La trigonometría como herramienta para medir nuestro entorno
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Gómez, John, Llorente, Edward y Catañeda, Juan
Resumen
En el presente escrito se expone el trabajo de un grupo de estudiantes de grado décimo que realizaron una actividad en la clase de trigonometría basada en la aplicación de conceptos trigonométricos para calcular las medidas de las instalaciones de la institución educativa a la cual pertenecen. El objetivo es mostrar un ejemplo de cómo se puede generar un ambiente de aprendizaje en el que los estudiantes pueden elaborar significados de objetos matemáticos, como lo son las razones trigonométricas, mediante un trabajo que recree la aplicación principal de la trigonometría; el cálculo de medidas de longitudes que no se pueden medir directamente.
Fecha
2015
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Volumen
2
Rango páginas (artículo)
25-32
ISSN
2422037X
Referencias
Ministerio de Educación Nacional (1998). Matemáticas. Lineamientos curriculares. Cooperativa Editorial Magisterio. Bogotá. Ministerio de Educación Nacional (2003). Matemáticas. Estándares de competencias básicas. MEN. Bogotá. Radford, L. (2006). Elementos de una teoría cultural de la objetivación. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, número especial sobre semiótica, cultura y pensamiento matemático (editores invitados: L. Radford y B. D’Amore), 267-299.