La deserción en el programa licenciatura en matemáticas y física desde el año 2002 hasta el año 2015
Tipo de documento
Lista de autores
Sánchez, Cristhian Camilo y Trejos, Eduin Alexander
Resumen
En la Universidad tecnológica de Pereira, aunque la deserción es un problema que afecta a todos sus programas, es común ver que los mayores índices de deserción se presenten en aquellas carreras que contienen dentro de su pensum asignaturas ligadas a la facultad de Ciencias Básicas; por lo que la Licenciatura en Matemáticas y Física es uno de los programas que está directamente implicado en esta cuestión. Y es que la deserción se deriva de una gran diversidad de contratiempos que afectan la vida del universitario. Para nadie es un secreto que dificultades de carácter familiar, económico, laboral o vocacional, además de problemas internos a la universidad, como académicos o de convivencia entre estudiantes y profesores, hacen que el estudiante se encuentre ante una barrera circunstancial imposible d una inminente decisión de abandonar su estudios. Por tales motivos, es preciso y adecuado realizar una investigación que permita conocer el por qué los estudiantes, que alguna vez estuvieron inscritos en el programa Licenciatura en Matemáticas y Física, tomaron la determinación de congelar definitivamente, algunos prematuramente y otros ya adentrados en semestres, su preparación como futuros profesionales de la educación. La importancia de esta investigación radica en el hecho que serán los mismos estudiantes que abandonaron la licenciatura, quienes expondrán tales causas desde su propia experiencia; lo que ayudará a esbozar tácticas e caces que ayuden al programa a disminuir sus niveles de deserción; tácticas que ayudaran a solventar problemas, si es el caso, económicos, laborales, psicológicos, académicos u otros.
Fecha
2016
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Desarrollo del profesor | Inicial | Otro (tipos investigación) | Reflexión sobre la enseñanza
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Anderson, D. R. S., Williams, D. J., Anderson, T. A. R., Sweeney, D. J., Williams, T. A., Anderson, D. R. S., WILLIAMS, D. J., Anderson, T. A. D. R., Sweeney, D. J., Williams, T. A., et al. (2008). Estadística para administración y economía. Number 519.2: 658. Cengage Learning,. Guzmán, C., Durán, D., Franco, J., Castaño, E., Gallón, S., Gómez, K., and Vásquez, J. (2009). Deserción estudiantil en la educación superior colombiana. metodología de segui miento, diagnóstico y elementos para su prevención. Ministerio de Educación Nacional. Colombia. Paramo, G. J. and Maya, C. A. C. (2012). Deserción estudiantil universitaria. conceptua lización. Revista Universidad EAFIT, 35(114):65 78. Quintero, L. P. R. (2006). Investigación sobre las principales causas de deserción en la licenciatura de matemáticas y física. 2000/i - 2004/ii. Technical report, Universidad Tecnológica de Pereira.
Proyectos
Cantidad de páginas
48