La metacognición y habilidades metacognitivas para la resolución de problemas matemáticos
Tipo de documento
Lista de autores
Verdugo-Velázquez, Monica, León-Romero, Alma Adriana y Martínez-López, Melissa Mercedes
Resumen
Resolver problemas es parte fundamental de la enseñanza de las matemáticas, siendo objeto de estudio de múltiples investigaciones con el fin de mejorar el proceso de solución. El objetivo de esta investigación con carácter cualitativo, es determinar el desarrollo y aplicación de la metacognición de alumnos de nivel secundaria para la resolución de problemas matemáticos, considerando lo observado en la realidad y lo propuesto por teóricos.
Fecha
2014
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Estrategias de solución | Investigación acción | Otro (métodos) | Teórica
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Título libro actas
Editores (actas)
Lista de editores (actas)
Murillo, Manuel
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
1-9
ISBN (actas)
Referencias
Abrante, P. et al. (2002). La resolución de problemas en matemáticas. Barcelona: Graó. Alberto, M., Rogiano, C., Roldán, G. y Banchik, M. (2006). Fortaleciendo las habilidades matemáticas de los alumnos ingresantes desde los entornos virtuales. Recuperado de http://www.soarem.org.ar/Documentos/39%20Alberto.pdf García, J. E. (2002). La resolución de problemas en matemáticas. Barcelona: Graó. González, F. (1993). Acerca de la metacognición. Recuperado de http://files.procesos.webnode.com /200000019acffeadfa2/Metacognic%C3%B3n%20art%C3%ADculo.pdf Inostroza, F. (2013). Dificultades en la resolución de problemas matemáticos y su abordaje pedagógico. Un desafío pendiente para profesores y estudiantes. Revista espacioLogopedico.com ,artículo publicado el 15/06/2013 en http://espaciologopedico.com/ Landa, V. y Morales, P. (2004). Aprendizaje basado en problemas. Recuperado de http://campus.usal.es/~ofeees/NUEVAS_METODOLOGIAS/ABP/13.pdf Ledezma, F. (2010). Competencias metacognitivas, modelos expertos de resolución de problemas matemáticos y rendimiento académico de los estudiantes de cálculo. Recuperado de: http://www.didactics.umss.edu.bo/PDFs/DIDACTICS/FatimaFasciculo5.pdf Mendoza, R. (2006). Investigación cualitativa y cuantitativa: diferencias y limitaciones. Perú: Piura. Recio, T. (2010). Temas relevantes de la matemática actual: el reto de la enseñanza secundaria. España: Secretaria general técnica. Ruíz, J. (2012). Metodología de la investigación cualitativa. España: Deusto. Santaló, L. y Colaboradores (1994). Enfoques: hacia una didáctica humanista de la matemática. Argentina: Troquel. Santos, L. (2001) Principios y métodos de la resolución de problemas en el aprendizaje de las matemáticas. Recuperado de http://fractus.uson.mx/geometria/UnidadIII/Lectura9b.pdf