Interdisciplinariedad a través de la investigación en matemática y física
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Herrera, Jerry
Resumen
En el presente ensayo de relatos de experiencias, se aborda la Interdisciplinariedad a través de la investigación, tomando en cuenta temáticas de Matemáticas y Física, mediante la vinculación entre las asignaturas “Cálculo II”, “Álgebra III”, “Estructura de la Materia” y “Evaluación Educativa”, todo conjugado en el curso de Graduación para Profesor de Educación Media, para lograr la correcta interpretación de modelos matemáticos en fenómenos físicos que ocurren en la naturaleza. El propósito de este artículo es analizar la experiencia en el segundo semestre del año 2022 con el tercer año de la carrera universitaria de Física-Matemática de la UNAN-Managua, FAREM-Estelí, con una metodología cualitativa y descriptiva como soporte para la mejora continua del aprendizaje en los diferentes campos de acción y áreas de práctica profesional, teniendo en cuenta todos los aspectos referentes a procesos de evaluación y competencias investigativas, donde se logró la creación de problemas inéditos, uso de tecnología y trabajo experimental.
Fecha
2023
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Álgebra | Competencias | Desde disciplinas académicas | Otro (cálculo) | Planteamiento de problemas | Pre-experimental
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Volumen
15
Número
1
Rango páginas (artículo)
31–45.
ISSN
24525448
Referencias
Casey, A., Goodyear, V., y Armour, K. (2017). Digital technologies and learning in physical education. Routledge. https://doi.org/10.4324/9781315670164 Delgadillo Tijerino, E. L., Torrez Silva, X. M., y Espinoza Martínez, E. D. (2022). Prototipo de trabajo práctico experimental en la demostración de la ecuación de Euler y el principio de conservación de la energía al aplicarse integrales y vectores. Trabajo de Curso de Graduación para optar al grado de Profesor de Educación Media en Física-Matemática, UNAN Managua, FAREM Estelí, Nicaragua. Facultad Regional Multidisciplinaria, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. (2022, 31 de octubre). Feria del conocimiento «Un espacio para el intercambio de experiencias científicas en Física». https://farem.unan.edu.ni/notas-informativas/feriadel- conocimiento-un-espacio-para-el-intercambiode- experiencias-cientificas-en-fisica/ Guerra-Mazo, M. L., García-Buitrago, M. V., y Rodríguez-Acevedo, E. (2016). Estudio comparativo de flujo de fluido a través de una placa de orificio usando las ecuaciones de Stokes y de Navier-Stokes. Revista Facultad de Ingeniería, 25(42), 99-110. https://doi. org/10.19053/01211129.4633 Herrera, C. J. (2020). Aprendizaje en las asignaturas “Electricidad” y “Termodinámica y Física Estadística” en tiempos de pandemia. Revista Multi-Ensayos, 7(13), 14-25. https://doi.org/10.5377/multiensayos. v7i13.10748 Herrera, C. J. (2022). Metodologías para el aprendizaje por competencias de Ecuaciones Diferenciales aplicadas en Física al utilizar tecnología en la carrera Física Matemática. Revista Torreón Universitario, 11(32), 33-44. https://doi.org/10.5377/rtu.v11i32.15065 Herrera, C. J., y Córdoba, D. J. (2023). Competencias Científicas y Tecnológicas en el Trabajo Práctico Experimental de Electricidad. Revista Multi-Ensayos, 9(17), 3-18. https://doi.org/10.5377/multiensayos. v9i17.15737 Herrera, C. J., y Hernández, D. A. (2021). Enseñanza y aprendizaje de la Física y Matemática Superior en Tiempos de Pandemia. Revista Multi-Ensayos, 7(14), 2-8. https://doi.org/10.5377/multiensayos.v7i14.12000 