Intriga y matemáticas
-
https://funes.uniandes.edu.co/wp-content/uploads/tainacan-items/32454/1221022/historias-de-al-khwarizmi-225C225AA.htmlhistorias-de-al-khwarizmi-225C225AADescargar
-
doblar-y-cortar-kirigami
-
el-greco-en-otra-dimension
-
el-perimetro-de-dubai-y-el-area-de
-
el-problema-de-la-ruina-del
-
en-las-ciudades-invisibles-viii
-
index
-
intriga-y-matematicas
-
las-fracciones-de-la-musica
-
las-matematicas-del-irpf-por-que
-
los-numeros-morficos-en-secundaria
-
matematicas-a-medianoche-225C225AA-parte
-
matematicas-en-la-musica
-
matematicas-ludicas
-
mi-biblioteca-particular-907
-
para-la-libertad
-
taller-matematico-de-costura
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Sorando, José M.
Resumen
En los últimos meses el cine español nos ha ofrecido dos películas con abundantes referencias matemáticas: La habitación de Fermat y Los crímenes de Oxford. Ambas pertenecen al género de intriga y en ambas los protagonistas son matemáticos que resuelven enigmas. Cualquiera de ellas supondría por si misma un hecho singular; su coincidencia en tan poco tiempo alimenta la ilusión de que nuestra ciencia empieza a ser algo interesante para el gran público. Aunque al hacer esta interpretación tal vez nos pueda el optimismo y en realidad el hecho sólo responda a una tendencia de mercado: los “retos” intelectuales (light, claro está) como objeto de consumo (sudokus, juegos de entrenamiento mental para miniconsolas, suplementos de prensa y concursos del tipo Mueve tu mente, etc).
Fecha
2008
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Contextos o situaciones | Desde disciplinas académicas | Medios audiovisuales | Números