La construcción de un lenguaje simbólico desde las prácticas sociales
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Cervantes, Oscar
Resumen
El planteamiento de problemas tipo y la “medida desconocida”, dos rutas del lenguaje algebraico en los libros de texto nos han llevado a un simbolismo carente de significados para los aprendices. Por ello, la presente investigación problematiza la noción de “lenguaje algebraico”, reconociendo nuestro objeto de estudio como un saber situado y en uso, en prácticas de referencia que lo dotan de significados. Para esto, analizamos el arte de la albañilería en una población de la mixteca Oaxaqueña, a través del estudio de caso como metodología de investigación y la Teoría socioepistemológica de la matemática educativa como referente teórico.
Fecha
2015
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Estudio de casos | Planteamiento de problemas | Simbólica | Sociopolíticos | Usos o significados
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Título libro actas
Memoria de la XVII Escuela de Invierno en Matemática Educativa
Editores (actas)
Lista de editores (actas)
Rodríguez, Flor y Rodríguez, Ruth
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
277-282
Referencias
Cantoral, R. (2013). Teoría Socioepistemológica de la Matemática Educativa (Primera edición ed.). (E. Serna, Ed.) Barcelona, España: Editorial Gedisa, S. A. Cantoral, R., Farfán, R. M., Lezama, J., & Martínez, G. (2006). Clame, Comite Latinoaméricano de Matemática Educativa. Recuperado el 2014 de Mayo de 2014, de http://www.clame.org.mx/relime/200604d.pdf Filloy, E., & Kieran, C. (1989). EL APRENDIZAJE DEL ALGEBRA ESCOLAR DESDE UNA PERSPECTIVA PSICOLOGICA. Recuperado el 5 de Junio de 2014, de Revistes Catalanes amb Accés Obert: http://www.raco.cat/index.php/ensenanza/article/viewFile/51268/93013 Malisani, E. (1999). Università degli Studi di Palermo. Obtenido de:http://math.unipa.it/~grim/AlgebraMalisaniSp.pdf Mejia, G., & Barrios, N. (Octubre de 2008). Funes Repositorio Digital de Documentos en Educación Matemática. Recuperado el 15 de Mayo de 2014, de Universidad de los Andes: http://funes.uniandes.edu.co/855/1/1comun.pdf PLAN DE ESTUDIOS. (2011). Secretaria de Educación Pública. Recuperado el 6 de Junio de 2014, de: http://basica.sep.gob.mx/reformaintegral/sitio/pdf/secundaria/plan/MatematicasSec11.pdf Reyes, D. (Noviembre de 2011). "Empoderamiento docente desde una visión Socioepistemológica: Estudio de los factores de cambio en las prácticas del profesor de matemáticas." Tesis Para obtener el Grado de Maestra en Ciencias En la especialidad de Matemática Educativa. En el Centro De Investigación Y De Estudios Avanzados Del Instituto Politécnico Nacional Unidad Distrito Federal Departamento de Matemática Educativa . México, Distrito Federal, México. Reyes, P., & Aymara, H. (14 de Julio de 2014). FACSO. Obtenido de Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Chile: http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/moebio/32/reyes.html