Los derechos básicos de aprendizaje y su correspondencia con los estándares básicos de competencias en Matemáticas: un análisis del pensamiento aleatorio y los sistemas de datos
Tipo de documento
Lista de autores
Cárdenas, Celso Hernando y Peraza, Lizeth Faride
Resumen
Este trabajo de grado pretende dar respuesta a la pregunta, ¿De qué manera los Derechos Básicos de Aprendizaje en Matemáticas se relacionan con los Estándares Básicos de Competencias en Matemáticas a la luz de los Principios y Estándares de la Educación Matemática? Se busca responder a partir de la elaboración de una herramienta de comparación en la cual, a partir de cuatro categorías de análisis, permite evidenciar los procesos, contenidos y sistemas de representación inmersos en los Derechos Básicos de Aprendizaje y los Estándares Básicos de Competencias en Matemáticas relacionados al pensamiento aleatorio y los sistemas de datos.
Fecha
2017
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Comparativo | Documentos curriculares | Otro (contenido matemático) | Representaciones | Variable aleatoria
Enfoque
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años) | Educación secundaria básica (12 a 16 años)
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Arteaga, J. P. (2011). Evaluación de conocimientos sobre gráficos estadísticos y conocimientos didácticos de futuros profesores. Universidad de Granada Camargo, L. & Molina, O. (2015). Comentario crítico sobre el documento Derechos Básicos de Aprendizaje, (MEN, 2015). Bogotá D.C, Colombia. Chacón, J. S., & Inojosa, M. I. (2012). El desempeño de los docentes de matemática y sus necesidades formativas. Paradigma, 33(1), 155-173. Contreras, J. (1997). La autonomía del profesorado. Ediciones Morata. S.L. Franklin, C., Kader, G., Mewborn, D., Moreno, J., Peck, R., Perry, M., & Scheaffer, R. (2007). Guidelines for assessment and instruction in statistics education (GAISE) report. Alexandria: American Statistical Association. Guacaneme, E. (2015). Cuestiones e hipótesis a propósito de los Derechos Básicos de Aprendizaje de Matemáticas. Bogotá D.C, Colombia. León, O. (2016). Aporte individual para una elaboración colectiva de reacción al documento llamado “Derechos Básicos de Aprendizaje Matemáticas”. Lupiáñez, J. L., Rico, L., Gómez, P., & Marín, A. (2005). Análisis cognitivo en la formación inicial de profesores de matemáticas de secundaria. Marín, A., & Lupiáñez, J. L. (2005). Principios y estándares para la educación matemática: una visión de las matemáticas escolares. Marín, A., & Lupiáñez, J. L. (2005). Mi biblioteca: Los nuevos Principios y Estándares del NTSC en castellano. Una nueva invitación a mirar y ver. Suma, 48, 105-112. Recuperado de https://revistasuma.es/IMG/pdf/48/105-112.pdf7 Matus, C. (2014). Principios para la acción. Resumen ejecutivo. Comité Interamericano de Educación Matemática (CIAEM). National Council of Teachers of Mathematics. Ministerio de Educación Nacional [MEN]. (1998). Lineamientos Curriculares en Matemáticas. Bogotá, D.C, Cooperativa Editorial Magisterio. Ministerio de Educación Nacional [MEN]. (2006). Estándares Básicos de Competencias Matemáticas. Bogotá, D.C, Colombia. Ministerio de Educación Nacional [MEN]. (2016). Derechos Básicos de Aprendizaje. Bogotá, D.C. National Council of Teachers of Mathematics [NCTM]. (2000). Principles and Standards for School Mathematics. Reston, VA: National Council of Teachers of Mathematics. Peñas, C.A. (2016). Comparación entre los Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA) y otras normas técnicas curriculares. Fundación SIGE (Sistema Integral de Gestión Educativa). Ruiz, N. (2014). La enseñanza de la Estadística en la Educación Primaria en América Latina. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 13(1), 103-121. Una empresa docente. (2015). Revisión y propuesta de ajuste al documento de Derechos Básicos de Aprendizaje. Universidad de los Andes. Bogotá D.C., Colombia. Vergel, R. (2015). Una mirada crítica al componente algebraico del documento del Ministerio de Educación Nacional “Derechos Básicos de Aprendizaje”. Bogotá D.C., Colombia.
Proyectos
Cantidad de páginas
86