La utilización de juegos didácticos como herramienta pedagógica en la enseñanza de las tablas de multiplicar en el grado 2° de la I.E.N Sede San Nicolás, Nechí
Tipo de documento
Autores
Arrieta, Lilieth | Henríquez, Nelvis | Londoño, Narlis | Salazar, Orfa
Lista de autores
Arrieta, Lilieth, Salazar, Orfa, Londoño, Narlis y Henríquez, Nelvis
Resumen
La presente investigación “Los juegos didácticos: una estrategia metodológica para el aprendizaje de la multiplicación de los niños y niñas del grado 2° de la Institución Educativa Nechí, sede San Nicolás. Por lo que esta investigación parte de un diagnóstico donde se evidencio que no había interés de los estudiantes por la falta de motivaciones a la hora de la enseñanza del área. A partir de allí, se realizó observación del proceso enseñanza-aprendizaje de las matemáticas en el aula de clase y fuera de esta, enfocándonos en los problemas que se presentaban los niños a la hora de resolver problemas matemáticos donde debían aplicar multiplicaciones. Ante rechazo generalizado por esta área y las dificultades, surge la necesidad de cambiar a través de juegos didácticos la enseñanza de las matemáticas. Surge entonces la pregunta investigativa. ¿Cómo los juegos didácticos se convierten en una alternativa para el aprendizaje de la multiplicación en los estudiantes del grado 2° de la institución educativa.
Fecha
2014
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Dificultades | Motivación | Multiplicación | Resolución de problemas
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Benítez Murillo, M. I. (2009). El Juego como herramienta de aprendizaje. Innovación y experiencias educativas. En: http://www.csicsif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_16/MARIA%20ISABEL_BENIT EZ_1.pdf, 3. Blanco, H. (2005). www.soarem.org.ar/. Recuperado el 8 de Diciembre de 2012, de http://www.soarem.org.ar/Documentos/25%20Blanco.pdf Bravo, C., Márquez, H., & Villarrroel, F. (2012). Los juegos como estrategia metodológica en la enseñanza de la geometría, en estudiantes de séptimo grado de educación básica. Revista digital Matemática, Educación e Internet. http://www.tecdigital.itcr.ac.cr/revistamatematica/, 1-14. Cabrera, M. (2001). Los juegos como estrategia pedagógica para la enseñanza de las operaciones aritméticas básicas de matemática de cuarto grado en tres escuelas del área Barcelona Naricual. Propuesta de un diseño instruccional. Callois, R. (1986). Los juegos y los hombres. La magia y el vértigo. México: • CALLOIS, R. (1986). Los juegos y Fondo de cultura económica. (Edición original de 1967). Guzmán, M. d. (1994). Juegos matemáticos en la enseñanza. Actas de la IV jornada sobre aprendizaje y enseñanza de las matemáticas (págs. 3-4). Santa Cruz de Tenerife, España: http://www.matematicas.net/. Gallego Fernanda, M. C.-A. (2003). “EL COLECTIVO y las operaciones de suma y resta". “LA MATEMÁTICA REALISTA EN EL AULA, 2. Huizinga, J. (1998). Homo ludens. . Madrid: Alianza. Ramirezparis, X. (2009). La lúdica en el aprendizaje de las matemáticas. . Zona próxima. Revista del Instituto de Estudios en Educación Universidad del Norte., 10-15. Triqueros, C. (2002). Reflexiones acerca del juego. http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires.
Proyectos
Cantidad de páginas
45