La resolución de problemas matemáticos a través del análisis secuencial
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Codina, Antonio, Cañadas, María C. y Castro, Enrique
Resumen
Introducción. Los enfoques y marcos desde la que abordan la investigación sobre la resolución de problemas en la enseñanza de las matemáticas son muy variados. Entre ellos están los que abordan cómo pensamos cuando resolvemos problemas desde una perspectiva macroscópica. En particular, una de estas aproximaciones es el estudio de los estadios del pensamiento en la resolución de problemas matemáticos. Nuestro artículo se enmarca dentro de este tipo de estudios, ofreciendo un enfoque innovador porque aplicamos el análisis secuencial de procesos y la técnica de coordenadas polares para estudiar las relaciones secuenciales e interrelaciones globales entre los distintos estadios en la resolución de problemas matemáticos. Método. La investigación se basa en la metodología observacional, para lo cual adoptamos como unidad de análisis el conjunto de procesos observables de una pareja de estudiantes re-solviendo un problema matemático. La calidad de la información (fiabilidad intra e interob-servador y el test de independencia de la Chí-cuadrado) está garantizada permitiendo aplicar el análisis secuencial así como la técnica de coordenadas polares. Resultados. Presentamos dos niveles de concreción, uno para cada sujeto y otro para el com-portamiento de la pareja. Se obtiene el conjunto de estadísticas básicas; periodos de trabajo colaborativo y paralelo; las probabilidades de transición, las secuencias o cadenas significati-vas, las traslaciones de ejecución y el conjunto de mapas de relaciones globales entre los dife-rentes estadios. Los resultados permiten describir y analizar el comportamiento de los sujetos y la pareja durante el proceso de resolución así como el trabajo colaborativo puesto en juego. Discusión. El estudio refleja una nueva aproximación para investigar las interrelaciones entre las etapas de resolución de problemas y el trabajo colaborativo macroscópicamente, abriendo un camino de investigación en educación matemática. Los distintos niveles de concreción permiten la obtención de resultados que describen las influencias individuales en el proceso de resolución conjunto, concretando con mayor profundidad en las interrelaciones surgidas entre los sujetos y el trabajo colaborativo puesto en juego. El estudio muestra el potencial que este tipo de análisis tiene para el estudio de las dificultades en el aprendizaje de la resolución de problemas matemáticos.
Fecha
2015
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Volumen
13
Número
1
Rango páginas (artículo)
73-110
ISSN
16962095
Referencias
Anguera, M. T. (1990). Metodología observacional. En J. Arnau, M. T. Anguera y J. Gómez (eds.), Metodología de la investigación en ciencias del comportamiento (pp. 125-236). Murcia: Universidad de Murcia. Anguera, M. T. (2003). La observación. En C. Moreno (ed.), Evaluación psicológica. Con-cepto, proceso y aplicación en las áreas del desarrollo y de la inteligencia (pp. 271-308). Madrid: Sánz y Tórres. Anguera, M. T. (2010). Posibilidades y relevancia de la observación sistemática por el profe-sional de la psicología. Papeles del psicólogo, 31(1), 122-130. Anguera, M. T., y Losada, J. L. (1999). Reducción de datos en marcos de conducta mediante la técnica de coordenadas polares. En M. T. Anguera (ed.), Observación de conducta interactiva en contextos naturales: Aplicaciones (pp. 163-188). Barcelona: Universidad de Barcelona. Armengol, L. (2007). Los protocolos de pensamiento en voz alta como instrumento para ana-lizar el proceso de escritura. Revista Española de Lingüística Aplicada, 20, 27-36. Artzt, A. F., y Armour-Thomas, E. (1990, Abril). Protocol analysis of group problem solving in mathematics: a cognitive-metacognitive framework for assessment. Ponencia presentada en el Annual Meeting of the American