La expresión matemática de la longitud de la circunferencia en el marco de la enseñanza para la comprensión
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Castilla, Jaime Antonio
Resumen
Tradicionalmente la enseñanza de la Geometría en la Educación Básica se ha planteado a partir de un enfoque deductivo, en donde se promueve el aprendizaje memorístico de conceptos, teoremas, fórmulas y algoritmos (MEN, 1998). En las clases de geometría que se imparten en la Institución Educativa José Manuel Restrepo del municipio de Arboletes esta realidad no es ajena, ya que precisamente es la forma convencional como se afronta el proceso para la comprensión de los conceptos matemáticos. Esto se percibe en la pasividad de los estudiantes frente a las distintas actividades propuestas por los docentes, dado que no se considera la habilidad de pensar, argumentar y actuar a partir de lo que los estudiantes conocen. Por ejemplo, los estudiantes presentan dificultad para diferenciar la circunferencia del círculo e identificar algunos de sus elementos; tales como: radio, diámetro, cuerda, arco, rectas tangentes y secantes. Confunden los conceptos de perímetro y área, y sus expresiones matemáticas 2πr y πr2, en especial, no reconocen a pi (π) como número irracional, ni en su concepción de constante para el cociente entre el perímetro y el diámetro de una circunferencia; aún más, desconocen que para obtener un número irracional del cociente entre dos cantidades, por lo menos una de ellas debe ser irracional, al igual que los procesos que están inmersos en la expresión matemática de la longitud de la circunferencia, entre los cuales encontramos: medición y razonamientos. Esta propuesta investigativa busca analizar la Comprensión de la Expresión Matemática de la Longitud de la Circunferencia, en un grupo de estudiantes de octavo grado (8°) de la Institución Educativa José Manuel Restrepo del Municipio de Arboletes, en el Marco de la Enseñanza para la Comprensión, a partir de una representación imprecisa que los estudiantes tienen de su entorno, la cual se pretende comprender. Esta representación contribuye al desarrollo de ideas, relaciones, conjeturas y patrones, propios de la experiencia del ser humano y brinda soluciones a situaciones problemáticas presentes en el entorno propio del estudiante. El presente trabajo está orientado bajo una metodología de corte cualitativo, con apoyo del estudio de casos como método. Esta se interesa por medio de la subjetividad en describir la realidad de los participantes de la presente investigación (Sandoval, 2002), lo cual se evidencia en las experiencias de cada uno de ellos durante el desarrollo de actividades propuestas en una unidad curricular, respecto al tema objeto de estudio, con el fin de analizar sus comprensiones y ubicarlos en un nivel de comprensión, en concordancia con el marco teórico que fundamenta la presente investigación. Lo anterior apunta para que en esta investigación se reporten nuevos conocimientos, se validen y se realicen aportes al Marco de la Enseñanza para la Comprensión.
Fecha
2016
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Comprensión | Estudio de casos | Formas geométricas | Representaciones | Teórica
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Referencias
Acevedo, D. (2011). Comprensión del concepto de probabilidad en estudiantes de décimo grado. Tesis de Maestría, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia: Editorial Universidad de Antioquia. Alcaldía de Arboletes (2016). Sitio oficial de Arboletes en Antioquia, Colombia. Recuperado de: http://arboletes-antioquia.gov.co/index.shtml Avilés, G. (2012). Implementando la metodología indagatoria en el aprendizaje de la geometría desde una concepción constructivista. VIII Festival Internacional de Matemáticas, 1-11. Barrantes, M. (2002). Recuerdos, Expectativas y Concepciones de los Estudiantes para Maestro sobre la Geometría Escolar y su Enseñanza - Aprendizaje. Tesis doctoral. España: Universidad de Extremadura. Blanco, L y Barrantes, M. (2003). Concepciones de los estudiantes para maestro en España sobre la geometría escolar y su enseñanza - aprendizaje. Relime Vol. 6, Núm. 2, 107 - 132. Blythe, T. (2002). La Enseñanza para la Comprensión. Guía para el docente. Buenos Aires, Argentina: Paidós. Boix - Mansilla, V. y Gardner, H. (1999). ¿Cuáles son las cualidades de la comprensión? En M. StoneWiske (comp). La enseñanza para la comprensión. Vinculación entre la investigación y la práctica. Buenos Aires, Argentina: Paidós. Brousseau, G. (1986). Fundamentos y Métodos de la Didáctica de las Matemáticas. Recherches en Didactique des Mathématiques, 7, 33-115. Carmona, J. (2011). La circunferencia. Una Propuesta Didáctica Usando Modelo De Van Hiele y Geometría Dinámica. Tesis de maestría. