La generación del conocimiento: matemática y realidad. En experiencias de alfabetización matemática
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Castro, Johan
Resumen
En este artículo se exhiben parte de los resultados de una experiencia de investigación que tuvo como objetivo principal promover la alfabetización matemática en estudiantes de Educación Media en Venezuela. El objetivo que desarrollamos en este artículo se vincula con diseñar y poner en práctica experiencias de Alfabetización Matemática que surgen de los intereses, realidades y expectativas de los estudiantes, así como también los objetivos de la nación. La investigación consideró lo propuesto por Skovsmose (1999) y Serrano (2009a) con respecto a la Alfabetización Matemática, que es considerada por estos autores como un proceso social que se orienta a la formación de la ciudadanía, haciéndola consciente del poder que tiene el conocimiento matemático para la transformación de la sociedad, la comprensión del mundo y la generación de espacios para la participación protagónica de la juventud. Dedicamos un espacio para disertar sobre el carácter decolonial de la Alfabetización Matemática. La investigación se desarrolló bajo el paradigma socio-crítico y la metodología de Investigación-Acción, Participativa y Emancipadora. Se interpretó la información mediante procesos de triangulación y categorización apoyados en el software Atlas-Ti. Entre los hallazgos que reportamos se encuentran: (1) los intereses, realidades y expectativas de los estudiantes guían las experiencias desde la realidad a la matemática, (2) los estudiantes alcanzan a vivir la relación entre la matemática y la realidad, valorando a la matemática como una herramienta para leer el mundo, su mundo, y (3) la generación del conocimiento y la evaluación van de la mano como la matemática y la realidad.
Fecha
2021
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Comprensión | Contextos o situaciones | Formativos | Gestión y calidad | Sociopolíticos
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Volumen
11
Número
2
Rango páginas (artículo)
219-249
ISSN
22380345
Referencias
Avila, A. (2013). La Alfabetización Matemática y su Relación con el Intercambio Comercial, la Escolaridad Elemental y el Trabajo. Revista: Bolema Rio Claro, 27(45). 31-53. Becerra, R. (2006). La Formación del Docente Integrador Bajo un Enfoque Interdisciplinario y Transformador. Tesis Doctoral, Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Caracas, Caracas. Becerra, R. y Moya, A. (2010). Investigación-Acción Participativa, Crítica y Transformadora un Proceso Permanente de Construcción. Integra Educativa, 3(2). 133-156 Bigott, L. (2010). El Educador Neocolonizado. Caracas: Fondo Editorial IPASME. Blanco, R. (2007). Discursos y Proclamas Simón Bolívar. Caracas: Fundación Biblioteca Ayacucho. Britto García, L. (2012). India y América Latina, colonización, descolonización y no alineación. FAIA, 1(3). Carr, W. y Kemmis, S. (1988). Teoría Crítica de la Enseñanza. España: Martínez Roca, S. A. Castro, J. (2020). Los Intereses de los Estudiantes en un Proceso Democrático de Alfabetización Matemática. Paulo Freire. Revista de Pedagogía Crítica, 18(23), 108-134. Cisterna (2005). Categorización y Triangulación como Procesos de Validación del Conocimiento en Investigación Cualitativa. Theoria, 14(1), 61-71. