La ley de enfriamiento de Newton como escenario para la resignificación de lo exponencial a partir de prácticas cotidianas
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
García, Andrea y Murrillo, Yeimy
Resumen
Este trabajo de investigación muestra como por medio del diseño e implementación de un laboratorio dirigido a estudiantes del semillero Mathema Kid's del programa de Licenciatura en matemáticas y Tecnologías de la información de la Universidad La Gran Colombia, en el cual los algoritmos, las prácticas y fenómenos físicos son herramientas de la clase que brindan espacios de resignificación de contenidos, partiendo de una situación de la vida cotidiana como lo es la acción de enfriar un líquido, teniendo como enfoque la socioepistemología, ya que por medio de ésta existe un aporte a la construcción social del conocimiento matemático desde la modelación, donde el objetivo se fundamenta en resignificar las prácticas educativas de lo exponencial a partir de la ley de enfriamiento de Newton. Dicho trabajo enriquece la labor docente del Licenciado en matemáticas que puede nutrir sus saberes con ayuda de los fundamentos y teorías ofrecidas por otras disciplinas, en este caso la física, ya que es importante en el desarrollo de las prácticas, con el fin fundamentar el aprendizaje de las matemáticas en diversos espacios que pueden ser producto de su cotidianidad. Por tanto, el rastreo frente a la realidad que viven los estudiantes es esencial en el desarrollo de dicho trabajo, ya que se puede realizar un laboratorio que articule sus conocimientos (dados por el contexto) con el currículo propio de la asignatura y así resignificar el aprendizaje de las matemáticas especialmente con el tema de comportamiento exponencial, de acuerdo a lo que la socioepistemología llama construcción social del conocimiento matemático. Lo anteriormente mencionado se sustenta a partir de las prácticas que desde los hogares, especialmente en las familias de los estudiantes que colaboraron con el desarrollo de la propuesta de investigación, han construido a partir de su experiencia evidenciando la forma más rápida de enfriar un líquido, lo que se muestra en dos fases específicas que justifique el compo
Fecha
2017
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Contextos o situaciones | Enfoque socioepistemológico | Inicial | Software | Teoría social del aprendizaje
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Mancera, P. & Guiot, M. (22 Noviembre de 2011). Ley de enfriamiento de Newton. Lugar de publicación: http://physicsprojectsuv.blogspot.com.co/2011/11/practica-del-pendulo-simple.html. Sells, R. & Weidner , (1979), Física elemental: clásica y moderna. México DF, México: Continental.
Proyectos
Cantidad de páginas
131