La factorización a través del álgebra geométrica. Experiencia de enseñanza aprendizaje con estudiantes de grado octavo
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
López, William
Resumen
La presente monografía nace de la reflexión del quehacer docente, al abordar el concepto de factorización algebraica con estudiantes. Por ende, en la búsqueda de fortalecer este proceso, se propuso el diseño de una estrategia didáctica para enseñar a factorizar desde la relación algebra geometría. Estos dos pensamientos como mediadores en las guías didácticas bajo el modelo didáctico Concreto, Pictórico y Simbólico (COPISI) basado en la teoría del aprendizaje significativo crítico de Moreira (2005).
Fecha
2022
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Ecuaciones e inecuaciones | Educación Matemática crítica | Otro (álgebra) | Polinómicas | Simbólica | Tipos de metodología
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Acuña, J., Bustos, G., Cuervo, M., & Pulido, K. (2017). Uso de representaciones geométricas para resolver ecuaciones cuadráticas a través del método griego: experimento de enseñanza. Funes, 49-55. Obtenido de http://funes.uniandes.edu.co/2528/1/UsoderepresentacionesAcu%C3%B1aAsocol me2012.pdf Alonso, C., López, P., & De la Cruz, O. (2013). Creer Tocando. Tendencias Pedagógicas. Tendencias Pedagógicas, 31, 249-262. Obtenido de https://revistas.uam.es/tendenciaspedagogicas/article/view/2036 Ballén, J. (2012). El álgebra geométrica como recurso didáctico para la factorización de polinomios de segundo grado. Tesis de Maestría, Univesidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia. Obtenido de https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/10836/javierorlandoball%c3% a9nnovoa.pdf?sequence=1&isAllowed=y Barrantes , R. (2014). Investigación: Un camino al conocimiento, Un enfoque Cualitativo, cuantitativo y mixt. San José, Costa Rica: EUNED. Briceño, A. (2018). La evaluación en el proceso de aprendizaje. Revista TorreónUniversitario, 7(20), 22-31. Obtenido de https://revistatorreonuniversitario.unan.edu.ni/index.php/torreon/article/view/262/3 87 15 Calderón, P. (2014). Percepciones de los y las docentes del primer ciclo básico, sobre la implementación del Método Singapur en el colegio Mario Bertero Cevasco de la Comuna Isla de Maipo. Tesis de maestría, Universidad de Chile, Santiago, Chile. Obtenido de https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/130579/Tesis%20Pedro%20Cal deron%20Lorca.pdf?sequence=1&isAllowed=y} Colbert, V. (2010). El rol del docente como agente de cambio. Revista Ruta Maestra, 2628. Obtenido de https://rutamaestra.santillana.com.co/wpcontent/uploads/2018/09/El-rol-del-docente-como-agente-de-cambio.pdf Cordero, F., Villa-Ochoa, J., Rosa, M., & Suarez , L. (2019). La modelación en la matemática educativa: sus métodos de investigación y el impacto educativo en la información y desarrollo de la docencia matemática. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 32(1), 549-557. Obtenido de http://funes.uniandes.edu.co/13952/1/Cordero2019La.pdf Disasmitowat, E., & Utami, A. (2017). Analysis of students’ mathematical communication skill for algebraic factorization using algebra block. International Conference on Research in Education - Sanata Dharma University. Obtenido de https://usd.ac.id/seminar/icre/wp-content/uploads/2018/07/7284_Disasmitowati_ICRE2017.pdf Gómez, G. (2017). El aprendizaje significativo y el desarrollo de capacidades comunicativas de textos narrativos. Tesis de maestría, Universidad del Perú, Lima, 15 Perú. Obtenido de http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/bitstream/handle/usmp/665/cervant es_fg.pdf;jsessionid=59893731640484A5A2B6B4EEF48CA579?sequence=3 González, F., & Hernández, E. (2018). Representaciones matemáticas en estudiantes de bachillerato: una visión desde el cotidiano. ACta Latiniamericana de Matemática Educativa, 31(2), 1366-. Ley General de Educación de 8 de febrero de 1994. . (s.f.). Por la cual se expide la ley general de educación. Lobo, E. (2022). Aprendizaje de seis casos de factorización por medio de la gamificación en grado octavo de la institución educativa técnica microempresarial de Soledad. Tesis de maestría, Universidad Autónoma de Bucaramanga, Bucaramanga. Obtenido de https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/17477/2022_Tesis_E dgar_Alexander_Lobo.pdf?sequence=1 MEN. (1998). Lineamientos Curriculares de Matemáticas. Bogotá. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-339975_matematicas.pdf MEN. (2017). Derechos Básicos de Aprendizaje de matemáticas. Bogotá: Panamericana Formas E Impresos S.A. Obtenido de https://wccopre.s3.amazonaws.com/Derechos_Basicos_de_Aprendizaje_Matematic as_1.pdf 15 Ministerio de Educación Nacional. (2006 en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas). Estándares Básicos de Competencias. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles340021_recurso_1.pdf Oviedo, M., & Panca, G. (2017). Influencia del método Singapuer en la resolución de problemas aditivos en los estudiantes de segundo grado del nivel primaria de la Institución Educativa 40199. Tesis de maestría, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Arequipa, Perú. Obtenido de http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/4535/Edovsuma.pdf?sequen ce=1&isAllowed=y Pérez, Y., & Ramírez, R. (2011). Estrategias de enseñanza de la resolución de problemas matemáticos. Fundamentos. Revista de Investigación, 35(73), 169-194. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/3761/376140388008.pdf Rivera, D. (2020). Enseñanza de la factorización a partir de la relación entre álgebra y geometría. Medellín, Colombia. Valoyes, L. (2013). Estudio de la representación del álgebra en los documentos curriculares colombianos. Revista Perspectivas Educativas(6), 15-32. Obtenido de http://revistas.ut.edu.co/index.php/perspectivasedu/article/view/346/297 Wagner, O., Giraldo, V., & Hoyos, E. (2017). El álgebra geométrica como mediadora en la enseñanza de la factorización y los productos notables. Revista Universidad del 15 WQuindio, 26(1), 139-144. Obtenido de https://ojs.uniquindio.edu.co/ojs/index.php/riuq/article/view/140
Proyectos
Cantidad de páginas
152