GARFIELD, J. Assessing statistical reasoning. Statistics Education Research Journal. Documento En línea: http://fehps.une.edu.au/serj]. 2003. GODINO, J. D. GREEN, D.R. Representación gráfica y tabulación de datos; Errores y dificultades en la comprensión de los conceptos estadísticos elementales. MOORE. Capítulo II Conocimiento Para La Enseñanza De La Asociación Estadística. 2004. MOORE. La formación estadística de los profesores de primaria. Capítulo VI Evaluación De Actitudes Y Conocimientos Estadísticos Elementales De Profesores De Educación Primaria En Formación. 2004. MOORE, D. S. La enseñanza de Estadística como una asignatura respetable. Asociación Matemática de América. 1991. OCHOA, Myriam. Lineamientos curriculares y estándares de matemáticas. Ministerio de Educación Nacional. OTTAVIANI, G. Promover la enseñanza de la estadística: La contribución del IASE y su cooperación con los países en vías de desarrollo. Conferencia inaugural Actas de la Conferencia Internacional: Experiencias e Perspectivas do Ensino da Estatística Florianópolis.1999. ROBERTS y BILDERBACK. Inventario de Actitudes Hacia La Estadística. 1980. para suplir las necesidades de medir las actitudes de los estudiantes por parte de los profesores de estadística, para la elaboración de la escala SAS los autores revisaron y adaptaron varios de los ítems que componen el cuestionario propuesto por Dutton(1954) para medir las actitudes hacia la aritmética. Tomado del Ministerio de Educación Nacional, trabajo coordinado por la Dirección General de Investigación y Desarrollo Pedagógico del MEN. WISE. Escala de actitudes hacia la estadística. Con ítems actitudinales suya finalidad es medir el cambio actitudinal en estudiantes de estadística básica, la escala ATS evalúa las actitudes hacia el curso que realizan y las actitudes de los alumnos hacia el uso de la estadística en su campo de estudio. La prueba tiene 40 ítems tipo Likert con cinco posibilidades de elección.
Proyectos
Cantidad de páginas
50