La descentralización del currículo de matemáticas en la educación obligatoria en España durante la década 1990-2000
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Sierra, Modesto y López-Esteban, Carmen
Resumen
La Constitución española de 1978 consagró el Estado de las Autonomías. Los respectivos Estatutos preveían la asunción de competencias educativas por parte de los gobiernos autonómicos; sin embargo no es hasta 1990, con la Ley de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE), cuando se produce la transferencia efectiva de dichas competencias desde el gobierno central a las autonomías. Se promulgan a partir de ese momento los primeros desarrollos curriculares de carácter autonómico. En este trabajo se realiza la descripción y el estudio comparado de dichos currículos autonómicos en la educación obligatoria (6-16 años) en lo que se refiere a las matemáticas.
Fecha
2012
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Enfoque
Nivel educativo
Educación primaria, escuela elemental (6 a 12 años) | Educación secundaria básica (12 a 16 años)
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Referencias
blanco, L.; de simón, M.; girondo, L.; gómez, B.; negrín, A.; pazos, M.; velázquez F. y villanueva M. (1997): La Reforma vista por los profesores de Primaria. Suma, 26, 73-93. boy-barrett, O. & o´malley, P. (Eds.) (1995). Education reform in democratic Spain. London Routledge, constitución española. Cortes Generales (1978, 29 Diciembre). Boletín Oficial del Estado, 311, 29313- 29424. egido, I., & peck, B.T. (Eds.) (2005). Transforming education: the Spanish experience. New York: Nova Publishers. garcía cruz, J.A. (1995). De Enseñar Matemáticas a Aprender . En Actas de las VII JAEM (pp.188- 192). Madrid: S. M. P. M. Emma Castelnuovo girondo, L. (1997). Las Matemáticas en la Educación Primaria. Suma, 26, 65-68. gonzález, L. y longarela, A. (1990): La Matemáticas y la Reforma Educativa en Galicia. Suma, 6, 39-40. logse: Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo. (BOE 4-10-90). perez bernal. (1995). Evolución de las/os alumnas/os y su relación tanto con el saber matemático como con los profes. En Actas de las VII JAEM (pp.193-194). Madrid: S. M. P. M. Emma Castelnuovo. pérez sanz, A. (1998). Las Matemáticas en la Educación Secundaria Obligatoria. Suma, 29, 47-51. national council of teachers mathematics (1989). Currículo and evaluation standards for school mathematics: Reston: N.C.T.M. (Hay traducción española de la SAEM Thales). rico, L. y guerrero, S. (1990): Sociedad Andaluza de Educación Matemática: Análisis del DCB. Suma, 6, 49-51. shell centre for mathematical education (1990). El lenguaje de funciones y gráficas. Bilbao: Servicio Editorial Universidad del País Vasco- MEC. shell centre for mathematical education (1993). Problemas con pautas y números. Bilbao: Servicio Editorial Universidad del País Vasco- MEC. suma (1990) Monográfico: Informe sobre los desarrollos curriculares de Matemáticas en Educación Primaria y Educación secundaria Obligatoria. suma (1990). Debate del Diseño Curricular Base de Matemáticas. Encuentro de la FESPM. Suma, 6, 71-80. suma (1999). Problemas actuales de nuestra educación matemática primaria y secundaria. Suma, 31, 15-18. timss (2000). Trends in International Mathematics and Science Study. International Mathematics. Website: www.timss.com. pisa 2000 technical report, OECD Programme for International Student Assessment.Website: www.pisa. org. vilella, X. (1998) Cataluña: un modelo curricular para la ESO. Suma, 29, 61-72. villarroya, F. (1995). Análisis de la innovación didáctica en Matemáticas. En Actas de las VII JAEM (pp.186-187). Madrid: S. M. P. M. Emma Castelnuovo. Disposiciones oficiales:Decretos del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y de las Comunidades Autónomas (CCAA) sobre implantación del currículo de Primaria y Secundaria Obligatoria Ministerio de Educación y Ciencia: Primaria: Real Decreto 1344/1991, de 6 de Septiembre (BOE de 13 de Septiembre), por el que se establece el currículo de Educación primaria. Resolución de 5 de Marzo de 1992 (BOE de 24 de Marzo) del Secretario de Estado en la que se dan orientaciones para la distribución de objetivos, contenidos y criterios de evaluación en cada uno de los ciclos de Educación Primaria.