La resolución de situaciones-problemas, asociada al pensamiento relacional en estudiantes de 5° grado
Tipo de documento
Lista de autores
Cardona, Yonatan Stiven y Posada, Laura Isabel
Resumen
Este proyecto de investigación se realizó en el marco de la Práctica Pedagógica de la Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Matemáticas. El análisis de las tareas se enfocó en identificar cómo la resolución de situaciones-problemas, promueve el desarrollo del pensamiento relacional en estudiantes de 5° grado de la Institución Educativa La Asunción. La investigación se fundamentó en tres perspectivas teóricas: como enfoque didáctico el Enfoque Ontosemiotico (EOS) (Godino, Batanero, y Font, 2009; Godino, 2014); como objeto matemático el Pensamiento Relacional (Molina, 2006; Castro y Molina, 2007); y como proceso asociado, la Resolución de Situaciones-Problemas (Santos-Trigo, 2008; MEN, 1998-2006). La investigación se desarrolló bajo el enfoque cualitativo, orientada por la metodología de Investigación Acción Educativa (Restrepo, 2002), en la cual se busca analizar y transformar el proceso de instrucción matemática, orientado hacia el proceso de resolución de situaciones-problemas asociado al pensamiento relacional. Como categorías de análisis de las tareas fueron empleados tres de los objetos primarios que emergen de la práctica matemática planteados en el EOS: los argumentos, los procedimientos y los conceptos-definiciones. La intervención en el aula contribuyó al mejoramiento en aspectos como la interpretación y resolución de situaciones-problemas, la comprensión de las propiedades de la suma y la multiplicación en términos de las relaciones que abarcan y, a la formulación de nuevas situaciones-problemas a partir de unas condiciones determinadas.
Fecha
2018
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Adición | Comprensión | Contextos o situaciones | Enfoque ontosemiótico | Multiplicación | Pensamientos matemáticos | Resolución de problemas
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Aké, L. (2013). Evaluación y desarrollo del razonamiento algebraico elemental en maestros en formación. (Tesis doctoral). Recuperado de http://www.ugr.es/~jgodino/Tesis_doctorales/Lilia_Ake_tesis.pdf Blanton, M. L., y Kaput, J. (2005). Characterizing a Classroom Practice that Promotes Algebraic Reasoning. Journal for Research in Mathematics Education, 36(5), 412– 446. Blanton, M. L., y Kaput, J. (2004). Elementary Grades Students’ Capacity for Functional Thinking. Proceedings of the 28th Conference of the International Group for the Pyschology of Mathematics Education, 2, 135–142. Carraher, D. W., Schliemann, A. D. y Brizuela, B. M. (2000). Early algebra, early arithmetic: Treating operations as functions. XXII Annual Meeting of the International Group for the Psycology of Mathematics Education, (June 2016), 1–26. Castro, E., y Molina, M. (2007). Desarrollo de pensamiento relacional mediante trabajo con igualdades numéricas en aritmética básica. Educación Matemática, 19(2), 67–94. Chamorro, M., y Vecino, F. (2003). El tratamiento y la resolución de problemas. Didácticas de Las Matemáticas, 273–299. Gaulin, D. C. (2001). Tendencias actuales de la resolución de problemas. Sigma, (1), 51– 63. Godino, J. D. (2002). Un enfoque ontológico y semiótico de la cognición matemática. Recherches en didactique des Mathématiques. 1, 22, 1–32. Godino, J. D. (2011). Indicadores de idoneidad didáctica de procesos de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. XIII Conferência Interamericana de Educação Matemática (CIAEM-IACME), 1–20. Godino, J. D. (2012). Origen y aportaciones de la perspectiva Ontosemiótica de investigación en didáctica de la matemática. Investigación En Educación Matemática XVI, 49–68. Godino, J. D. (2014). Síntesis del Enfoque Ontosemiótico del Conocimiento y la Instrucción Matemática : motivación, supuestos y herramientas teóricas. Universidad de Granada, (2014), 1–60. Recuperado de http://www.ugr.es/local/jgodino/eos/sintesis_EOS_24agosto14.pdf%5CnJuan Godino, J. D., Batanero, C., y Font, V. (2004). Fundamentos de la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. Didáctica de las matemáticas para maestros. Recuperado de http://www.ugr.es/~jgodino/edumat-maestros/manual/9_didactica_maestros.pdf Godino, J. D., Batanero, C., y Font, V. (2009). Un enfoque ontosemiótico del conocimiento y la instrucción matemática, 39, 127–135. Recuperado de http://www.ugr.es/local/jgodino Godino, J. D., y Font, V. (2003). Razonamiento algebraico y su didáctica para maestros. Matemáticas y su Didáctica para Maestros, 767–826. Gómez, D., y Roquet, J. (2012). Metodología de la investigación. Universitat Oberta de Catalunya, 613. Recuperado de http://www.casadellibro.com/libro-metodologia-de-la investigacion-5-ed-incluye-cd-rom/9786071502919/1960006 Kaput, J. J. (2000). Transforming algebra from an engine of inequity to an engine of mathematical power by “algebrafying” the k-12 curriculum. The Nature and Role of Algebra in the K-14 Curriculum : Proceedings of a National Symposium May 27 and 28, 1997, (Ccm), 21. Martínez, J. (2011). Métodos de investigación cualitativa. Silogismo, 8, 34. Recuperado de http://doi.org/10.1093/intqhc/14.4.329 MEN. (1998). Lineamientos Curriculares de Matemáticas. Cooperativa Editorial Magisterio, 1-103. MEN. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Matemáticas. Estándares Básicos de Competencias En Lneguaje, Matemáticas, Ciencias Y Cuidadanas, 46–95. Molina, M. (2006). Desarrollo de pensamiento relacional y comprensión del signo igual por alumnos de tercero de educación primaria (Tesis doctoral). Universidad de Granada. Recuperado de http://funes.uniandes.edu.co/544/1/MolinaM06-2822.PDF Posada, F., y otros. (2006). Módulo 2 Pensamiento Variacional y Razonamiento Algebraico. Gobernación de Antioquia. Secretaria de Educación Para La Cultura de Antioquia. Dirección de Fomento a La Educación Con Calidad, 1–196. Restrepo, B. (2002). Una variante pedagógica de la investigación-acción edicativa. OEI Revista Iberoamericana de Educación, 40, 1–10. Recuperado de http://doi.org/1681- 5653 Restrepo, B. (2006). La investigación-Acción Pedagógica, variante de la investigación Acción Educativa que se viene validando en colombia. Revista Universidad de La Salle, 42(2), 92–101. Recuperado de http://doi.org/10.1007/s13398-014-0173-7.2 Santos-Trigo, M. (2008). La Resolución de Problemas Matemáticos: Avances y Perspectivas en la Construcción de una Agenda de Investigación y Práctica. Investigación en Educación Matemática XII, 1–27. Seco, M., Andrés, O., y Ramos, G. (1999). Diccionario del español actual, 1280. Subramaniam, K. (2004). Naming practices that support reasoning about and with expressions. Presentado En the 10th International Congress on Mathematical Education, (November). Vergel, R. C. (2010). La Perspectiva de Cambio Curricular Early-Algebra como Posibilidad para desarrollar el Pensamiento Algebraico en Escolares de Educación Primaria : Una Mirada al Proceso Matemático de Generalización, Memoria 11° Encuentro Colombiano de Matemática Educativa, 69–81. Warren, E. (2004). Generalising Arithmetic : Supporting the Process in the Early Years. Psychology, 4, 417–424.
Proyectos
Cantidad de páginas
92