Interpretación de la factorización a través del uso del GeoGebra
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Daza, Luis Fernando
Resumen
En este trabajo de investigación se describe y analiza los procesos de la interpretación de la factorización, desde la mirada de la geometría, acompañado por un medio didáctico (Ambiente de Geometría Dinámica AGD, GeoGebra), instrumento de mediación tecnológico, seleccionado para facilitar la enseñanza y el aprendizaje de la matemática y desarrollar habilidades y actitudes para la construcción de conceptos y procedimientos matemáticos, a partir de los siguientes procesos cognitivos como: la visualización, la interpretación y la representación. La metodología de la investigación a utilizar, para el análisis de la unidad didáctica, es desde el método mixto, ligado al enfoque cualitativo y cuantitativo, enfoques analíticos y descriptivos, que nos proveen de soluciones idóneas, sin embargo, hasta hoy, es una de las mejores alternativas para indagar científicamente cualquier problema de investigación, que la convierte en conocimiento sustantivo y profundo.
Fecha
2012
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Gráfica | Interpretación | Otro (álgebra) | Resolución de problemas | Software | Visualización
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Barnett, R, y Uribe, J, (1988) Algebra y Geometría 1. Bogotá: McGraw-Hill. Bedoya, E, (2002) Formación inicial de profesores de matemáticas: Enseñanza de funciones, sistemas de representación y calculadoras graficadoras. Tesis Doctoral. Granada: Departamento de Didáctica de las Matemáticas, Universidad de Granada. Carranza, M, (2002) La Exploración del uso de la calculadora en el aula de clase para las asignaturas de matemáticas. Cali: Universidad Autónoma de Occidente. Duval, R, (1996) Recursos en Didáctica de la Matemática. México D.F: Grupo Editorial Iberoamérica Duval, R, (1998) Registro de representación semiótica y funcionamiento cognitivo del pensamiento. En F. Hitt, (Ed.) Investigaciones en matemática educativa II. México, Grupo Editorial Iberoamérica. Duval, R, (1999) Semiosis y pensamiento humano. Traducción al español por Myriam. Vega, realizada en la Universidad del Valle, Colombia, del original francés del mismo título publicado por P. Lang, Suiza en 1995. Hernández, S, y otros (1997) Libro Metodología de la Investigación, Escuela Superior de Comercio y Administración Instituto Politécnico Nacional. México Marqués, P, (2000) Facultad de Educación. Universidad Autónoma de Barcelona. Mejía, M, (2004) Análisis didáctico de la factorización de expresiones polinómicas cuadráticas. Trabajo de grado para optar el título de Licenciada en Matemáticas - Física Universidad del Valle, Santiago de Cali. MEN, (1998) Estándares básicos de matemática. Tecnologías de Información y Comunicación y currículo de matemática. Santafé de Bogotá. MEN, (1999) Nuevas Tecnologías y currículo de matemáticas. Serie Lineamientos Curriculares. Bogotá, D.C. MEN, (2003) Tecnologías computacionales en el currículo de matemáticas. Serie Memorias. Bogotá, D.C. MEN. MEN, (2004) Pensamiento Geométrico y Tecnologías Computacionales. Serie Documentos. Bogotá, D.C: MEN. MEN, (2004) Pensamiento Variacional y Tecnologías Computacionales. Serie Documentos. Bogotá, D.C.: MEN. Niño, R, (2005) Pedagogía Problemática y Aprendizaje Medios Virtuales, U. Santo Tomás Bogotá, D.C. Losada, L, (2010) GeoGebra: la eficiencia de la intuición (I). http://divulgamat.ehu.es/weborriak/recursosinternet/RecInternet/Geogebra/ GeoGebra1.asp Olmo, M y at al, (1993) Superficie y volumen ¿algo más que el trabajo con fórmulas? Matemáticas: cultura y aprendizaje, Nº 19, Editorial síntesis, Madrid Rosen, F, Muhammad ibn Musa Al-Khwarizmi: Algebra. London. (1831) Socas, R y otros. Iniciación al álgebra. Madrid. Editorial Síntesis. (1989) S. Gandz (ed.). The geometry of Al-Khwarizmi (Berlín, 1932). Tomado del artículo Biografía de Abu Ja'far Muhammad ibn Musa Al-Khwarizmi, de J. J. O’ Connor y E. F. Robertson. MacTutor History of Mathematics Archive. p. 4.
Proyectos
Cantidad de páginas
104