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Díaz, R. (2014). La Construcción del Concepto Circunferencia desde la Dialéctica Herramienta- Objeto con el apoyo del Software Geogebra en Estudiantes de Quinto de Secundaria. Tesis de Maestría. Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima. Dunham, W. (1995). El Universo de las Matemáticas. Madrid, España: Editorial Pirámides.145 Fàbregues, S. y Paré, M. (s.f.). El grupo de discusión y observación participante en psicología. UOC. Universitat Oberta de Catalunya, España. González, J. (2014). Comprensión de los conceptos de Perímetro y área en el contexto de la agricultura del café. Tesis de maestría, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia: Editorial Universidad de Antioquia. Gutiérrez, A. y Jaime, A. (1996). Uso de Definiciones e Imágenes de Conceptos Geométricos por los Estudiantes de Magisterio. Colección Mathema n°8, Universidad de Valencia, España: Ed. Comares, 143-170. Kerlegand, C. (2008). Desarrollo de dos propiedades de la circunferencia usando el modelo de Van Hiele y la visualización. Tesis de maestría. Instituto Politécnico Nacional, México. Martínez, A. (1989). La Enseñanza de la Geometría. Madrid, España: Editorial Síntesis. Martínez-Otero, V. (2009). Diversos Condicionantes del Fracaso Escolar en la Educación Secundaria. Revista Iberoamericana de Educación, N° 51, 67-85. Meel, D. (2003). Modelo y teoría de la comprensión matemática: comparación de los modelos de Pirie y Kieren sobre el crecimiento de la comprensión matemática y la teoría de Apoe. Revista latinoamericana de investigación en matemática educativa., 221-278. MEN. (2003). Estándares Básicos de Competencias. Ministerio de Educación Nacional. Bogotá, Colombia. MEN. (1998). Serie Lineamientos curriculares de matemática. Ministerio de Educación Nacional. Bogotá, Colombia. Milhaud. (2010). Recuerdos de pandora. Obtenido de Recuerdos de pandora. Tomado de: http://recuerdosdepandora.com/historia/inventos/la-invencion-de-la-rueda/ Montesinos, J. ("s.f"). Arquímedes y la Medida del Círculo. Seminario "Orotava" de Historia de la Ciencia. I.E.S. Villalba Hervás ORATAVA., 339-352. Morales, L. (2002). La Cuadratura del Círculo y Otros Problemas de Geometría. Ciencias Universidad Nacional Autónoma de México. ISSN (Versión impresa): 0187-6376. México, 1-13. Osuna, L. (2007). Planificando la Enseñanza Problematizada: El Ejemplo de la Óptica Geométrica en Educación Secundaria. Enseñanza de las ciencias, 1-18. Parra, E. (2009). Arquímedes: su vida, obras y aportes a la matemática moderna. Revista digital matemática, educación e internet, (www.cidse.itcr.ac.cr/revistamate/).Vol. 9, 1-40. Pérez, K. (2009). Enseñanza de la Geometría para un Aprendizaje Significativo a través de Actividades Lúdicas. Universidad de los Andes. Trujillo Venezuela. Perkins, D. (1999). ¿Qué es la comprensión? En M. Stone Wiske (comp). La Enseñanza para la Comprensión. Vinculación entre la investigación y la práctica. Buenos Aires-Argentina: Paidós. Perkins, D., & Blythe, T. (1994). Ante todo la comprensión. Material de Lectura para el Seguimiento Virtual sobre la Enseñanza para la Comprensión. 1-5 Polya, G. (1962). Descubrimiento matemático: En la comprensión, el aprendizaje y la resolución de problemas de enseñanza. Nueva York, USA: John Wiley. Reif, S. (2000). El Número Pi y su Historia. Educación. Volumen 2, No. 2, 47-62. Rendón, P. (2009). Conceptualización de la razón de cambio en el marco de la Enseñanza para la Comprensión. Tesis de Maestría, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. Rubin, H. y Rubín, I. (1995). Qualitative interviewing. The art of hearing data. Thousand Oaks, CA: Sage. Sandoval, C. (2002). Investigación Cualitativa. Bogotá-Colombia: ARFO Editores e Impresores Ltda. Santa, Z. Londoño, R, Gonzáles, J. (2013). Comprensión de los conceptos de perímetro y área en el contexto de la agricultura del café. Uni-pluri/versidad, Vol 13, 61-70. Shaw, E. (1999). A guide to the Qualitative Research Process: Evidence from a Small Firm Study. Qualitative Market Research: An International Journal, 2 (2), 59-70. Sierpinska, A. (1990). Some remarks on understanding. For the Learning on mathematics, vol. 10.3, 24-36. Skemp, R. (1976). Relational understanding and instrumental understanding. Mathematics teaching, vol 77, 20-26. Stake, R. (1999). Investigación con estudio de casos. Madrid, España: Morata. Stone, M. (1999). ¿Qué es la Enseñanza para la comprensión? En M. Stone Wiske (comp). La enseñanza para la comprensión. Vinculación entre la investigación y la práctica. Buenos Aires, Argentina: Paidós. Villarroel, S y Sgreccia, N. (2011). Materiales didácticos concretos en Geometría en primer año de primaria. Números, 73 - 94. Yin, R. (1984/1989). Case Study Research: Design and Methods, Applied social research. Newbury Park, CA, Sage: Methods Series.