La relación: matemática-semiosis-argumentación, en la elaboración de diseños didácticos
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
León, Olga Lucía
Resumen
Este artículo presenta resultados de investigación sobre las relaciones entre los componentes curriculares, cognitivos, comunicativos y matemáticos, que se requieren para los diseños didácticos que buscan la formulación de relaciones geométricas como la pitagórica. El diseño investigativo general se estructuró desde la ingeniería didáctica. Se presentan aquí los análisis a priori y a posteriori de uno de los talleres del diseño didáctico estructurado. Los dos niveles de análisis comprometen en la dimensión pedagógica, el desarrollo didáctico; y en la dimensión matemática, el desarrollo semiótico-argumentativo. De manera que los resultados proporcionan un marco interpretativo de la interacción entre procesos didácticos y desarrollo de conocimiento matemático en un contexto escolar.
Fecha
2006
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Análisis didáctico | Desarrollo | Geometría | Procesos cognitivos | Semiótica
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Referencias
BEAL, G.M. (1970) Conducción y acción dinámica del grupo. Buenos Aires: Kapeluz. CALDERÓN, D. y MOLINA, C. (1999). «Institución educativa y técnicas grupales» (1999). En: Módulo de Comunicación para la Especialización en Docencia Universitaria. Bogotá: Universidad Santo Tomás de Aquino. DUVAL, R. (1999). Semiosis y pensamiento Humano. Cali: UniverSidad del Valle, Peter La ng. DUVAL, R. (1999b). Representation, vision and visualization:cognitive functions in mathematical thinking, basic issues for learning. In: Proceedings of the Twenty First Annual Meeting North American Chapter of the International Group for the Psychology of Mathematics Education. Ohio: Clearinghouse for.Science, Mathematics, and Environmental Education Columbus, OH. Vol 1, 55-80. . DUVAL, R. (2004). Los problemas fundamentals en el aprendizaje de las matemáticas y las formas superiores en el desarrollo cognitivo. Cali: Universidad del Valle. EUCLIDES. (1991) Elementos I-IV. Madrid: Gredos. LEON, 0. (2005). Experiencia figura! y procesos semánticos para la' argumentación en geometría. Tesis Doctoral Doctorado en Educación. Universidad del Valle. MARTÍNEZ, M. (2004). «La construcción de los sujetos discursivos, la orientación social de la argumentación en la dinámica enunciativa del discurso». Conferencia presentada en el 3er Coloquio Nacional de Estudios del Discurso. Medellín, septiembre 22 a 24 de 2004. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL( 2001) . Desarrollo histórico de los currículos generadós por el Ministerio de Educación Nacional . 1937-2001:Bogotá: MEN. PERELMAN, Ch. Y OLBRECHTS - TYTECA, L. (1989). Tratado de la argumentación. Madrid: Gredos. VASCO, C. E. (2005). Notas Seminario Doctoral. Bogotá: Universidad Distrital.