Modelos docentes e los profesores de matemática de un colegio en a comuna de paine y su relación con la educación matemática crítica
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Villacura, P., Parra, V. y Panes, R.
Resumen
El siguiente trabajo presenta a nivel descriptivo una investigación cualitativa sobre modelos docentes en las prácticas pedagógicas en un grupo de profesores/as de primer y segundo ciclo de enseñanza básica, además de enseñanza media de un colegio de la comuna de Paine, Región Metropolitana. En términos metodológicos se utilizan entrevistas semi estructuradas y observación no participante, mientras el análisis de la información se realiza a través de triangulación hermenéutica. Así, se establece su relación con los principios de la Educación Matemática Crítica. Los resultados evidencian la predominancia del modelo docente clásico en la mayoría de los descriptores, de manera que la praxis docente analizada se encuentra muy distanciada de la matemática crítica.
Fecha
2015
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Entrevistas | Práctica del profesor | Reflexión sobre la enseñanza
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Título libro actas
Editores (actas)
Chandia, Eugenio | Parraguez, Marcela | Pincheira, Nataly | Rivas, Hernán | Rojas, Francisco | Solar, Horacio | Vásquez, Claudia
Lista de editores (actas)
Vásquez, Claudia, Rivas, Hernán, Pincheira, Nataly, Rojas, Francisco, Solar, Horacio, Chandia, Eugenio y Parraguez, Marcela
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
583-586
ISBN (actas)
Referencias
Cisterna, F. (2005). Categorización y triangulación como procesos de validación del conocimiento en investigación cualitativa. Theoria, 14(1) 61-71. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29900107 Daza J. (2010). Renovación curricular en programas de ciencias de la salud y su impacto en las prácticas pedagógicas de los profesores. Revista Ciencias de la Salud; 8 (1): 71-85. Gascon, J. (2001). Incidencias del modelo epistemológico de las matemáticas sobre el modelo docente. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, 129 - 159. Guerrero, O (2008). Educación Matemática Crítica: Influencias teóricas y aportes. Evaluación e Investigación. Núm. 1. Año 3. 63-79. Hernández Sampieri, R. Fernández, C. y Baptista, P. (2002). Metodología de la investigación México, DF, México: McGraw Hill Interamericana Editores. Font, V. (2002). Una organización de los Programas de Investigación en Didácticas de las Matemáticas. Revista EMA, 127 -170. Parra, V (2013). Una propuesta didáctica para construcción de ciudadanía crítica a través del aprendizaje de la matemática. Actas del VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática. ISSN 2301-0797 (pp. 3918-3926). Montevideo. Rodríguez, D. Valldeoriola, J.(2009). “Metodología de la investigación.” Recuperado dehttp://www.zanadoria.com/syllabi/m1019/mat_cast-nodef/PID_00148556-1.pdf Vilanova y otros (2005). Concepciones de los Docentes sobre la Matemática. Su Incidencia en la Enseñanza y el Aprendizaje.Reunión Latinoamericana deMatemática Educativa. México. Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Proyectos
Cantidad de páginas
683