La medición de cultivos como propuesta pedagógica para el aprendizaje del sistema medición en estudiantes de 5 grado de primaria de la escuela urbana N°1 en el municipio de Aguachica, Cesar
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Vergel, Osmely y Durán Érika
Resumen
Este trabajo de investigativo, se sustenta en la agricultura como principal herramienta para el aprendizaje del sistema métrico que sirve para desarrollar una serie de habilidades matemáticas, como es el caso del aprendizaje del sistema métrico como un eje principal que desarrollará habilidades en los estudiantes que podrán aplicar de forma significativa en la realidad del entorno en el que conviven. Por lo cual, la presente propuesta pedagógica tiene como objeto principal hacer un estudio de las diferentes aplicaciones de las matemáticas en los cultivos del municipio de Aguachica, Cesar; en el cual se establece una relación entre la agricultura y la enseñanza de las matemáticas en la vida diaria, para hacer uso de estas como una estrategia de enseñanza de las matemáticas, aplicadas en los contenidos temáticos establecidos, especialmente los relacionados con la medición. En la primera fase de la propuesta se busca que los estudiantes reconozcan los principales cultivos del Municipio de Aguachica y las características de cada uno de ellos, a través de la combinación de la enseñanza en el aula de clases y un recorrido por el campo de forma pedagógica. Así mismo se plantea como actividad principal realizar una huerta que contenga cultivos de tomate, habichuela y patilla en la institución educativa para desarrollar habilidades agrícolas, matemáticas y también establecer una cultura de consumo de comida saludable.
Fecha
2022
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Cálculo de medidas | Contextos o situaciones | Estimación de medidas | Tipos de metodología | Usos o significados
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Aguilera M. (2004, 20 de septiembre). El desarrollo agroindustrial de Aguachica. Centros de Estudios Económicos Regionales. Valledupar. Recuperado de https://www.banrep.gov.co/es/eldesarrollo-agroindustrial-aguachica Alcaldía de Aguachica (2018). Nuestro municipio. http://www.aguachicacesar.gov.co/municipio/nuestro-municipio. Boutellier, A (2013). Levantemos el puerto. https://www.gentedelpuerto.com/2013/05/01/1- 722-levantemos-el-puerto/ Campillo, R. (2021). Hacia La Propuesta Municipal de Aguachica. Programa de Desarrollo de y Paz del Magdalena Medio- Subregion del sur del Cesar. https://es.scribd.com/document/516497036/Hacia-la-propuesta-municipal-de-Aguachica Imagen recuperada de https://image.freepik.com/vector-gratis/caja-madera-jardin-cestaisometrica-vacia-almacen-cajas-madera-o-estuches-abiertos-contenedores-isometricos-vaciospaquete-almacenamiento-o-hogar_208536-214.jpg Juego Tingo tingo tango, recuperado de http://www.actuecolombia.net/rutas/pdf/rutaservidores/recorrido-2/practicas-transformacion/p2.1-Tingo-tingo-tango.pdf 41 Ministerio de Cultura Nacional (2010). U´wa, gente inteligente que sabe hablar. https://www.mincultura.gov.co/areas/poblaciones/noticias/Documents/Caracterizaci%C3%B3n% 20del%20pueblo%20U%C2%B4wa.pdf. Ministerio de Educación Nacional (2016). Lineamientos Curriculares de Matemática. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-89869_archivo_pdf9.pdf Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencia en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanías. Tomado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-340021_recurso_1.pdf Pizarro, R (2015). Estimación de medida: el conocimiento didáctico del contenido de maestros de primaria. Tesis doctoral. Universidad Autónoma de Barcelona. Reconstrucción histórica de la institución. ORLANDO CASTRO. Coordinador de la Sede. (Documento privado
Proyectos
Cantidad de páginas
42