Huincahue, J. (2022). Interdisciplina en Educación Matemática – Características genuinas de la práctica interdisciplinar académica. Revista Chilena de Educación Matemática | Sociedad Chilena de Educación Matemática, 14(2), 59-68. https://doi.org/10.46219/ rechiem.v14i2.104 Mairena Mairena, F. J., Zeledón Mairena, Y. N., y Gutiérrez Herrera, A. d. (2022). Prototipo de Trabajo Práctico Experimental en la demostración de existencia de fluidos Miscibles desde el cálculo vectorial. Trabajo de Seminario de Graduación para optar al grado de Profesor de Educación Media en Física-Matemática, UNAN Managua - FAREM Estelí, Estelí, Nicaragua. Méndez López, H. A., Quiroz González, O. E., y Orozco López, K. J. (2022). Prototipo de trabajo experimental en la demostración de la Ecuación de Bernoulli al aplicarse integrales y vectores. Trabajo de Seminario de Graduación para optar al grado de Profesor de Educación Media en Física-Matemática, UNAN Managua - FAREM Estelí, Estelí, Nicaragua. Mendioroz Lacabra, A., Napal Fraile, M., y Peñalva Vélez, A. (2022). La competencia investigativa del profesorado en formación: percepciones y desempeño. Revista Electrónica de Investigación Educativa, (24), 1-14. https://doi.org/10.24320/redie.2022.24.e28.4182 Molina, N. P. (2005). Herramientas para Investigar ¿Qué es un Estado del Arte? Revista Ciencia y Tecnología para la salud Visual y Ocular, (5), 73-75. https://doi. org/10.19052/sv.1666 Nuñez, N. (2019). Enseñanza de la competencia investigativa: percepciones y evidencias de los estudiantes universitarios. Revista Espacios, 40(41), 26- 42. Muños Vallecillo, L. O., y Martínez González, Y. Y. (2022). Uso de simuladores y asistente matemático en la demostración del principio de Pascal al aplicarse integrales y vectores. Trabajo de Seminario de Graduación para optar al grado de Profesor de Educación Media en Física-Matemática, UNAN Managua. FAREM Estelí, Nicaragua. Parra, H. (2020). La interdisciplinariedad como espacio para el desarrollo del horizonte matemático en profesores en ejercicio. I Congreso Virtual Iberoamericano Sobre Formación de Profesores de Matemática, Ciencias y Tecnología, 45-53. Peña, T., y Pirela, J. (2007). La complejidad del análisis documental. Revista Información, cultura y sociedad, (16), 55-81. Rivas, L. A. (2011). Las nueve competencias de un investigador. Revista Investigación Administrativa, 40(108), 34-54. https://doi.org/10.35426/ IAv40n108.03 Rodríguez Díaz, J. E., Rivera González, E. M., y Altamirano Vásquez, F. J. (2022). Integrales dobles en el cálculo de la densidad de circulación de fluidos en un campo vectorial. Trabajo de Seminario de Graduación para optar al grado de Profesor de Educación Media en Física-Matemática, UNAN Managua - FAREM Estelí, Nicaragua. Tarrillo, M. Y. (2022). Estrategias pedagógicas para el desarrollo de competencias investigativas en los docentes: Revisión sistemática [Tesis doctoral, Universidad César Vallejos, Trujillo, Perú]. Repositorio UCV. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/ handle/20.500.12692/85388/Tarrillo_FMY-SD. pdf?sequence=1 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. (2021). Las Líneas y Sub-líneas de Investigación de la UNAN-Managua. Vicerrectorado de Investigación, Posgrado y Extensión Universitaria | Dirección De Investigación. Vargas, J. P. (2020). Utilización de simulador PhET para el aprendizaje de las leyes de Newton [Trabajo de licenciatura, Universidad Central del Ecuador]. Repositorio digital UCE. http://www.dspace.uce.edu. ec/bitstream/25000/21810/1/T-UCE-0010-FIL-933.pdf
Proyectos
Cantidad de páginas
45