La evaluación y su función pedagógica: un proceso con la utilización de recursos educativos digitales
Tipo de documento
Lista de autores
Granda, Nataly Janeth, Rentería, Yenny Andrea y Tuberquía, Camilo
Resumen
En la actualidad el tema de la evaluación se ha visto, en primera instancia, como una medición de logros y objetivos que pretende evidenciar los conocimientos adquiridos por los estudiantes, siendo un proceso de peso para la toma de decisiones, tanto para los maestros como para las Comisiones de Promoción y Evaluación de las instituciones educativas. La evaluación cumple con una función tanto de carácter social, como pedagógico desde sus diferentes factores y momentos: al inicio, durante y al final del proceso de aprendizaje; tales como lo son la evaluación diagnóstica, la cual ayuda a detectar los conocimientos previos que poseen los estudiantes; la evaluación formativa busca detectar las falencias de los estudiantes, además de regular el proceso de aprendizaje y por último la evaluación sumativa es la que establece balances para dar los resultados obtenidos y cumplir con lo que el sistema Educativo exige. Por otra parte, vivimos en una época donde la tecnología ha tomado un papel relevante, tanto en la sociedad como en el campo educativo, y sin duda la tecnología cambia y crece a pasos gigantescos y la educación como tal, debe responder a estas demandas; lo que conlleva a repensar cambios metodológicos dentro del proceso de aprendizaje y por ende dentro del proceso de evaluación. En el último siglo las instituciones educativas, han estado adoptando las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) a su propuesta educativa y como consecuencia de esta integración ha ido evolucionando la manera de percibir, acceder y difundir 5 conocimiento. Por todo lo anterior en el presente trabajo investigativo se analizará la función pedagógica de la evaluación, a través de la implementación de una Unidad Didáctica, con la utilización de Recursos Educativos Digitales para la enseñanza de la geometría, en estudiantes de grado sexto de la fundación Educativa San Juan Eúdes. Ante esto, se puede afirmar que existe la necesidad de cambiar y actualizar las estrategias donde el docente incluya los Recursos Educativos Digitales con el fin de propiciar una evaluación formativa e integral; en este sentido el docente debe planear y ejecutar tareas y actividades las cuales generan motivación en los estudiantes y así poder lograr un aprendizaje significativo. Ante esto se evidencio que cuando hay una evaluación formativa en el proceso educativo, se generan mejores resultados en la adquisición de los conocimientos y por ende aprendizajes significativos.
Fecha
2017
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Modalidades de evaluación | Software | Tareas | Tipos de metodología | Usos o significados
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Matute Vásquez, A., & Muriel Gómez, L. J. (2014). La evaluación formativa en los procesos de aprendizaje de matemáticas. Anghel, B., Goitia, A. C., González, J. S., & Labrador, I. S. (2013). Publicación de los resultados de las pruebas estandarizadas externas: ¿Tiene ello un efecto sobre los resultados escolares? Documentos de trabajo (FEDEA), (7), 1. Martínez Loaiza, M. (2011). La evaluación formativa en la escuela: prácticas que favorecen la autorregulación de los aprendizajes. Capacho Portillo, J. R., & Sotomayo, O. Z. (2011). Evaluación del aprendizaje en espacios virtuales-TIC. Bonal, X., & Tarabini, A. (2008). Las evaluaciones externas de las políticas educativas nacionales: causas y efectos. In Revista del Fórum Europeo de Administradores de la Educación (Vol. 16, No. 3, pp. 15-19). Sanmarti, N., & Simón, M. (2006). La evaluación como proceso de autorregulación: diez años después... Situación, 100, 1. Barberá, E. (2006). Aportaciones de la tecnología a la e-Evaluación. Revista de Educación a Distancia. Jorba, J., & Sanmartí, N. (1996). Enseñar, aprender y evaluar: un proceso de regulación continua: Propuestas didácticas para las áreas de Ciencias de la Naturaleza y Matemáticas. Ministerio de Educación. Jorba, J., & Sanmartí, N. (1993). La función pedagógica de la evaluación. Aula de innovación educativa, 20, 20-30. Munarriz, B. (1992). Técnicas y métodos en investigación cualitativa.
Proyectos
Cantidad de páginas
139