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 5453, marzo 3, 2000. De Lange, J. (2003). Mathematics for Literacy. En The National Council on Education and the Disciplines, Quantitative Literacy: Why Numeracy Matters for Schools and Colleges. United States of America: The National Council on Education and the Disciplines. Díez, E. (2010). La Globalización Neoliberal y sus Repercusiones en Educación. REIFOP, 13(2), 23-38. Duarte, A. (2013). Evaluación de los Aprendizajes en Matemática: Una Propuesta desde la Educación Matemática Crítica. Trabajo de Grado de Maestría, Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Caracas, Caracas. Fermín, C. (2016). Evolución e Impacto de la Matemática Moderna en Venezuela: 1969-1980. Trabajo de Grado de Maestría, Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Caracas, Caracas. Freire, P. (1969). La Educación como Práctica de la Libertad. México: Siglo Veintiuno Editores. Freire, P. (1970). Pedagogía del Oprimido. México: Siglo Veintiuno Editores. Freire, P., D’Ambrosio y Mendoça (1997). A Conversation with Paulo Freire. For the Learning of Mathematics. 17(3), 7-10. Frey, G. (1972). La Matematización de Nuestro Universo. Madrid: G. del Toro Editor. Gentili, P. (2014). Salir de PISA. Integra Educativa, 7(2), 59-69. Giroux, H. (1992). Teoría y Resistencia en Educación. Una pedagogía para la oposición. México: Siglo XXI Editores. Hofmann, E. (2002). Historia de la Matemática: desde el comienzo hasta la Revolución Francesa México: Limusa. Klein, M. (1998). El Fracaso de la Matemática Moderna ¿Por qué Juanito no sabe sumar?. México: Siglo Veintiuno Editores. Mora, D. (2009). Didáctica de las Matemáticas. La Paz: Instituto Internacional de Inteligencia del Convenio Andrés Bello. Mosquera, J. (2010). Matemática Moderna y Neocolonialismo en Venezuela. En: Matos, J.; Rodrigues, W. (Eds), A Reforma da Matemática Moderna em Contextos Ibero.americanos (pp. 103-136). Portugal: Unidade de Investigação, Educação e Desenvolvimento. Moya, A. (2008). Elementos para la Construcción de un Modelo de Evaluación en Matemática para el Nivel de Educación Superior. Tesis Doctoral, Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Caracas, Caracas. Plan de la Patria. Segundo Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013 – 2019. GacetaOficial de la República Bolivariana de Venezuela, 6118, (Extraordinario), Diciembre 4, 2013. Rico, L. (2006). La competencia matemática en PISA. PNA, 1(2), 47-66. Rojas, A. (2011a). La Hora de los Hornos Sistematización Sociocrítica de la Escuela Ayllu de Warisata [1931-1940]. Tesis Doctoral, Freie Universitat Berlin, Berlin. Rojas, A. (2011b). Curriculo de la Indignación y Ley del Desagravio. Caracas: Fondo Editorial IPASME. Ruíz, A. & Barrantes, H. (2011). En los Orígenes del CIAEM. Cuadernos de Investigación y Formación en Educación Matemática, 6(7), 13-46. Serrano, W. (2009a). La Educación Matemática Crítica en el Contexto de la Sociedad Venezolana: Hacia una Filosofía y su Praxis. Tesis Doctoral, Universidad Central de Venezuela, Caracas. Serrano, W. (2009b). las Actividades Matemáticas, el Saber y los Libros de Texto: Necesidad de una Visión Socio-Cultural y Crítica. La Paz: III CAB. Serrano, W. (2011). Descriptores de la Enseñanza/Aprendizaje de las Matemáticas en Venezuela, necesidad de una perspectiva sociopolítica. Foro del Futuro, 4, 393-412. Silva, D. (2010a). De lo real a lo formal en matemática. Trabajo de Grado de Maestría, Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Caracas, Caracas. Silva, D. (2010b). De lo real a lo formal en matemática. Integra Educativa, 3(2). 157-178 Silva, D. (2019). Tres Caminos que Conducen al Enfoque Cultural en Educación Matemática. Tiempo y Espacio, 37(71), 237-262. Skovsmose, O. (1997). Competencia Democrática y Conocimiento Reflexivo en Matemáticas. Revista EMA, 2(3), 191-216. Skovsmose, O. (1999). Hacia una Filosofía de la Educación Matemática Crítica. Colombia: Un Empresa Docente. Skovsmose, O. (2000). Escenarios de Investigación. Revista EMA, 6(1), 3-26. Varsavsky, O. (1969). Ciencia, Política y Cientificismo. Buenos Aires: CEAL.