La enseñanza y aprendizaje de la geometría para 4° y 5° grado
Tipo de documento
Autores
Arias, Luis Guillermo | Ceballos, Maria Cristina | Hernandez, Sor Maria | Higuita, Gloria Maria | Rivera, Maria Isabel
Lista de autores
Ceballos, Maria Cristina, Higuita, Gloria Maria, Rivera, Maria Isabel, Hernandez, Sor Maria y Arias, Luis Guillermo
Resumen
Tradicionalmente en la escuela se ha venido trabajando la geometría de forma abstracta y simbólica desligada del entorno y la realidad del estudiante, y en algunos casos ha sido relegada del área de las matemáticas. Teniendo en cuenta que cada persona es artífice de su conocimiento el cual hace parte del proceso cognitivo de su formación. Se considera de gran importancia realizar una experiencia en el área de las matemáticas en lo referente a la geometría, entendida esta como “el juego con sistemas concretos de la experiencia inmediata del espacio y el movimiento, que lleva a la construcción de sistemas conceptuales para la codificación y el dominio del espacio”1 , en los grados cuarto y quinto de la básica primaria, en aras de implementar una metodología que responda a las exigencias de una geometría activa a través de la cual el estudiante desarrolle sus procesos en la construcción del pensamiento geométrico que están estrechamente vinculados a factores como: Las posibilidades de un mejor dominio del espacio. La capacidad de construir nociones y relaciones geométricas. El ingenio y la creatividad en los procedimientos para la solución de problemas. Los anteriores aspectos se enmarcan en un contexto donde la actividad, y la exploración en el espacio tridimensional prima sobre la contemplación pasiva de figuras y símbolos. Y donde el estudiante construye su propio conocimiento. Es así como este proyecto trata de responder a la propuesta hecha por el Ministerio de Educación Nacional en su afán por fortalecer la geometría en el currículo de las matemáticas desde el estudio de los sistemas geométricos, y no como consecuencia del aprendizaje mecánico de un procedimiento.
Fecha
2001
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Abstracción | Formas geométricas | Pensamientos matemáticos | Reflexión sobre la enseñanza | Simbólica
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
ACOSTA A. Jaime y BELTRÁN Yolanda. Transformaciones geométricas. Proyecto M.E.N. Icetex. U.de.A. 1998. Medellín – Colombia ALSINA, C., BURGUES, C., FORTUNY, J. M. (1988). Materiales para construir la geometría.Editorial Síntesis.Madrid. ALSINA, C., BURGUES, C., FORTUNY, J. Mª. (1987). Invitación a la didáctica de la geometría. Editorial Síntesis.Madrid ANTON, J.L. y otros. Taller de Matemáticas. 1994. Ediciones Narcea S.A.. Madrid, España. CASTAÑO, JORGE. (1998) Los nueve(9) cuadernos pedagógicos de la revista la alegría de enseñar. CASTELNUOVO, Emma 1970. Didáctica de la matemática moderna. Editorial Trillas: México. CHAMORRO, Carmen y BELMONTE, Juan M. 1994. El problema de la medida. Editorial síntesis, S.A. Madrid España. CORBERÁN, S Rosa y otros 1994. Diseño y evaluación de una propuesta curricular de aprendizaje de la geometría en secundaria, basada en el modelo de razonamiento de Van Hiele. Centro de comunicaciones del Ministerio de Educación y Ciencia. Madrid España. DE GUZMAN MIGUEL. (1993). Tendencias innovadoras en educación matemática, Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Editorial Popular. DEL OLMO, R. María A. y otros 1993. Superficie y volumén ¿Algo más que el trabajo con fórmulas?. Editorial Síntesis, S.A. Madrid España. DICKSON, L., BROWN, M. y GIBSON, O. (1991) El aprendizaje de las matemáticas. Editorial Labor-MEC. Madrid. DIENES, Z.P. y GOLDING E.W. 1979 Topología. Geometría proyectiva y afín, cuarta edición. Editorial Teide. Barcelona, España. DIENES,Z. y otros. (1973) La geometría a través de las transformaciones. Editorial Teide. Barcelona Enciclopedia Universal Ilustrada. Tomo VI, p.p 438. EVES, Howard. Estudio de las Geometrías. 1969. Unión gráfica S.A. México. FASCE, Jorge A. y MARTINA, Rolando 1982. Cómo enseñar matemáticas en la escuela primaria. Editorial el Ateneo. Bogotá. FREIRE, Paulo 1986. La pedagogía de la pregunta. Conversaciones con Antonio Faundes. Ediciones la Aurora. Buenos Aires, Argentina. Gonzáles CUBERES, María Teresa 1987. El taller de los talleres. Talleres gráficos de Indugraf. Buenos Aires. GUIBERT, Annie y otros 1993. Actividades geométricas para educación infantil y primaria. Ediciones Narcea S.A. Madrid España GUILLÉN S. Gregoria 1997. Poliedros. Editorial síntesis, S.A. Madrid. HELT FERR. Enciclopedia Salvat Junior. Tomo V. Editorial Salvat, Pamplona. HOLLOWAY, G.E 1986. Concepciones de la Geometría en el niño según Piaget. Editorial Paidós. Barcelona, España. KISNERMAN, Natalio. y REYES, Gómez Melba “Los talleres, ambientes de formación Profesional”.. “El taller, integración en Trabajo Social”. Editorial Humanitas. Buenos Aires. 1977. MARTÍNEZ R. Ángel y otros 1998. Una metodología activa y lúdica para la enseñanza de la geometría. Editorial síntesis, S.Am Madrid España. MESA B, Orlando. (1998). Contextos para el desarrollo de situaciones Problema, Centro de Pedagogía Participativa, Medellín. MESA B., Orlando. Documento de autor. Una red conceptual para la enseñanza de la geometría en la educación infantil (1ª parte). Facultad de Educación infantil. U.de.A MINISTERIO de Educación Nacional. Lineamientos Curriculares de Matemáticas. 1998. Editor MEN. Santafé de Bogotá, Colombia. MIRABENT PEROZO, Gloria 1990. Revista pedagógica Cubana. Año II abril – junio. No 6. La Habana. MONSALVE M, BELTRÁN Y, y ECHAVARRIA C, J. Ideas básicas para acompañar a los niños en el desarrollo del pensamiento geométrico. Cuadernos pedagógicos Nº 16. Facultad de educación. Universidad de Antioquia. 2001. Medellín - Colombia MORENO A. Luis. La construcción del espacio geométrico. Un ensayo histórico y crítico. Departamento de matemática educativa. Centro de investigaciones y estudios avanzados del I.P.N. México. PASEL, Susana 1993. Aula taller. Ediciones Aique. Argentina. REY, Pastor y PUIG Adam. Elementos de geometría racional. 1964. Ediciones Nuevas gráficas S.A. Madrid, España. SCHATTSCHNEIDER, Doris y WALKER, Wallace 1992. M.C. Escher Calidociclos. Ediciones Taschen. Alemania. SESTIER, Andrés 1997. Historia de las matemáticas. Segunda edición. Editorial Limusa. México. VASCO U. Carlos E. Un Nuevo enfoque para la Didáctica de las matemáticas. Volumen II. 1994. División de materiales impresos y audiovisuales. Santafé de Bogotá, Colombia. VERA, Francisco. La Geometría Griega. Editorial losada. VIEDMA C. Juan A. Geometría intuitiva. Editorial norma. Colombia.
Proyectos
Cantidad de páginas
146