La articulación entre matemática crítica y el concepto de función matemática: una propuesta didáctica para la enseñanza y aprendizaje de función lineal a estudiantes de grado noveno
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
González, Jaime Alexander
Resumen
En este trabajo se presenta el proceso de desarrollo y análisis de una propuesta didáctica por proyecto configurada desde la perspectiva de la Educación Matemática Crítica (EMC), enfocado desde un ambiente de aprendizaje referenciado en la vida real, cuyo objetivo es la enseñanza y aprendizaje del concepto de función y función lineal de manera que promueva en estudiantes de grado noveno una postura crítica respecto a problemáticas reales del contexto colombiano. Así pues, en el cumplimiento de este objetivo terminan articulándose elementos de la EMC, aspectos curriculares nacionales y los aspectos del concepto de función, cuya articulación también permite lograr el propósito de mostrar elementos teóricos que permitan el montaje de un escenario de aprendizaje matemático en el cual se logre la enseñanza de un nuevo concepto. Concluyendo así, en un proyecto que como resultado muestra como en los referentes teórico de la EMC se encuentran los elementos que permiten introducir a los estudiantes en un nuevo concepto matemático, sin ser necesariamente este, una de las características de la EMC, además de involucrar a los estudiantes en deliberaciones significativas, por el soporte de sus investigaciones, que permiten el aprendizaje y la toma de una postura critica respecto a su contexto.
Fecha
2019
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Educación Matemática crítica | Otro (tipos funciones) | Resolución de problemas | Situado sociocultural | Tipos de metodología
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Amador. B. (2012). Percepciones sobre pensar críticamente en Colombia. Revista Encuentros, Volumen 10, págs 69 - 79. Universidad Autónoma del Caribe. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/4766/476655850005.pdf Cárdenas, Y. Muñoz, D. (2014). Educación matemática crítica y análisis didáctico: una propuesta de construcción de saberes matemáticos en contextos de conflicto social en la institución educativa nuevo horizonte de la ciudad de Medellín (Tesis Magister en Educación Matemática). Universidad de Medellín, Medellín. Duran, G. (1996). Historia, con personajes, de los conceptos del cálculo. Alianza Editorial. Frank, F. Budnick. (2007) Matemáticas aplicadas para administración, economía y ciencias sociales. 3 ed. Universidad de Rhode Island. McGraw-Hill. Fraudenthal, H. (1973). La Matemática como Tarea Educativa. Dordrecht. D. Reidel. Fraudenthal, H. (1991). Revisiting Mathematics Education: China Lectures. Dordrecht. Kluwer González, S. (2014). Colombia, el último lugar en los nuevos resultados en las pruebas PISA”., Santa Fe de Bogotá. Periódico El Tiempo 09 de abril. Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación. (2017). Informe Nacional de Resultados 2014-2 – 2016-2. Bogotá: ICFES. Recuperado de http://www.icfes.gov.co/documents/20143/193522/Informe%20nacional%20de%20result ados%20saber%2011%202014%20-%202016.pdf Martinez, E. (2014). Estudio del Aprendizaje de las Matemáticas Basada en Proyectos. Tensiones Educativas de su Implementación en una Escuela de Estudiantes en Posición de Frontera. (Tesis Magister en Educación Énfasis Educación Matemática), Universidad del Valle, Cali. Recuperado de http://funes.uniandes.edu.co/11581/1/Mart%C3%ADnez2014Estudio.pdf Ministerio de Educación Nacional. (1998). Serie Lineamientos Curriculares: Lineamientos Curriculares de Matemáticas. Bogotá: MEN. Ministerio de Educación Nacional. (2016). Estándares Básicos de Competencia: Estándares Básicos de Competencias En Matemática. (pp. 46- 95) Bogotá: MEN. Ministerio de Educación Nacional. (2016). Derechos Básicos de Aprendizaje V. 2: Matemáticas. Bogotá: MEN Oliveira, M; Goncalves, R (2014). Aprender a Ser Crítico con las Matemáticas (Tesis de Maestría en Educación Matemática). Universidad de Madeira, Brasil. Recuperado de Orjuela, J. (2012). Determinantes individuales de desempeño en las Pruebas de Estado para la educación media en Colombia: In ICFES, Estudios sobre la calidad de la educación en Colombia. (pp. 164 - 176) Bogotá: MEN. Porras, F. (2011). El concepto de función en la transición bachillerato universidad. Universidad del Valle, Cali. Ruiz, L. (1993). Concepciones de los alumnos de secundaria sobre la noción de función. Análisis epistemológico y didáctico (Tesis Doctoral). Universidad de Granada, España. Recuperado de http://www.atd-tad.org/wp-content/uploads/2013/09/La-noci%C3%B3n-defunci%C3%B3n.-An%C3%A1lisis-epistemol%C3%B3gico-y-did%C3%A1ctico-TESISDOCTORAL-Luisa-Ruiz-Higueras_1aParte.pdf Sampieri, R., Fenández, C. y Baptista, M. (2010) Metodología de la Investigación 6 ed. McGraw-Hill. Skovsmose, O. (1999). Hacia una filosofía de la educación matemática critica. Bogotá: Universidad de los Andes. Recuperado de http://funes.uniandes.edu.co/673/1/Skovsmose1999Hacia.pdf Skovsmose, O. & Valero, P. (2012) Educación matemática crítica. Una visión sociopolítica del aprendizaje y la enseñanza de las matemáticas. Universidad de los Andes. Recuperado de https://www.researchgate.net/profile/Paola_Valero/publication/281438280_Educacion_m atematica_critica_Una_vision_sociopolitica_del_aprendizaje_y_la_ensenanza_de_las_ma tematicas/links/58e3502992851c1b9d6a10e4/Educacion-matematica-critica-Una-visionsociopolitica-del-aprendizaje-y-la-ensenanza-de-las-matematicas.pdf Stewart, J. (2002) Introducción al cálculo 4 ed. Thomson Valero, P. (2002). Consideraciones sobre el contexto y la educación matemática para la democracia. Universidad de Aalborg, Dinamarca. Recuperado de https://www.researchgate.net/profile/Paola_Valero/publication/281438072_Educacion_m atematica_y_democracia/links/5513e3c70cf283ee083494ad.pdf Vasco, C. (2003). El pensamiento variacional y la modelación matemática. Cali. Universidad del Valle. Recuperado de http://pibid.mat.ufrgs.br/2009- 2010/arquivos_publicacoes1/indicacoes_01/pensamento_variacional_VASCO.pdf Vasquez, S. Rey, G. Boubée, C. (2008). El concepto de función a través de la historia. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, ISSN-e 1815-0640, págs. 141-155. Vargas, N. (2011) El concepto de función y sus aplicaciones en situaciones relacionadas con fenómenos físicos, que conducen a un modelo cuadrático, una propuesta para trabajar en el grado noveno. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Zapata, F. Cano, N. (2010). La enseñanza de las matemáticas a través de la implementación del juego del rol y de aventura. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, ISSN-e 1815-0640, Nº. 23, págs. 211-233. Recuperado de http://www.fisem.org/www/union/revistas/2010/23/Union_023_021.pdf.
Proyectos
Cantidad de páginas
98