Mirando con la cabeza
-
combinatoria-de-colores
-
edificios-fuego-y-prevencion
-
el-curioso-incidente-entre-las
-
el-euro-un-gran-laboratorio-de-las
-
el-mejor-tobogan-o-galileo-no
-
el-metodo-una-carta-reveladora-de
-
en-las-ciudades-invisibles-ia
-
en-torno-al-triangulo-aritmetico-805
-
euler-jugando-al-domino
-
index
-
matematicas-mitologia-y-poesia
-
mi-biblioteca-particular-812
-
pasion-por-los-primos
-
sex-ratio-los-primeros-contrastes
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Corrales, Capi
Resumen
Las matemáticas y la pintura trabajan con ideas. La palabra idea viene del griego ειδω, que significa ver, mirar u observar, y de ειδοζ, que significa figura, forma, aspecto o visión. Detrás de una montaña concreta está la idea de montaña, un dibujo abstracto, unas líneas que permiten reconocer la montaña detrás de las rocas, los pinos o la nieve. La diferencia entre este árbol y árbol, entre un círculo que dibujamos en la pizarra y círculo: la diferencia entre la cosa y la idea de la cosa. En matemáticas y en pintura se buscan las ideas de las cosas.
Fecha
2006
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Desde disciplinas académicas | Evolución histórica de conceptos
Enfoque
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años) | Educación secundaria básica (12 a 16 años)