Educational Research Association, Boston. Artzt, A. F., y Armour-Thomas, E. (1992). Development of a cognitive-metacognitive frame-work for protocol analysis of mathematical problem solving in small groups. Cognition and Instruction, 9(2), 137-175. doi:10.1207/s1532690xci0902 Avid Technology (2005). Pinnacle Studio (Versión 9.0) [Software de ordenador]. Bakeman, R., y Gottman, J. M. (1989). Observación de la interacción: Introducción al análi-sis secuencial. Madrid: Morata. Bakeman, R., y Quera, V. (1996). Análisis de la interacción. Madrid: Ra-Ma. Bakeman, R., Robinson, B. F., y Quera, V. (1996). Testing sequential association: estimating exact p values using sampled permutations. Psychological methods, 1(1), 4-15. Bakeman, R., y Quera, V. (2011a). GSEQ (Versión 5.1) [Software de ordenador]. Barcelona. Obtenido de http://www2.gsu.edu/~psyrab/gseq/index.html Bakeman, R., y Quera, V. (2011b). Sequential analysis and observational methods for the behavioral sciences. New York: Cambridge University Press. Camacho, M., y González, A. (1998). Una aproximación a los problemas de optimización en libros de texto de bachillerato y su resolución con la TI-92. Aula, 10, 137-152. Castellano, J. (2000). Observación y análisis de la acción de juego en el Fútbol. (Tesis Doc-toral no publicada). Vitoria-Gasteiz: Universidad del País Vasco. Castro, E. (2008). Resolución de problemas: Ideas, tendencias e influencias en España. En G. Luengo (ed.), Investigación en educación matemática XII, actas del XII simposio de la sociedad española de investigación en educación matemática (pp. ¶). Badajoz: Socie-dad Española de Investigación en Educación Matemática. Cayero, R. (2008). Observación de la acción del juego del voleibol: análisis secuencial y va-riabilidad. (Tesis Doctoral no publicada). Málaga: Universidad de Málaga. Codina, A., Cañadas, M. C., y Castro, E. (2010). Diseño de una e-actividad orientada a la re-solución de problemas de matemáticas. En F. Albuquerque, G. Lobato, J. F. De Matos, I. Chagas y E. Cruz (eds.), I encontro internacional tic e educaÇão. InovaÇão curricu-lar com TIC (pp. 1-7). Lisboa: Instituto de EducaÇao da Universidade de Lisboa. Codina, A., Castro, E., y Cañadas, M.C. (2011). Un sistema de categorías para el análisis de la interactividad en una i-actividad de resolución de problemas. En J.L. Lupiañez, M.C. Cañadas, M. Molina, M. Palarea, M. y A. Maz (eds.), Investigaciones en pensamiento numérico y algebraico e historia de la matemática en educación matemática (pp. ¶). Granada: Departamento de Didáctica de la Matemática. Universidad de Granada. Dewey, J. (1916). Essays in experimental logic. Chigaco: University of Chicago Press Dix, A., Finlay, J. E., Abowd, G. D., y Beale, R. (2004). Human-computer interaction. Har-low: Pearson Education Limited. Erbas, A.K., y Okur, S. (2012). Researching students’ strategies, episodes and metacognitions in mathematical problem solving. Quality & Quantity, 46(1), 89-102. doi:10.1007/s11135-010-9329-5 Ericsson, K.A., y Simon, H.A. (1980). Verbal report as data. Psychological Review, 87(1), 215-251. Ericsson, K.A., y Simon, H.A. (1993). Protocol analysis. Verbal reports as data. Cambridge: MIT Press. Forbes, I. (2001). The circle of understanding. Optimisation with the TI-92. Micromath, 17(3), 15-18. García, J. N. (1993). Aplicación del análisis secuencial en la observación del desarrollo de los niños autistas. En Asociación Española de Profesionales del Autismo (Ed.), Actas del VII congreso nacional de autismo, "el autismo 50 años después de kanner" (pp. 163-181). Salamanca: Amarú. Gimeno, A., Anguera, M. T., Berzosa, A., Ramírez, L. (2006). Detección de patrones interac-tivos en la comunicación de familias con hijos adolescentes. Psicothema, 18(4), 785-790. Gluskin, R. (2004). Subtitle workshop (Versión 2.51) [Software de ordenador]. URUSoft. Ob-tenido de http://www.urusoft.net/products.php?cat=sw González, M.T., y Sierra, M. (2004). Metodología de