Los esquemas de uso y acciones instrumentadas desarrolladas por estudiantes de grado séptimo mediante el Software regla y compás
Tipo de documento
Lista de autores
Amaya, Gleidy Yoana, Barrientos, Lilian Jannet y Largo, Diana Patricia
Resumen
El presente proyecto de investigación se articula en torno a las experiencias vividas por algunos estudiantes de grado séptimo, cuando se enfrentan a actividades de carácter geométrico, abordadas mediante el software de geometría dinámica R. y C. Es así como este documento se fundamenta desde los aspectos cognitivos que intervienen cuando los estudiantes resuelven dicha tarea. Se parte desde la descripción de algunos proyectos antecedentes, los cuales ofrecieron importantes referentes teóricos como el principio de mediación, el concepto de representaciones ejecutables, ampliación y reorganización conceptual y el proceso de génesis instrumental; elementos indispensables para empezar a determinar el horizonte conceptual que sustenta este proyecto de investigación. Posteriormente se expone la metodología de investigación estudio de casos, donde se relatan las experiencias vividas por los estudiantes de cada una de las instituciones participantes, a través de un análisis cualitativo. Finalmente, hay una confrontación de los objetivos trazados y el análisis de la experiencia, reflejada en las conclusiones sobre los esquemas de uso y acciones instrumentadas, que se identificaron en la intervención con los estudiantes.
Fecha
2008
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Formas geométricas | Gráfica | Reflexión sobre la enseñanza | Relaciones geométricas | Software | Tipos de metodología
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Balacheff, N Y Kaput, J (1996). Computers - based learning environment in mathematics. En Bishop et al (eds) International Handbooh of Mathematics Education, Kluwer Academic Publishers. Brunner J (1995). Desarrollo Cognitivo y Educación. Madrid: Ediciones Morata. Ministerio De Educación Nacional (1998). Lineamientos Curriculares para el área de Matemáticas. Serie Lineamientos. Áreas Obligatorias y Fundamentales. Creamos Alternativas Soc. Ltda.. Bogotá, DC. Ministerio De Educación Nacional (1999). Nuevas Tecnologías y Currículo de Matemáticas. Serie Lineamientos. Aleas Obligatorias y fundamentales. Punto Exe Editores. Bogotá DC. Ministerio De Educación Nacional (2000). Documento del Proyecto Incorporación de Nuevas Tecnologías al Currículo de Matemáticas de la Educación Básica Secundaria y Media de Colombia. Fase Piloto. Dirección de Calidad de la Educación Preescolar, Básica y Media, Ministerio de Educación Nacional, República de Colombia. Rabardel, P (1999) Élements pour une approche instrumentale en didactique des mathématiques, in Bailleul des enseignants de mathématiques; rôle des instruments informatiques et l`ecrit. Qu’apportent des recherches en didactique des mathématiques, pp203-213, ARDM ( Association pour la recherche en didactique des mathématiques), Caen. Truche, L. (2002) Geneses Instrumentales, Aspects Individuelles et Collectives. In D. Guin & L. Trouche (Eds.), Calculatrices Symboliques. Transformer un outil en un instrument du travail informatique: un problème didactique. Vygostki, L. S., Leontiev, A. N., & Luria (1989) El proceso de formación de la psicología marxista. Moscú: Progreso. Wertsch, J. V. (1998). Vygostki y la transformación social de la mente. (J. Zanón & M. Cortés, Trans. 1 ed.). Barcelona. Paidós Psicopedagogia. Tomado el 7 de marzo de 2008 de: http://www.psicopedagogia.com/articulos/?articulo=379 Piaget. Tomado el 25 de marzo de 2008 de: http://www.monografias.com/trabajos16/teorias-piaget/teorias-piaget.shtml Psicología. Tomado el 25 de marzo de 2008 de: http://www.eljuegoinfantil.com/psicologia/evolutiva/inteligencia/piaget.htm RyC java. Tomado el 25 de marzo de 2008 de: http://matematicas.uis.edu.co/~marsan/geometria/RyC.htm
Proyectos
Cantidad de páginas
76