La probabilidad y la estadística en la construcción del pensamiento matemático del niño preescolar
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Ramos, Adriana y Ojeda, Ana María
Resumen
Esta investigación, en curso y cualitativa, trata la introducción de nociones de probabilidad y de estadística en la educación preescolar mexicana, la comprensión de los niños de esas nociones resultante de su enseñanza y a qué otras de sus nociones matemáticas favorece el proceso. Sus referentes teóricos consideran las ideas fundamentales de estocásticos para el curriculum y el origen de la idea de azar en el niño; el cognitivo, el rol de la intuición en la adquisición de nociones de estocásticos; el social, el rol de la interacción en el aula en esa adquisición. Su primera fase examina la propuesta institucional para preescolar; la segunda, la docencia y su formación y, la tercera, la enseñanza de estocásticos en un aula con 25 niños de 3 a 4 años de edad y otra con 30 niños de 5 años. Los resultados indican que para la educación preescolar no se considera el valor formativo de su estudio, no obstante que los niños son sensibles a las ideas de azar y de probabilidad y que la docencia requiere formación en estocásticos.
Fecha
2011
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Enfoque
Nivel educativo
Educación primaria, escuela elemental (6 a 12 años) | Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Editores (capítulo)
Lista de editores (capitulo)
Lestón, Patricia
Título del libro
Acta Latinoamericana de Matemática Educativa
Editorial (capítulo)
Lugar (capítulo)
Rango páginas (capítulo)
61-70
ISBN (capítulo)
Referencias
Fischbein, E. (1975). The Intuitive Sources of Probabilistic Thinking in Children. Holanda: Reidel. Flores, M. P. & Ojeda A. M. (2009) La predicción y el azar en la escuela Primaria, Memorias del VI congreso Iberoamericano de Educación Matemática, pp. 475-480. Puerto Montt, Chile, enero 4 al 9 de 2009. Glaymann, M. & Varga T. (1975). Las probabilidades en la escuela. Barcelona: Teide. Heitele, D. (1975). An Epistemological View on Fundamental Stochastic Ideas. Educational Studies in Mathematics 6, 187-205. Holanda: Reidel. Limón, A. (1995). Elementos para el Análisis Critico de la Posible Inserción Curricular de Nociones Estocásticas, Ausentes en el programa de Preescolar y Primaria. Tesis de maestría no publicada. Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN. México Maturana, H. (1995). Desde la Biología a la Psicología. Buenos Aires: Lumen Ojeda, A.M. (2006). Estrategia para un perfil nuevo de docencia: un ensayo en la enseñanza de estocásticos. Matemática Educativa, treinta años. (pp. 257-281). México: Santillana. Piaget, J. & Inhelder, B. (1951). La génése de l’idée de hasard chez l’enfant. Paris: PUF Secretaria de Educación Pública (2008, 2010). Matemáticas Primer grado, Libro de texto Gratuito. México: Autor. Secretaría de Educación Pública (SEP) (1992, 2004). Programa de Educación Preescolar (PEP). México: Autor. Seminario de Avances de Proyectos de Investigación. (2009) Recuperado el 15 de Agosto de 2009 de http://www.matedu.cinvestav.mx/~cognicion/extras/SAPI08-Calendario.pdf). Steinbring, H. (1991). The Concept of Chance in Everyday Teaching: Aspects of a Social Epistemology of Mathematical Knowledge. Educational Studies in Mathematics. 22, pp. 503- 522 . Holanda: Kluwer.