análisis de libros de texto de matemáti-cas. Los puntos críticos en la enseñanza secundaria en España durante el siglo XX. Enseñanza de las Ciencias, 22(3), 389-408. Goos, M., Galbraith, P., y Renshaw, P. (2002). Socially mediated metacognition: Creating collaborative zones of proximal development in small group problem solving. Educa-tional Studies in Mathematics, 49(2), 193-223. doi:10.1023/A:1016209010120 Gorospe, G., y Anguera, M. T. (2000). Modificación de la técnica clásica de coordenadas po-lares mediante un desarrollo distinto de la retrospectividad: Aplicación al tenis. Psi-cothema, 2(2), 279-282. Gorospe, G., Hernández, A., Anguera, M. T., y Martínez, R. (2005). Desarrollo y optimiza-ción de una herramienta observacional en el tenis de individuales. Psicothema, 17(1), 123-127. Hernández, A. (1996). Observación y análisis de patrones de juego en deportes sociomotores. Santiago de Compostela: Servicio de publicaciones de la Universidad de Santiago de Compostela. Jiménez, J. D. y Perales, F. J. (2000). Aplicación del análisis secuencial al estudio de texto escrito e ilustraciones de los libros de física y química en la ESO. Enseñanza de las Ciencias, 19(1), 3-19. Kilpatrick, J. (1992). A history of research in mathematics education. En D. Grouws (ed.), Handbook of research on mathematics teaching and learning (pp. 3-38). New York: MacMillan. Kapur, M. (2011). Temporality matters: Advancing a method for analyzing problem-solving processes in a computer-supported collaborative environment. International Journal of Computer-Supported Collaborative Learning, 6(1), 39-56. doi: 10.1007/s11412-011-9109-9 Kursat, A., y Okur, S. (2012). Researching students’ strategies, episodes, and metacognitions in mathematical problem solving. Quality & Quantity, 46(1), 89-102, doi: 10.1007/s11135-010-9329-5 Lee, A. (2010). VirtualDub (Versión 1.9.11) [Software de ordenador]. Obtenido de http://www.virtualdub.org/ Lee, H. S. y Hollebrands, K. F. (2006). Students’ use of technological features while solving a mathematics problem. The Journal of Mathematical Behavior, 25(3), 252-266. doi: 10.1016/j.jmathb.2006.09.005 Lester, F. K. (1985). Methodological considerations in research on mathematical problem solving instruction. En E. Silver (ed.), Teaching and learning mathematical problem solving: Multiple research perspectives (pp. 41-69). Hillsdale, NJ: Lawrence Erlbaum. Liao, C., Chen, Z.H., Cheng, H., & Chan, T.W. (2012). Unfolding learning behaviors: a se-quential analysis approach in a game-based learning environment. Research and Prac-tice in Technology Enhanced Learning, 7(1), 25-44. Malaspina, U. (2007). Intuición, rigor y resolución de problemas de optimización. Revista Latinoamericana de Investigación en Educación Matemática, 10(3), 365-399. Malaspina, U. (2011). Resolución de problemas y estímulo del pensamiento optimizador en la educación básica. En A. Ruiz (ed.) XIII Conferencia Interamericana de Educación Matemática (¶). Recife, Brasil: Comisión Interamericana de Educação Matemática. Obtenido de http://www.cimm.ucr.ac.cr/ocs/index.php/xiii_ciaem/xiii_ciaem/paper/viewFile/2818/1142 Ministerio de Educación y Ciencia [MEC] (2006). Real Decreto 1513/2006, de 7 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la Educación primaria. Boletín Oficial del Estado, n. 293, 43053-43102. Ministerio de Educación y Ciencia [MEC] (2007a). Real Decreto 1631/2006, de 29 de di-ciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la Educación Secundaria Obligatoria. Boletín Oficial del Estado, n. 5, 677-773. Ministerio de Educación y Ciencia [MEC] (2007b). Real Decreto 1467/2007, de 2 de no-viembre, por el que se establecen la estructura del bachillerato y se fijan sus enseñanzas mínimas. Boletín Oficial del Estado, n. 266, 45381-45477. Mgombelo, J., y Bateau, C. (2010). Prospective secundary teachers repositioning by design-ing, implementing and testing mathematics learning objects: A conceptual framework. International