Matemática y las representaciones de una función
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Bianchiman, Valeria y De-Lucca, Adriana
Resumen
La formación de un concepto matemático se lleva a cabo a través de un largo proceso deconstrucciones y reconstrucciones sucesivas. La experiencia en el aula de nivel medio da muestras de las dificultades que se presentan para la construcción del concepto de funcional. La idea de esta propuesta es generar una oportunidad de trabajo con la representación de una función en diferentes registros. El trabajo de reflexión sobre la identificación del modelo funcional a partir de sus diferentes registros favorece, a nuestro entender, el enriquecimiento de las representaciones mentales que los alumnos construyen de las funciones que se pondrán a consideración en este taller. El taller en sí, representa una propuesta didáctica que requerirá relacionar, identificar, convertir, reflexionar y justificar caracterizaciones de funciones reales de una variable independiente, utilizando distintos tipos de registros representacionales.
Fecha
2010
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Dificultades | Funciones | Modelización | Procesos de justificación | Semiótica
Enfoque
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años) | Educación secundaria básica (12 a 16 años)
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Título libro actas
ACTAS DE LA VIII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA
Editores (actas)
Lista de editores (actas)
Blanco, Haydeé
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
200-202
Referencias
Azcárate Giménez, C. y Camacho Machín, M. (2003).Sobre la Investigación en Didáctica del Análisis Matemático Boletín de la Asociación Matemática Venezolana, Vol. X, No. 2, pp135-148. Camuyrano, M; Crippa, A y otros. (1998).Matemática: Temas de su didáctica. Pro Ciencia. Ministerio de Cultura y Educación de la Nación Argentina. Douady, Regine. (1984).Juego de marcos y Dialéctica instrumento-objeto en la enseñanza de la matemática. Universidad de París. Duval, R. (1993).Registres de representation semiotique et fonctionnement cognitif de lapensée, Annale de Didactique et de Sciences Cognitives, pp. 5, 37-65.Duval, R. (1996).Quel cognitif retenir en didactique des mathématiques? Recherches enDidactique des Mathématiques, Vol. 6, 3, pp. 349-382. Duval, R. (1999b).Representation, vision and visualization: cognitive functions inmathematical thinking, basic issuesfor learning.Actas del PME 23, pp. 3-26. Gysin, L. y Fernández, G. (1999).Matemática: Una mirada Funcional. Serie Polimodal. AZ Editora. Tall, D. y Vinner, S. (1981).Concept image and concept definition in Mathematics withparticular reference to limitsand continuity. Educational Studies in Mathematics, Nº 12, pp.151-169. Zetetiké/Unicamp (1996).Faculdade de Educação, Revista do Círculo de Estudo, Memoriae Pesquisa em Educação Matemática.V.4, n.5, pp.89-97.