Implementación del software Regla y Compás (C.a.R.) en la enseñanza de la geometría en grado sexto
Tipo de documento
Lista de autores
Piedrahita, Lisette Karina y García, Jhonatan Andrés
Resumen
La experiencia obtenida en la práctica docente permitió dar a conocer los problemas que los estudiantes tenían en el área de geometría; entre esas dificultades se encontró el uso incorrecto de los instrumentos como son el transportador, regla y compás; la falta de visualización de las propiedades de algunas construcciones geométricas y la comprensión de los conceptos geométricos. Por esta razón se propuso utilizar un software que permitiera responder a la pregunta ¿Qué impacto tiene en los estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa Técnico Superior “Angelino Vargas" y el colegio Gimnasio Bilingüe la Colina de la ciudad de Neiva, la implementación del software Regla y Compás en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la geometría? Las fases de desarrollo del proyecto fueron: - Diseño del manual del software y guías de clase. - Introducción al software. - Implementación y desarrollo de las guías. - Recopilación y análisis de las actividades realizadas en el aula de clase. Este documento presenta los resultados obtenidos de la investigación realizada con los estudiantes de grado sexto en el área de geometría de la institución educativa Técnico Superior “Angelino Vargas" y el colegio Gimnasio Bilingüe la Colina de la ciudad de Neiva, guiados por el estudio de las construcciones básicas tales como ángulos, bisectriz, mediatriz, formas poligonales entre otras. La propuesta fue desarrollada mediante el uso del software de geometría dinámica Regla y Compás (C.a.R.) y sus herramientas, para facilitar la visualización, transformación, interacción y análisis de las diferentes construcciones geométricas.
Fecha
2017
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Formas geométricas | Resolución de problemas | Software | Tipos de metodología | Tipos de problemas
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Abahonza, E. H. (2014). Uso de las TIC como medio didáctico para la enseñanza de la geometría. Estudio de caso: Grados segundo de básica primaria de la institución educativa Seminario. Manizales, Colombia. Arceo, E. D. (2009). Geometría dinámica con cabri-géometre. México: Corporativo división editorial kali. Artigue, M. (2011). Tecnología y enseñanza de las matemáticas: desarrollo y aportes de la aproximación instrumental. Cuadernos de Investigación en Educación Matemática. 13-33. Bahamón, F. J. (2011). Desarrollar y aplicar nuevas metodologías para fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje de la matemática. Neiva: Grupo de investigación E.MAT.H. Carrillo, A. (2003). Apropiación de las propiedades del dibujo y la figura geométrica a través del uso de Cabri-Géometre. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 1-7. Clemens, S. R., O’Daffer, P., y Cooney, T. (1998). GEOMETRÍA aplicaciones y solución de problemas. México: Addison-Wesley Publishing Company, Inc. Hidalgo, E. B. (2015). Creando certezas en las ideas matemáticas vía el uso de la tecnología digitales. México: Bemérita Escuela Nacional de Maestros. MEN. (2003). Estándares Básicos de Competencias en Matemáticas. Bogotá. MEN. (2006). Memorias del Seminario Nacional Formación de docentes sobre el uso del Nuevas Tecnologías en el Aula de Matemáticas. Bogotá: Enlace Editores Ltda. MEN. (1999). Nuevas tecnologías y currículo de matemáticas, Apoyo a los lineamientos curriculares. Bogotá. Reyes, F., Matínez, O., y Morales, O. (2013). Implementación de software en la enseñanza aprendizaje de la geometría en grado octavo. Neiva. Trigo, L. M. (2015). La resolución de problemas matemáticos y el uso coordinado de tecnologías digitales. Cuaderno de investigación y formación en educación matemática, 333-346. Trigo, L. M. (2011). La educación matemática, resolución de problemas y empleo de herramientas computacionales. Cuaderno de investigación y formación en educación matemática, 35-54. Trigo, L. M., y Páez, C. (2007). Reconstruyendo y conectando relaciones matemáticas básicas con el uso de un software dinámico. Cuadernos de investigación y formación en educación matemática, 69-97. Valdés-Ayala y García. (2004). El programa “Regla y Compás”, una experiencia utilizando un software gratuito para generar ambientes de aprendizaje en matemática. Zubiría, J. D. (2013). Desafíos de la educación en el siglo XXI. REDIPE, pág. 12.
Proyectos
Cantidad de páginas
94