Los sólidos platónicos, una estrategia didáctica para el desarrollo de habilidades en el pensamiento geométrico-métrico
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Cortínez, Carolina y Vásquez, Joham
Resumen
La presente propuesta investigativa fue realizada en el Colegio Ferrini Bilingüe sede Robledo de la ciudad de Medellín, tiene como objetivo potenciar la competencia razonamiento del componente geométrico en los estudiantes del grado 8°, a partir de la implementación de una secuencia de actividades enmarcadas en el cálculo de áreas de figuras planas y volúmenes de algunos sólidos, mediadas por el uso de material concreto. Esta investigación fue concentrada en un lapso de tiempo significativo frente a las situaciones presentadas desde la virtualidad; partiendo de elementos como la prueba estandarizada de selección múltiple aplicada al inicio y al final de la investigación en secciones virtuales, con la cual se evidenció que hubo impacto entre la prueba inicial y la final. Dentro de los resultados obtenidos se deduce que el aprendizaje es más significativo si se utiliza material concreto, en donde el estudiante interactúe, innove, participe y cree, haciendo uso de las figuras geométricas y la resolución de problemas; permitiendo un aprendizaje integral, eficaz e interdisciplinar. Se espera que esta idea suscite el interés del docente en el proceso de enseñanza aprendizaje en el pensamiento geométrico en su aula de clase.
Fecha
2021
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Cálculo de medidas | Magnitudes | Materiales manipulativos | Otro (razonamiento) | Pensamientos matemáticos | Tridimensional
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Arbelaez, B. I. (17 de 10 de 2016). Obtenido de http://joaquinvallejoarbelaez.blogspot.com.co/p/la-gestion-academica.html educrea. (s.f.). educrea. Obtenido de https://educrea.cl/pruebas-de-seleccion-multiple/ Elliott, J. (2000). La investigación-acción en la escuela. Morata. Recuperado el 05 de 11 de 2018, de http://www.terras.edu.ar/biblioteca/35/35ELLIOT-Jhon-En-que-consistelainvestigacion.pdf Flores, A. (1996). Los materiales educativos en razón de las funciones del docente. Revista Educativa PUCP. 5(10). 119-148 M. C. (7 de Abril de 2007). Grupo Patagónico de Didáctica de la Matemática. Obtenido de http://dcb.fic.unam.mx/CoordinacionesAcademicas/Matematicas/GeometriaAnalitica /documents/materialadicional/historia_geom.pdf Marín Mendoza, P, & Gómez Pajoy, D. (2015). La lectura crítica: un camino para desarrollar habilidades del pensamiento (trabajo de pregrado). Universidad libre, Bogotá, Colombia. Recuperado de http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/8441/TESIS%20FINAL%20.pdf ?sequence=1 MEN. (s.f.). Estándares Básicos de Competencias en Matemáticas. Recuperado el 05 de 11 de 2018, de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf2.pdf MEN. (s.f.). mineducacion.gov.co. Recuperado el 02 de 11 de 2018, de ttps://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf2.pdfv MEN. (s.f.) Mesa Betancur, O. (1998). Contextos para el desarrollo de situaciones problema en la enseñanza de las matemáticas. Antioquia: CENTRO DE PEDAGOGIA PARTICIPATIVA. Mineducacion.gov.co. Recuperado el 02 de 11 de 2018, de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf2.pdf Nacional, M.d. (mayo de 2006). Ministerio de Educación Nacional. Recuperado el 23 de mayo de 2018, de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdf Nacional, M. d (s.f.). Estándares Básicos de Competencias en Matemáticas. Recuperado el 05 de 11 de 2018, de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles116042_archivo_pdf2.pdf Rico, L. (s.f.). Consideraciones sobre el currículo de matemáticas para educación secundaria. Recuperado el 02 de 11 de 2018, de http://funes.uniandes.edu.co/521/2/RicoL97- 252.pdf Valdez, G. (2003). Importancia del material didáctico para Montessori y Celestin Freinet. Tesis para optar el título en licenciada en pedagogía. Universidad Pedagógica Nacional. Zapata Álvarez, G. P. (2014). El desarrollo del pensamiento espacial a través del aprendizaje por descubrimiento. Trabajo de Grado., Medellín. Recuperado el 02 de 11 de 2018, de http://ayura.udea.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/1324/1/JC0943.pdfc Zarate Pérez, A. (2010). La lectura crítica en los libros de texto de educación secundaria (tesis de maestría). Universidad Pompeu Fabra, Perú. Recuperado de https://repositori.upf.edu/bitstream/handle/10230/6322/TREBALL%20COMPLET.pdf
Proyectos
Cantidad de páginas
134