Journal of Mathematical Education in Science and Technology, 8(40), 1051-1068. doi: 10.1080/00207390903236459 Muhr, T. (2010). In Scientific Software Development GmbH (Ed.), Atlas-Ti 6.0. Berlín: National Council of Teacher of Mathematics [NCTM] (2000). Principles and Standar for school mathematics. Reston: NCTM. Organisation for Economic Co-operation and Development [OECD] (2010). PISA 2012. Field Trial Problem Solving Framework. Obtenido de http://www.oecd.org/pisa/pisaproducts/46962005.pdf Organisation for Economic Co-operation and Development [OECD] (2014). PISA 2015. Draft Collaborative Problem Solving Framework. Obtenido de http://www.oecd.org/pisa/pisaproducts/pisa2015draftframeworks.htm Perea, A. (2008). Análisis de acciones colectivas en el fútbol de rendimiento (Tesis Doctoral no publicada). Vitoria-Gasteiz: Universidad del País Vasco. Poincaré, H. (1908). Science at méthode. París: Flammarion. Obtenido de http://www.ac-nancy-metz.fr/enseign/philo/textesph/Scienceetmethode.pdf Pólya, G. (1945). How to solve it [Zugazagoitia, J. (1978), trad. Cómo plantear y resolver problemas. México, D.F.: Trillas]. Princenton: Princenton University Press. Riba, C. (1993). Proceso de categorización. En M. T. Anguera (ed.), Metodología observa-cional en la investigación psicológica. vol.1 fundamentación (pp. 115-168). Barcelona: Promociones y publicaciones universitarias. Rico, L. (1997). Consideraciones sobre el currículo de matemáticas para educación secundaria. En L. Rico (coord.), La Educación Matemática en la enseñanza secundaria (pp. 15-59). Barcelona: Horsori. Sackett, G. P. (1980). Lag sequential analysis as a data reduction technique in social interaction research. En D. B. Sawin, R. C. Hawkins, L. O. Walker y J. H. Penticuff (eds.), Exceptional infant. Psychosocial risks in infant-enviroment transactions (pp. 300-340). New York: Brunner/Mazel. Scher, D. (1999). Problem solving and proof in the age of dynamic geometry. Micromath, 15(1), 24-29. Schoenfeld, A. (1985). Mathematical problem solving. Orlando: Academic Press. Sharpe, T., y Koperwas, J. (2003). Behavior and sequential analyses. London: Sage Publica-tions. Symons, F. J., Hoch, J., Dahl, N. A., y McComas, J. J. (2003). Sequential and matching anal-yses of self-injurious bechavior: A case of overmatching in the natural environment. Journal of Applied Behavior Analysis, 36(2), 267-270. doi: 10.1901/jaba.2003.36-267 Törner, G., Reiss, K. M., y Schoenfeld, A. (2007). Problem solving around the world: sum-ming up the state of the art. ZDM The International Journal on Mathematics Educa-tion, 39(5-6), 353-353. doi:10.1007/s11858-007-0053-0 Verderber, N. (1992). Tin cans revisted. The Mathematics Teacher, 85(5), 346-349. Villegas, J.L., Castro, E., y Gutiérrez, J. (2009). Representaciones en resolución de problemas: un estudio de caso con problemas de optimización. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 7(17), 279-308. Obtenido de http://www.investigacion-psicopedagogica.org/revista/articulos/17/espannol/Art_17_297.pdf Yerushalmy, M. (2000). Problem solving strategies and mathematical resources: a longitudinal view on problem solving in a function based approach to algebra. Educational Studies in Mathematics, 43(2), 125-147, doi: 10.1023/A:1017566031373 Yimer, A., y Ellerton, N. F. (2006). Cognitive and metacognitive aspects of mathematical problem solving: An emerging model. En P. Grootenboer, R. Zevenbergen y M. Chin-nappan (eds.), Identities, cultures, and learning spaces (pp. 575-582). Adelaida: Math-ematics Education Research Group of Australasia. Yimer, A., y Ellerton, N. F. (2010). A five-phase model for mathematical problem solving: Identifying synergies in pre-service teachers' metacognitive and cognitive actions. ZDM The International Journal on Mathematics Education, 2(42), 245-261, doi: 10.1007/s11858-009-0223-3 Yoder, P., y Symons, F. (2010). Observational measurement of behavior. New York: Springer.