La formulación de problemas de geometría y la construcción del espacio en los alumnos de segundo grado de la Institución Educativa Javiera Londoño
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Restrepo, Cruz Amparo
Resumen
Este proyecto partió de la necesidad de desarrollar en los estudiantes de segundo grado, de la Institución Educativa Javiera Londoño del barrio Sevilla, el pensamiento espacial y los sistemas geométricos, así como analizar la forma en que dichos estudiantes formulaban problemas relacionados con la geometría. Actualmente, en esta Institución Educativa, como en las demás, en el currículo de matemáticas se le da mayor énfasis a la aritmética, dejando de este modo un poco relegada la enseñanza de la geometría, siendo sus contenidos presentados en forma fragmentada y aislados de los otros pensamientos matemáticos. Además de lo anterior, la formulación de problemas no estaba contemplada dentro del plan de área de matemáticas de esta Institución, situación casi parecida era la de resolución (que debe anteceder a la formulación), ya que no recibía la atención requerida dentro del mismo plan. Acorde con lo expuesto, se hizo necesario implementar actividades en el aula de clase encaminadas a desarrollar o potenciar el aprendizaje significativo de los conceptos relacionados con el pensamiento espacial y su correspondiente sistema geométrico, en concordancia con los otros pensamientos matemáticos, además de buscar estrategias para que los estudiantes formularan problemas relacionados con dicho pensamiento y así tener la posibilidad de analizar sus concepciones y plantear o diseñar estrategias didáctico-pedagógicas encaminadas a lograr mayor efectividad en los aprendizajes relacionados con la geometría.
Fecha
2007
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Contextos o situaciones | Formas geométricas | Pensamientos matemáticos | Planteamiento de problemas | Resolución de problemas
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
CABALLERO LASIERRA, Juan Antonio. Transformaciones Geométricas en el Plano. Movimientos en el Plano. Pág. 5. http://www.unizar.es/ttm/2005-06/Moviplano.doc (Coord.) CHAMORRO, María del Carmen. Didáctica de las Matemáticas para Primaria. Editorial Pearson. Prentice Hall. Madrid España. 2003. Pág. 354. CRUZ, M. y Álvarez, S. La Formulación de Problemas para la Enseñanza de la Matemática. En ÉPSILON, Vol. 52, SAEM “Thales”. Sevilla. 2002. Estándares Curriculares para el área de Matemáticas. Ministerio de Educación Nacional de Colombia. 1998. LEYVA GONZÁLEZ Yulamis. Estrategia para estimular el proceso de formulación de problemas geométricos en la secundaria básica. http://www.monografias.com/trabajos16/problemas-geometricos/problemas- geometricos.shtml Lineamientos Curriculares para el área de Matemáticas. MEN. Editorial Nomos Impresores S.A. Santa Fe de Bogotá. 1997. Pág. 131. MARTÍNEZ M. Miguel. La Investigación Cualitativa Etnográfica en Educación. Editorial Trillas. México. 2004. Pág. 175. MESA BETANCUR Orlando y Otros. Iniciación a la geometría. Educación Básica Primaria 1°, 2° y 3° Grado. Centro de Investigaciones Educativas. Facultad de Educación. Universidad de Antioquia. 2000. Pág. 92. SAMPEDRO RUIZ Reinaldo y otros. Propuesta metodológica para la formulación de problemas en la secundaria básica cubana. http://www.monografias.com/trabajos20/problemas-secundaria-cuba/problemas- secundaria-cuba.shtml VASCO U. Carlos Eduardo. El archipiélago Angular. Revista de matemáticas. Número 132, mayo de 1993.Universidad Nacional de Colombia. Pág. 1-21.
Proyectos
Cantidad de páginas
107