La educación del profesor de matemáticas como campo de investigación
Tipo de documento
Lista de autores
Guacaneme, Edgar Alberto y Mora, Lyda Constanza
Resumen
Desde una perspectiva epistemológica se advierte la especificidad del sistema didáctico de la formación del profesor de matemáticas y se logra diferenciar del sistema didáctico de la formación en esta; en este sentido, se reconoce que la educación matemática no logra abarcar los asuntos de la educación del profesor de matemáticas [EPM] y se advierte el surgimiento factual de un nuevo campo de investigación. Algunas evidencias de la existencia de tal campo de investigación son la presencia de literatura especializada, la realización de estudios sobre la educación inicial y continuada de los profesores de matemáticas, o la actividad de una comunidad académica reflejada en el tratamiento específico en eventos académicos de los problemas de la EPM o en el desarrollo de eventos centrados en esta. La identificación de objetos de estudio específicos también define parte de la fenomenología descriptiva del campo. En este sentido, se reconocen planteamientos e investigaciones en torno a, entre otros objetos: los componentes del conocimiento del profesor de matemáticas (CPM), las fuentes de este, las estrategias de educación de los profesores de matemáticas, o la formación de los formadores de profesores. Con el propósito de dar cuenta de lo anterior, se constituye este documento como uno de los avances específicos que el grupo de investigación RE-MATE puede hacer evidente en el proceso en el que ha empeñado sus esfuerzos a favor de la investigación sobre la educación del profesor de matemáticas.
Fecha
2011
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Continua | Desarrollo del profesor | Formación | Investigación en Educación Matemática
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Referencias
Andrade, L., Leguizamón, C. y Soler, N. (2005), “Rutas de aprendizaje en la formación de Licenciados en Matemáticas de la Universidad Pedagógica Nacional”. Paper presented at the 7° Encuentro Colombiano de Matemática Educativa, Tunja. Andrade, L., Salazar, C. y Leguizamón, C. (2007), Rutas pedagógicas en la formación de licenciados en matemáticas: dificultades para su transformación. Tecné, Episteme y Didaxis, 21, p. 119-150. Ball, D. L. (1988), e Subject Matter Preparation of Prospective Mathematics Teachers: Challenging the Myths: National Center for Research on Teacher Education, 116 Erickson Hall, College of Education, Michigan State University, East Lansing, MI 48824-1034. Cardeñoso, J. M.; Flores, P. y Azcárate, C. (2001), “El desarrollo profesional de los profesores de matemáticas como campo de investigación”, en: P. Gómez y L. Rico (Eds.), Iniciación a la investigación en didáctica de la matemática. Homenaje al profesor Mauricio Castro (pp. 233-244). Granada: Universidad de Granada. CBMS. (2001), e Mathematical Education of Teachers: American Mathematical Society - Mathematical Association of America. Even, R., & y Ball, D. L. (2009), The Professional Education and Development of Teachers of Mathematics. e 15th ICMI Study Springer. Guacaneme, E. A., Bautista, M. y Salazar, C. (2011), El contexto normativo de formulación de los programas de formación inicial de profesores de matemáticas. Voces y silencios” Revista Latinoamericana de Educación, 2(1). Retrieved from http://vys.uniandes.edu.co/index.php/vys/article/view/52/83 website: Jaworski, B. y Wood, T. (Eds.). (2008), The International Handbook of Mathematics Teacher Education. e Mathematics Teacher Educator as a Developing Professional. (Vol. 4). Rotterdam: Sense Publishers. Krainer, K. y Wood, T. (Eds.). (2008), The International Handbook of Mathematics Teacher Education. Participants in Mathematics Teacher Education: Individuals, Teams, Communities and Networks. (Vol. 3). Rotterdam: Sense Publishers. Perry, P., Camargo, L., Samper, C. y Rojas, C. (2006), Actividad demostrativa en la formación inicial del profesor de matemáticas. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Sánchez, M. (2011), A review of research trends in mathematics teacher education. PNA, Revista de Investigación en Didáctica de la Matemática, 5(4), pp. 129-145. Sullivan, P. y Wood, T. (Eds.). (2008), The International Handbook of Mathematics Teacher Education. Knowledge and Beliefs in Mathematics Teaching and Teaching Development. (Vol. 1). Rotterdam: Sense Publishers. Tatto, M. T., Schwille, J., Senk, S. L., Ingvarson, L., Peck, R. y Rowley, G.(2008), Teacher Education and Development Study in Mathematics (TEDS-M). Policy, Practice, and Readiness to Teach Primary and Secondary Mathematics. Conceptual Framework. East Lansing, MI: Teacher Education and Development International Study Center, College of Education, Michigan State University. Tirosh, D. y Wood, T. (Eds.). (2008), The International Handbook of Mathematics Teacher Education. Tools and Processes in Mathematics Teacher Education. (Vol. 2). Rotterdam: Sense Publishers. Torres, L. A. y Guacaneme, E. A. (2011a), Aproximación a las estrategias curriculares de formación en historia de las matemáticas en programas de formación inicial de profesores de matemáticas”, Paper presented at the XVIII Congreso Colombiano de Matemáticas, Bucaramanga. Torres, L. A. y Guacaneme, E. A. (2011b), Caracterización de las estrategias curriculares de formación en historia de las matemáticas en programas de formación inicial de profesores de matemáticas”, Paper presented at the IV Encuentro de programas de formación inicial de profesores de matemáticas y V Seminario de Matemática Educativa. Fundamentos de la Matemática Universitaria, Bogotá, Escuela Colombiana de Ingeniería “Julio Garavito”.