La Yupana, como material didáctico en el desarrollo de operaciones básicas matemáticas en los grados segundo y tercero de educación básica primaria
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Aroca, Arledy Yurany y Lasso, Kelly Yohana
Resumen
Para la elaboración de este trabajo de grado, se ha partido de la premisa de que es evidente la necesidad de utilizar insumos o materiales didácticos, ya que generan experiencias fundamentales para el desarrollo de nuevos conocimientos que se adquieren mediante la práctica y que orientan al educando hacia los procesos de enseñanza-aprendizaje. Según Ausubel (1983), el aprendizaje significativo está basado en la experiencia, que depende de los conocimientos previos que se toman como punto de apoyo para construir nuevos conocimientos. “Entendemos como aprendizaje significativo la posibilidad de establecer relaciones sustantivas y no arbitrarias entre el nuevo material a aprender y lo que ya se sabe, lo que se encuentra presente en la estructura cognoscitiva de cada estudiante” [1]. En el área de matemáticas, se hace referencia a aquellos procesos significativos donde es necesario recurrir a diversos materiales didácticos con el objetivo de facilitar dicho aprendizaje. El material que el docente presente ante el educando debe estar enfocado en lo que se va a impartir, para que se logre dar una construcción de conocimientos a partir de conceptos previos que el niño debe poseer, y así pueda comprender las nuevas nociones. Por otro lado, los fines de la educación están cambiando. Actualmente, la educación tiene por objetivo el crecimiento integral del niño en diferentes aspectos como son el cognitivo, emocional y social. Por ende, el currículo escolar y la metodología empleada tendrán que adecuarse a las características psicológicas del niño. En concreto, en el campo de las Matemáticas, la enseñanza ha de ser lógica y razonada, muy lejos de ser mecánica y memorística como la enseñanza tradicional (sin olvidar que se trata de una etapa de Educación Primaria). Es por eso que “la Yupana”, también conocida como “el ábaco Inca”, proporciona al docente recursos que promueven los aprendizajes significativos en los estudiantes. Con este trabajo, se busca dar a conocer la Yupana como un material didáctico con el cual se puede facilitar el desarrollo de habilidades matemáticas, como representaciones, orden y comparación de números naturales, y las operaciones básicas en los grados segundo y tercero de primaria. Esto permite aumentar la atención y la concentración, al promover el razonamiento lógico, la imaginación, la percepción, la creatividad, el lenguaje matemático y la memorización; apoyar y fortalecer los hábitos de estudio en los niños de la escuela. Para mejorar los métodos de enseñanza matemática, es necesario buscar alternativas, explorar nuevos materiales didácticos que se puedan construir desde casa. La Yupana es accesible a todo aquel que desee tenerla y darle un uso orientado en el proceso enseñanza-aprendizaje, ya que se puede elaborar en cartón, foami, madera o incluso en material reciclable, fácil de pegar, cortar y pintar; por tanto, es perfecta y útil si lo que se pretende es armonizar el entorno de enseñanza, generar espacios activos y de participación, donde interactúen el docente y el educando en la construcción de nuevos conocimientos.
Fecha
2016
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Desarrollo del profesor | Materiales manipulativos | Operaciones aritméticas | Reflexión sobre la enseñanza | Tipos de metodología
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Matemáticas 2. Proyecto los caminos del saber, Editorial Santillana, 2014. Matemáticas 3. Proyecto los caminos del saber, Editorial Santillana, 2014. Carlos Radicatti (S.F). El sistema contable de los incas “Yupana y quipu”. Sociedad peruana de historia. David Ausubel, (1983). Teoría del aprendizaje significativo. Nueva York. Ministerio de Educación Nacional. Estándares Básicos de Competencias en Matemáticas. Ministerio de Educación Nacional. Serie Lineamientos Curriculares de Matemáticas. Jessenta Lozzada y Clelsy Ruiz. Estrategias didácticas para la enseñanza de la multiplicación y división en los alumnos de 1er año. Abril de 2011. Trabajo de grado. Darwin Mosquera y Luis Enrique Leyva. Estrategias didácticas para la enseñanza de la multiplicación y división en el grado tercero de educación básica primaria. Trabajo de Grado. Vilchez Chumacero (S .F). Utilización de la Yupana como material didáctico en la enseñanza de la matemática en alumnos de segundo grado de primaria en instituciones educativas de Huacho. Tesis de Doctorado. Perú 2013. Linda Droguett Latorre, Blog Matemática Andina. Doctora en Educación por la Universidad del País Vasco y Magister en Didáctica de la Matemática, de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Aitken-Soux y Ccama (1990). “Ábaco Andino”, instrumento andino ancestral de cómputo. Bolivia. Laua Laurencich (2007). II ragno nelle antiche culture andine: “un tratteggio”. Roma. Viviana Moscovich. (2006). Yupana, tabla de contar inca. Revista Andina, 43, 93-127
Proyectos
Cantidad de páginas
82