Mejoramiento en la resolución de problemas tipo pruebas saber
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Zuleta, Fernando Augusto
Resumen
Este trabajo de investigación pretende mejorar el desempeño académico de los estudiantes y por ende a que contribuya a obtener unos mejores resultados en las próximas PRUEBAS SABER que presentaran los estudiantes de la institución donde se realizó la práctica profesional. Los lineamientos curriculares de Matemáticas, los estándares por competencias en matemáticas la ley general de educación (115 de 1994) en sus artículos donde define los Fines de la Educación, son documentos abordados para dar inicio a la investigación junto con otros autores que se presentan en el marco teórico y que son de gran ayuda para la propuesta pedagógica que se implementó con los estudiantes. El método de Pólya, y la teoría constructivista de Vigostky, que hacen énfasis en el aprendizaje activo, tuvieron gran importancia en el desarrollo que se hizo con los estudiantes en el aula de clase. Las técnicas, herramientas y métodos utilizados en el trabajo investigativo, fueron tomadas de documentos elaborados por personal docente de la Universidad de Antioquia y entregado a los estudiantes de la práctica profesional por los asesores correspondientes a las Didácticas VIII, IX y X. Para el diseño de pruebas de entrada y salida, de problemas tipo pruebas SABER, y análisis de resultados, se dispuso de documentos entregados en capacitación a docentes del departamento, región del suroeste Antioqueño, sobre ―socialización de resultados pruebas SABER y planes de mejoramiento‖. Estos documentos son emanados del Ministerio de Educación Nacional para efectos de Planes de Estudio y Proyectos Educativos Institucionales
Fecha
2008
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Constructivismo | Documentos curriculares | Estandarizada | Planteamiento de problemas | Resolución de problemas
Enfoque
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años) | Educación secundaria básica (12 a 16 años)
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
POLYA, George. Como plantear y resolver problemas. ----------------- Modelo de razonamiento lógico matemático implementado en situaciones problemas en algunos temas específicos. GARCÍA, Joaquín. Didáctica de las ciencias, Resolución de problemas y desarrollo de la creatividad. Colciencias. Universidad de Antioquia. 1998. CONTRERAS HERNANDEZ, Mauricio. Estándares Educativos. Propuestas de Apropiación y Adecuación. Segunda Edición. Ediciones Servicios educativos del Magisterio Ltda. Bogotá. 2004. Pág. 100-103 TOBÓN TOBÓN, Sergio. Formación basada en competencias. Editorial Ecoe. Bogotá. 2004. 280 p. -----------------, Competencia en Matemáticas (OCDE / Pisa). EDUTEKA disponible en: http://www.eduteka.org/Pisa2003Math.php Citado: Sep 02/2006 CASAJÚS LACOSTA, ÁNGEL MARIA. ―Resolución De Problemas Aritmético Verbales Por Alumnos Con Déficit De Atención Con Hiperactividad (TDAH)‖ Disponible en: http://www.tdx.cesca.es/TESIS_UB/AVAILABLE/TDX-0227106-133038/. Publicado: 21-06-2005 Consultado: 25 octubre 2006 RAMÍREZ, Miguel Cruz. ―Estrategia Metacognitiva Para La Formulación De Problemas‖ Disponible en: http://www.mfc.uclv.edu.cu/scmc/Boletin/N2/textos/Ens.Matem.%20Ed%20Sup/ Miguel%20CruzHlguinEnsMagist.doc DELGADOO, BERNADETTE M. PH.D. Recinto Universitario de Mayagüez División de Educación continúa y Estudios profesionales. http://www.calstatela.edu/dipt/chem/chem2/active/
Proyectos
Cantidad de páginas
114