La geometría activa como alternativa para el aprendizaje significativo del concepto de volumen en los estudiantes de octavo grado del Colegio Dulce Nombre de Jesús de Sincelejo
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Ríos, Lilia Del Carmen
Resumen
Desde que nacemos interactuamos en un mundo rodeado de objetos de diversas formas y diseño. Gracias a las experiencias que vamos acumulando podemos ir construyendo aprendizajes, concepciones, las cuales van evolucionando a medida que la educación y la cultura nos ayudan a construir nuestra mente. La geometría activa ofrece alternativas para adelantar el estudio de los sistemas geométricos, a través del uso de materiales como el cartón, plastilina y herramientas geométricas . Gracias a ella, es posible explorar el espacio , manipulando objetos y efectuando desplazamientos , medidas, cálculos espaciales; posibilitando con ello la elaboración de conceptos geométricos, en particular el concepto de volumen, pues la interacción dinámica que se genera entre el entorno y el estudiante, en el proceso de medir , hace que los estudiantes encuentren sentido a los conceptos matemáticos en el abordaje a que les halla aplicabilidad. Es común a nivel de la enseñanza de la geometría, la desatención en la que se encuentra su estudio, pues como señalan los lineamientos curriculares "la geometría intuitiva en los currículos de las matemáticas escolares, se había abandonado como una consecuencia de la adopción de la matemática moderna" (L. CP. 56), por lo que a nuestro parecer es una necesidad recuperar el estudio espacial intuitivo de la geometría en los currículos de las matemáticas escolares.
Fecha
2003
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Documentos curriculares | Magnitudes | Materiales manipulativos | Tipos de metodología | Tridimensional
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Proyectos
Cantidad de páginas
106