La enseñanza basada en resultados de investigación: red de actividades de aprendizaje en la enseñanza de la matemáticas
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Gómez, Adriana y Flores, Claudia
Resumen
El presente trabajo tiene como propósito presentar los avances de una investigación que quiere dar cuenta el diseño de actividades de aprendizaje de matemáticas basada en resultados de investigación, particularmente los analizados en el seminario repensar las matemáticas. Las actividades de aprendizaje conformarán redes de aprendizaje que permita diferentes vínculos con el propósito de construir ideas en el conocimiento matemático (Ruíz, et al, 2007). En el marco de referencia (Alarcón, 1995) las actividades y sus interacciones con carácter dual de medios y fines, se organizan a través de redes de actividades que hacen explícitas las diversas perspectivas que influyen en las interacciones del salón de clases, al mismo tiempo que proponen una planeación flexible. En particular en el estudio de las matemáticas es importante conocer cómo es posible aprender los conceptos de matemáticas y hasta donde utilizar la información para diseñar estrategias didácticas y lograr un aprendizaje significativo por parte de los alumnos (Trigueros, 2009).
Fecha
2013
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Análisis del discurso | Desarrollo | Diseño | Reflexión sobre la enseñanza
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Título libro actas
Editores (actas)
Lista de editores (actas)
SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
6387-6394
ISBN (actas)
Referencias
Alarcón, J. (1995). Notas del seminario “Precálculo y Resolución de problemas” realizado en el DME-CINVESTAV-IPN. Artigue, M., Douady, R., Moreno, L., Gómez, P. (1995). Ingeniería didáctica en educación matemática. Bogotá, Grupo Editorial Iberoamericana. Casarini, M. (1999). Teoría y diseño curricular (p. 7-9). México. Trillas. Flores, C (2007). Variaciones simultáneas de primer y segundo ordenes en una situación de graficación y modelación de movimiento. Tesis de maestría no publicada. CICATA- IPN, México. Ortega, P., Ramírez, M., Torres, J., López, A., Servín, C., Suárez, L. y Ruiz, B. (2007). Modelo de innovación educativa. Un marco para la Formación y el desarrollo de una cultura de la Innovación. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia 10, 1, 145-173. Ruiz, B., Suárez, L., Ortega, P., Servín, C., Flores, C. y Torres, J. L. (2007). Actividades de aprendizaje de probabilidad y Estadística con uso de tecnologías de la información y la comunicación. Actas de la XIII Jornadas sobre Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas. Granada, España. Schmidt, W.H., McKnight, C. C., Valverde, G. A., Houang, R. T., & Wiley, D. E. (1997). Many Visions, Many Aims, Volume 1: A Cross-National Investigation of Curricular Intentions in School Mathematics. Dordrecht, The Netherlands: Kluwer Academic Publishers. SEP. (2008, 21 de octubre). Acuerdo número 444 por el que se establecen las competencia que constituyen el marco curricular común del Sistema Nacional de Bachillerato. Diario oficial. Recuperado en http://www.ofmx.com.mx/documentos/pdf/Acuerdo444.pdf. Suárez, L.; Cordero, F.; Daowz, P.; Ortega, P.; Ramírez, A.; Torres, J.L. (2005). De los Paquetes Didácticos hacia un Repositorio de Objetos de Aprendizaje: Un reto educativo en matemáticas. Uso de las gráficas, un ejemplo. ISSN 1138-2783 RIED- Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, Volumen 8. Suárez, L.; Torres, J.L.; Ortega, P. (2012). Las matemáticas del bachillerato en el instituto politécnico nacional. En C. Dolores. (Ed.) ¿Hacia dónde reorientar el currículum de matemáticas del Bachillerato? Plaza y Valdés: México. Torres, J.L., Suárez, L. y Ramírez, M.E. (2012). Vinculación entre la investigación y docencia. El uso de los resultados de la investigación en la docencia en un proyecto multidisciplinario. 1er Encuentro Nacional de Investigación Educativa, política educativa, resultados y tendencias. 1-15 Trigueros, M. (2009). ¿Qué hemos aprendido de la enseñanza de las matemáticas a través de la investigación? (pp. 27). México.: COMIE
Proyectos
Cantidad de páginas
8