Las prácticas de enseñanza empleadas por docentes de matemáticas y su relación con la resolución de problemas, mediados por fracciones
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Ceballos, Leonardo y Murillo, Alexander
Resumen
La propuesta relaciona teorías y aportes significativos, frente a posibles conexiones entre las prácticas de enseñanza empleadas por docentes de matemáticas, algunos métodos para la resolución de problemas (como la heurística), enfocados en las destrezas que desarrollan los estudiantes frente al aprendizaje de las fracciones y problemas derivados. La investigación se enmarca en el paradigma de investigación cualitativa, bajo el enfoque de la teoría fundada y con diseño metodológico basado en el estudio de casos. Se centra en estudios y experiencias nacionales, confrontados con la literatura existente en Latinoamericana, Norteamérica y algunos países europeos. El camino seguido en el proceso de investigación se resume en cinco capítulos: Estado del arte; Marco teórico; Planteamiento del problema; Metodología y Análisis de los resultados, lo cual se amplía y expone más adelante.
Fecha
2013
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Editores (capítulo)
Lista de editores (capitulo)
Morales, Yuri y Ramírez, Alexa
Título del libro
Memorias I CEMACYC
Editorial (capítulo)
Lugar (capítulo)
Rango páginas (capítulo)
1-13
ISBN (capítulo)
Referencias
Barrero Rivera, F. & Mejía Vélez, B. (2005). La interpretación de la práctica pedagógica de una docente de matemáticas. Acta Colombiana de Psicología, 8 (2), pp. 87-96. ISSN 0123-9155 Beato Sirvent, J. (2010). Errores "correctos" en la simplificación de fracciones reflexión sobre algunas prácticas docentes en matemáticas. Suma: Revista sobre Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas, (63), pp. 35-41. ISSN 1130-488X de Vincenzi, A. (2009). Concepciones de enseñanza y su relación con las prácticas docentes: un estudio con profesores universitarios. Educación y Educadores, 12 (2), pp. 81-101. Argentina. Flores Martínez, P., Mercado Hurtado, A. I. & Vázquez Marco, A. M. (1996). Formación inicial de profesores de matemáticas de secundaria basada en la reflexión sobre el período de prácticas de enseñanza. Enseñanza, (14), pp.119-135 Gallego Badillo, R., Pérez Miranda, R., Torres de Gallego, L. N. & Gallego Torres, A. P. (2006). El papel de “las prácticas docentes” en la formación inicial de profesores de ciencias. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias. 5 (3), pp. 481-503 García Quiroga, B., Coronado, A. & Montealegre Quintana, L. (2008). Énfasis de Investigación en Didáctica de las Matemáticas (Tesis de maestría). Universidad de la Amazonia, Florencia. Godino, J. D., Batanero, C. & Font, V. (2004). Didáctica de las Matemáticas para Maestros. Proyecto Edumat-Maestros. Granada: GAMI, S. L. España. Gómez, C. & Valero, P. (1997). Calculadoras gráficas y precálculo: el impacto en las creencias del profesor. Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia. Hurtado Orduz, M. E. (2012). Una propuesta para la enseñanza de fracciones en el grado sexto. (Tesis de maestría). Universidad Nacional, Bogotá, Colombia. Llinares Ciscar, S. & Sánchez García M. V. (1988). Fracciones: La relación parte-todo. Madrid: Síntesis. Maldonado, C. E. (2000). Heurística y producción de conocimiento nuevo en la perspectiva CTS: Estética, ciencia y tecnología. Creaciones electrónicas y numéricas, pp. 98-127. Marín Uribe, R. & Castillo Cuevas, M. I. (2012). Caracterización de la práctica docente en ambientes virtuales de aprendizaje. I Congreso Internacional de Educación, pp. 703-711. Ministerio de Educación Nacional. Lineamientos curriculares de matemáticas, 1998. Bogotá: Colombia. Ministerio de Educación Nacional. Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas, 2006. Bogotá: Colombia. Mondragón Ochoa, H. (2004). Prácticas pedagógicas en la universidad para la construcción de ambientes de aprendizaje significativo. Cali: Universidad Javeriana. Moreano, G., Asmad, U., Cruz, G. & Cuglievan, G. (2008). Concepciones sobre la enseñanza de matemática en docentes de primaria de escuelas estatales. Perú. Revista de Psicología, 26 (2). Nieto Díez, J. (1994). Hacia un modelo comprensivo de prácticas de enseñanza en la formación inicial del maestro. (Tesis doctoral). Universidad Complutense de Madrid, España. Perera, P. B. & Valdemoros M. E. (2007). Propuesta didáctica para la enseñanza de las fracciones en cuarto grado. Investigación en educación matemática XI. México. pp. 209-218. Polya, G. (1945). Como plantear y resolver problemas. México: Ed. Trillas (traducción 1999). Santos Trigo, L. M. (2007). Mathematical problem solving: an evolving research and practice domain. ZDM The International Journal on Mathematics Education, 39(5-6), pp. 523-536. Schoenfeld, A. (1985). Mathematical Problem Solving. New York: Academic Press. Stake, R. E. (1999). Investigación con estudio de casos. Madrid: Ediciones Morata. Segunda edición. Título original de la obra: the art of case study research. Serres Voisin, Y. (2007). El rol de las prácticas en la formación de docentes de matemática. (Tesis de doctorado no publicada). CICATA - IPN, México. Vasco Uribe, C. E. (2006). Didáctica de las Matemáticas. Artículos Selectos. Bogotá: Fondo Editorial Universidad Pedagógica Nacional. Yin, R. K. (1984). Investigación sobre estudio de casos: Diseño y Métodos. Bervely Hills, CA: Sage Publications. Segunda Edición. Título original. Case Study Research: Design and Methods. Zuluaga Garcés, O. L. (2007). La didáctica magna, Comenio. Tomado de Otra vez Comenio. Revista Educación y pedagogía, 19 (47), pp. 99-100.