Modelos económicos
Tipo de documento
Lista de autores
Perdomo, Edwin Alfonso y Quimbaya, José Vicente
Resumen
La matemática es una disciplina que históricamente ha sido cuestionada en la forma de enseñar y desde allí la indiferencia que algunas personas tienen con esta ciencia, porque simplemente la ven como un ente muy abstracto. Muchas de las preguntas que surgen son de estudiantes en distintos niveles de formación, ya sea de educación primaria o secundaria, e incluso a nivel superior, y de allí la necesidad de superar este problema. Por tal razón el presente trabajo quiere mostrar una aplicación matemática en algunos modelos económicos, el cual pretende que maestros de colegios y universidades logren mostrar a sus estudiantes que la matemática es una ciencia que tiene usos en distintas disciplinas y de allí la necesidad de conocer estas teorías que se convierten en un referente para docentes y estudiantes. Por otra parte este trabajo puede ser consultado por estudiantes de ciencias económicas y licenciatura en matemáticas. Los primeros debido a que la aplicación de los modelos que son de gran importancia en la toma de decisiones de un economista en la empresa a fin de obtener los mejores beneficios. Para un estudiante de licenciatura en matemáticas es importante conocer de antemano este tipo de modelos, ya que puede convertirse en un antecedente para continuar profundizando en el campo de la modelación matemática y desde luego que este trabajo constituya una motivación para aquellos estudiantes que gustan de la matemática aplicada.
Fecha
2012
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Abstracción | Contextos o situaciones | Evolución histórica de conceptos | Historia de la Educación Matemática | Modelización
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Ávila, Alfonso. Estructura Matemática de la Teoría Keynesiana. Editorial Progreso. México D.F, 2000. Barrios García, Javier . Carrillo Fernandez, Marianela . Análisis de funciones en economía y empresa: un enfoque interdisciplinar. Ediciones Díaz de Santos. España, 2005. Carreras Escobar, Francesc. Teoría de juegos, Ediciones UPC. Barcelona, 2001. Escobar Uribe, Diego. Introducción A La Economía Matemática. Grupo Editorial Iberoamérica. Bogotá, 1998. Gomollón, Félix. Ejercicios de investigación de operaciones, Ediciones Esic. Madrid, 1996. Krugman, Paul. Fundamentos de economía. Editorial Reverté. Barcelona, 2008. Mora, Héctor. Optimización no lineal y dinámica. Ediciones Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, 1996. Pecha, Arsenio. Optimización estática y dinámica en economía, Ediciones Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, 2005. Silberberg, Eugene. Suen, Wing. The structure of economics a mathematical analysis. Editorial McGraw-Hill. Boston, 2001. