La transposición didáctica en la enseñanza de la adición con números decimales en quinto grado a través del pensamiento numérico – variacional
Tipo de documento
Lista de autores
Charris, Silvana Judith y Ortiz, María Del Rosario
Resumen
La presente investigación, tiene como objetivo es caracterizar la transposición didáctica en la enseñanza de la adición con números decimales en quinto grado a través del pensamiento numérico - variacional, con un enfoque cualitativo y diseño de investigación acción realizada en la sede de primaria del Instituto Educativo San Rafael ubicada en el municipio de Soledad(Atlántico) está apoyada en la teoría de la transposición didáctica de Chevallard (1998), busca observar la enseñanza de las matemáticas desde la planificación curricular, para transformar y mejorar la práctica educativa. Por lo anterior, se tuvieron en cuenta varias fases que encaminaron este proyecto, utilizando las técnicas de observación, entrevista y revisión de documentos. En el análisis del proceso de enseñanza de la adición de números decimales a través del pensamiento numérico-variacional, se realiza una triangulación de los datos obtenidos en los resultados de la información recogida en cada uno de los instrumentos utilizados correspondiente a cada técnica. De esta manera, se pretende que el docente utilice estrategias didácticas y una adecuada planificación curricular de las clases de matemáticas, en este caso la adición de números decimales para la potenciación del pensamiento matemático.
Fecha
2020
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Adición | Decimales | Desarrollo | Investigación acción | Pensamientos matemáticos
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Abreu, O., Gallegos, M., Jácome, J., & Martínez, R. (junio de 2017). La Didáctica: Epistemología y Definición en la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas de la Universidad Técnica del Norte del Ecuador. SCielo, 10(3), 81-92. doi:10.4067/S0718- 50062017000300009 Banegas, D. (2014). Democratizing Didactic Transposition: Negotiations between learners and their teacher in a secundary school. LACLI, Latin American Journal of Content and Language Integrated Learning, 7(2), 1-26. Obtenido de http://wrap.warwick.ac.uk/63719 Barrios, D. (2016). Propuesta de Organización Curricular de Matemáticas para el Grado Quinto, que Estructura y Correlaciona los Diferentes Pensamientos y Procesos. Tesis para maestria, Universidad Nacional de Colombia, Bogota. Buchelli, G. A. (2009). Transposicion Didactica: Bases para Repensar la Enseñanza de una Disciplina Cientifica I PARTE. Dialnet, Revista Academica institucional de la UCPR. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4897931 Cantoral, R. (2013). Desarrollo del Pensamiento y Lenguaje Variacional (Primera ed.). México: Subsecretaria de Educación media superior, Secretaría de Educación Pública. Carreño Tapias, H., & Infante González, L. I. (2018). La Generalización: Una Ruta Hacia el Desarrollo del Pensamiento Variacional en la Escuela. Tesis de maestria, Pontificia Universidad Javeriana, Santiago de Cali. Chevallard, Y. (1998). La Transposición Didáctica (Tercera ed.). (A. G. Editor, Ed., & C. Gilman, Trad.) Argentina: AIQUE. Obtenido de https://www.terras.edu.ar/biblioteca/11/11DID_Chevallard_Unidad_3.pdf Chevallard, Y., & Joshua, M. (1982). Un Example D' de la Transposition Didactique. La Notion de Distance. Buenos Aires, Argentina: AIQUÉ. DBA. (2017). Mallas de aprendizajes Matematicas, Documento para la implementacion de los DBA. Bogota: Ministerio de Educación Nacional. Gómez , M. (julio-diciembre de 2005). La Transposición Didáctica: Historia De Un Concepto. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 1(1), 83-115. Obtenido de https://www.coursehero.com/file/37960109/transposicion didacticapdf/?fbclid=IwAR1ZV5L6EXMM5JaMVv_VqpCeoM31E_- gThDZJpe7yaLdiF-EX2Yypx0Zk4U Gómez, O. (2015). Desarrollo del Pensamiento Variacional en Estudiantes de Grado Noveno (Tesis de Maestría). Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Gonzaga, J. (2019). Errores Aritméticos al Efectuar Operaciones con Números Decimales. Un estudio en Quinto Ciclo en Educación Básica Regular. Tesis de pregrado, Universidad Priuria, Piura . González, N., Zerpa, M. L., Gutierrez, D., & Pirela, C. (2007). La Investigacion Educativa en el Hacer Docente. Lauros, 13(23), 279-309. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/761/76102315.pdf Jimenez, I. V. (2012). La Entrevista en la Investigacion Cualitatitiva: Nuevas Tendencias y Retos. Revista Electrónica Calidad en la Educacion Superior, 3(1), 119-139. doi:10.22458/caes.v3i1.436 Laclé, Y. (2016). Transposición Didáctica en la Enseñanza de la Luz a través de Lentes y Espejos. Tesis de maestria , Universidd de Carabobo, Naguanagua. MEN. (1998). Serie de Lineamientos Curriculares de Matemáticas. Santa Fe de Bogotá, Colombia: Cooperativa Editorial Magisterio. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-89869_archivo_pdf9.pdf MEN. (2,002). Programa Nacional De Mejoramiento Cualitativo En La Educación . Bogota. Miguéliz, M. M. (2004). ciencia y arte en la metodologia cualitativa. En M. M. Miguéliz, ciencia y arte en la metodologia cualitativa (pág. 201). Mexico: Trillas S.A. . Narváez, M. T. (2015). La Guía Didáctica Integrada: Una Unidad para el Desarrollo de la Competencia de Planificación Curricular Matemática en la Formación inicial de Profesores de Preescolar y Básica Primaria. Tesis de maestria, Universidad del Valle, Santiago de Cali. Nuñez, W., & Villamil, L. (2017). Revisión Documental: El Estado Actual de las Investigaciones Desarrolladas Sobre Empatía en Niñas y Niños en las Edades Comprendidas entre los 6 a 12 Años de Edad Surgidas en Países Latinoamericanos de Habla Hspana Entre Los Años 2010 al Primer Trimestre. Tesis de pregrado, Minuto de Dios, Bogota. Obando, G., & Vasquez, N. (octubre de 2008). Funes. Obtenido de Pensamiento Numérico del Preescolar a la Educacion Básica: http://funes.uniandes.edu.co/933/ Ortiz, E., Julio, G., & Pulido, E. (2016). Estrategias Didácticas para Potenciar el Pensamiento Variacional Mediante las Sucesiones en los Estudiantes de Noveno Grado. Tesis de pregrado, Universidad del Atlántico, Barranquilla. Platon. (IV a.C.). La propedeutica de platon. Quitián, M. (2018). Fortalecimiento del Componente Numérico-variacional a través de la Resolución de Problemas en Grado Tercero. Tesis de maestria, Universidad Externado de Colombia, Bogotá. Ramirez, R. (27 de 05 de 2017). Aproximación al Concepto de Transposicion Didáctica. Folios 42-43. doi:https://doi.org/10.17227/01234870.21folios33.45 Restrepo, B. (2004). La investigación-acción educativa y la construcción de saber pedagógico. (Universo, Ed.) Redalyc(7), 45-55. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83400706 Sampieri, R. H. (2014). Metodologia de la Investigacion. (Sexta ed.). Mexico: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. Obtenido de https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf Trejo, E., & Trejo, N. (2013). La Transposicion Contextualizada: Un Ejemplo en el Área Técnica. Scielo, 13(62). Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665- 26732013000200006#g2 Valencia, M. E. (2014). Secuencia de Enseñanza de los Números Decimales Basados en un Diagnóstico de las Dificultades de Comprension de estos Números. (Tesis de maestria), Universidad Pedagógica Nacional, Mexico. Verret, M. (1975). Le temps des études. Paris: Librarie Honoré Champion. Vidal, R. (2002). La Transposición Didáctica: Un Modelo Teórico para Investigar los Estatus de los Objetos Matemáticos. Obtenido de DSPACE: http://repositorio.uahurtado.cl/handle/11242/8577 Zuñiga, M. (2014). Del Saber Sabio al Saber Enseñado: Transposición Didáctica, un Análisis de Libros de Textos de Ciencias III (Química) en Educación Secundaria. (Tesis de maestria), Universidad Internacional, Cuernavaca, Morelos.
Proyectos
Cantidad de páginas
77