Las situaciones problema como estrategia didáctica para la comprensión de los significados de los números racionales en los estudiantes del grado séptimo, octavo y noveno
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Restrepo, Rosmira, Zapata, Diego Fernando y Zea, Eleonora
Resumen
La investigación debe ser un acto creativo y no un acto de consumo. El descubrimiento colectivo de la vida por medio del habla; del mundo por medio de la palabra, no debe servir apenas para que los educadores obtengan un primer conjunto de materiales. Debe servir también para crear un momento común de descubrimiento (Branduo, 1981). Con este proyecto de investigación se presenta un estudio exhaustivo acerca de los significados de los números racionales y su aplicación en situaciones problema diseñadas y desarrolladas en las distintas áreas del conocimiento. Es una propuesta que brinda a educadores y estudiantes de la básica secundaria un espacio donde ellos puedan desarrollar, expresar, criticar, enriquecer, reformular y valorizar su conocimiento, sus formas de enseñar y de aprender.
Fecha
2009
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Contextos o situaciones | Desde disciplinas académicas | Evolución histórica de conceptos | Planteamiento de problemas | Reflexión sobre la enseñanza | Resolución de problemas
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
BROUSSEAU, Guy (1983). "Les obstacles épistémologiques et les problemes mathématiques" en Recherches en Didactique des Mathématiques, 2(3), pp 303- 346, Francia: Pensé Sauvage Editions. BROUSSEAU, Guy (1987). "Fondementes et méthodes de la didadactique" en Recherches en Didactique des Mathématiques, 7(2), pp 33-115, Francia: Pensé Sauvage Editions. CASTORINA, José Antonio (1994) "Problemas epistemológicos de las teorías del aprendizaje en su transferencia a la educación" en Perfiles Educativos, num. 65, pp. 3-16, México, DF: CISE/UNAM. CENTENO P: Julia. Números decimales ¿Por qué? ¿Para qué? Editorial síntesis.1997. España. DOUADY, Regine (1995) "La ingeniería didáctica y la evolución de su relación con el conocimiento". En Ingeniería didáctica en educación matemática, P. Gómez (Ed.). Bogotá: Grupo Editorial Ibero América. FUENLABRADA, Irma; GÁLVEZ, Grecia; SAIZ, Irma (1978-1984). "Un programa experimental de matemática en la escuela primaria" (Documento interno), México: DIE-CINVESTAV. FUENLABRADA, Irma; BLOCK, David (1985). "Alternativas curriculares para la enseñanza de la matemática en la escuela primaria" (Documento interno), México: DIE-CINVESTAV. FUENLABRADA, Irma (1991). "La investigación en didáctica de la matemática. Un problema actual", en Avance y perspectiva, Vol. 10, Julio-septiembre pp. 226-230, México, DF. FREUDENTHAL, Hans (1994). Fenomenología didáctica de las estructuras matemáticas (Textos seleccionados). México, D.F: Matemática Educativa, CINVESTAV-UPN: Traducción y notas de Luis Puig. FREUDENTHAL, Hans. Fenomenología didáctica de las estructuras matemáticas. Traducción de Luís Puig. CINVESTAV-IPN GALEANO M, Maria Eumelia. Estrategias de investigación social cualitativa, "El giro de la mirada. La carreta Editores E.U. Medellín. 2004. GODINO Juan D. Medida de magnitudes y su didáctica para maestros. Proyecto Edumat-Maestros. Edición Febrero 2002. Granada. M. E. N. Lineamientos Curriculares, Matemáticas. Santa Fé de Bogota, 1998. MUÑOZ G, José; QUINTERO, Josefina; MUNÉVAR, Raúl. Como desarrollar competencias investigativas en educación. Cooperativa editorial magisterio. Bogotá. 2001. PIAGET, Jean (1960) "Subdivisión de áreas y el concepto de fracciones". En: The child's conception of geometry. Routledge and Reagan Paul London. Traducción de Irma Velásquez de la Dirección General de Educación Especial 1990. LLINARES SALVADOR, Ciscard. Las fracciones, relación parte-todo. Editorial Síntesis. Secretaría de Educación, Cultura y Bienestar Social del Estado de México. Las fracciones, una propuesta constructivista para su aprendizaje, editado por el Departamento de Capacitación y Actualización Docente, U. de A. Revista Educación y pedagogía N. 35. Facultad de Educación. Vol XV. Medellín, 2003. VERGNAUD, Gerard (1983) "Actividad y conocimiento operatorio". En Psicología Genética y aprendizajes escolares, C. Coll (Comp.). Madrid: Siglo XXI. VERGNAUD, Gerard (1991a). El Niño, Las Matemáticas y La Realidad, México: Editorial Trillas. VERGNAUD, Gerard (1991b). "La théorie des champs conceptuels" en Recherches en Didactique des Mathématiques, 10(2,3) pp 133-170, Francia: Pensé Sauvage Editions
Proyectos
Cantidad de páginas
78