Lectura e interpretación de gráficas socialmente compartidas
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Dolores, Crisólogo y Cuevas, Ithandehuil
Resumen
En este artículo presentamos una investigación de carácter cualitativo, en la cual exploramos qué lecturas o interpretaciones hacen los estudiantes de educación básica sobre las gráficas que se comparten socialmente; es decir, aquellas utilizadas por los medios de información y que van dirigidos a amplios sectores de la sociedad. Las gráficas puestas en el escenario de la lectura están referidas a temáticas poblaciona- les, financieras y una al contexto matemático. Este trabajo, que involucró a estudian- tes de primaria y secundaria, nos permitió detectar interpretaciones en las que la mayoría de los alumnos identifican lo que cambia (las variables), hacen lectura de dato por dato o punto por punto (según corresponda), privilegiando a los máximos y mínimos, realizan descripciones cualitativas de cómo cambia algo, aduciendo que sube o baja. Sin embargo, no establecen relaciones covariacionales, no calculan cuánto cambian las variables ni se nota que usen las razones de cambio. Las eviden- cias obtenidas indican, además, un escaso conocimiento sobre los significados de los conceptos sociales representados en las gráficas.
Fecha
2007
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Abstracción | Contextos o situaciones | Dificultades | Gráfica | Organización y representación de datos | Usos o significados
Enfoque
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años) | Educación secundaria básica (12 a 16 años)
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Volumen
10
Número
1
Rango páginas (artículo)
69-96
ISSN
16652436
Referencias
Brassel, M. & Rowe, B. (1993). Graphing skills among high school physics students. School Science and Mathematics 93, 63-71. Brousseau, G. (1997). Theory of didactical situations in mathematics. Dordrecht, The Netherlands: Kluwer Academic Publishers. Buendía, G. & Cordero, F. (2005). Prediction and the periodical aspects generators of knowledge in social practice framework. A socioepistemological study. Educational Studies in Mathematics 58(3), 299-333. Campos, C. (2003). La argumentación gráfica en la transformación de funciones cua- dráticas. Una aproximación socioepistemológica. Tesis de maestría, Cinvestav, Méxi- co. Cantoral, R. (2004). Desarrollo del pensamiento y lenguaje variacional. Una mirada socioepistemológica. En L. Díaz (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educa- tiva 17 (Núm. 1, pp. 1-9). México: Clame. Cantoral, R. & Farfán, R. M. (2003). Matemática educativa: una visión de su evolu- ción. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa 1(1), 27-40. Cantoral, R. & Montiel, G. (2001). Funciones: visualización y pensamiento matemáti- co. México: Prentice Hall. Carlson, M.; Jacobs, S.; Coe, E.; Larsen, S. & Hsu, E. (2002). Applying covariational reasoning while modeling dynamic events: a framework and a study. Journal for Re- search in Mathematics Education 33(5), 352-378. Cordero, F. (2005). La socioepistemología en la graficación del discurso matemático escolar. En J. Lezama (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa 18 (Núm. 1, pp. 477-482). México: Clame. Dolores, C.; Alarcón, G. & Albarrán, D. (2002). Concepciones alternativas sobre las gráficas cartesianas del movimiento: el caso de la velocidad y la trayectoria. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa 16(3), 225-250. Dolores, C. (1999). Una introducción a la derivada a través de la variación. México: Grupo Editorial Iberoamérica. Dolores, C. (2004). Acerca del análisis de funciones a través de sus gráficas: concep- ciones alternativas de estudiantes de bachillerato. Revista Latinoamericana de Inves- tigación en Matemática Educativa 7(3), 195-218. Dolores, C. & Valero, M. S. (2004). Estabilidad y cambio de concepciones alternati- vas acerca del análisis de funciones en situación escolar. Epsilon 58(20-1), 45-73. Dolores, C. & Catalán, A. (2000). El comportamiento variacional de la función lineal: Una experiencia didáctica con estudiantes del bachillerato. En R. M. Farfán, C. E. Matias, D. Sánchez & A. Tavares (Eds.) Acta Latinoamericana de Matemática Educa- tiva 13, 36-41. Domínguez, I. (2003). La resignificación de lo asintótico en la aproximación socioepis- temológica. Tesis de maestría, Cinvestav, México. Eysemberg, T. & Dreyfus, T. (1991). On the reluctance to visualize in mathematics. En W. Zimmerman & S. Cunningham (Eds.), Visualization in teaching and learning mathematics (pp. 25-37). Washington, DC, USA: The Mathematical Association of America. Even, R. (1998). Factors involved in linking representations of functions. Journal of Mathematical Behavior 17(1), 105-121. Flores, R. & Cordero, F. (2005). El uso de las gráficas en los libros de textos. En J. Lezama (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa 18 (Núm.1, pp. 495- 501). México: Clame. Flores, R. (2005). El uso de las gráficas en el discurso matemático escolar. Un estu- dio socioepistemológico en el nivel básico a través de los libros de texto. Tesis de maestría no publicada, Cinvestav, México. Janvier, C. (1998). The notion of chronicle as an epistemological obstacle to the con- cept of function. Journal of Mathematical Behavior 17, 123-134. Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2003). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill Interamericana. King, A. (1994). Guiding knowledge construction in the classroom: effects of teaching children how to question and how to explain. American Educational Research Journal 31, 338-368. Leinhardt, G., Zaslavsky, O. & Stein, M. (1990). Functions, graphs and graphing: tas- ks, learning and teaching. Review of Educational Research 60, 1-64. Mevarech, Z. & Kramarsky, B. (1997). From verbal description to graphic representa- tion: stability and change in student’s alternative conceptions. Educational Studies in Mathematics 32(3), 229-263. Moschkovich, J., Schoenfeld, A. & Arcabi, A. (1993). Aspects of understanding: on multiple perspectives and representations of lineal relations, and connecting among them. En T. Romberg, E. Fennema & T. Carpenter (Eds.), Integrating research on the graphical representation of function (pp. 69-100). Hillsdale, NJ: LEA. Pérez, G. (1998). Investigación cualitativa: retos e interrogantes I. Métodos. Madrid, España: Editorial Muralla. Rosado, P. (2004). Una resignificación de la derivada. El caso de la linealidad del polinomio en la aproximación socioepistemológica. Tesis de maestría no publicada, Cinvestav, México. Secretaría de Educación Pública (1993a). Plan y Programas de estudio. Educación Básica. Primaria. México. Secretaría de Educación Pública (1993b). Plan y Programas de estudio. Educación Básica. Secundaria. México. Wainer, H. (1992). Understanding graphs and tables. Educational Researcher 21, 14- 23. Yerushalmy, M. & Shternberg, B. (2001). Charting a visual course to the concept of function. En A. Cuoco & F. Curcio (Eds.), The roles of representation in school mathe- matics (pp. 251-268). Reston, Virginia, USA: National Council of Teachers of Mathe- matics.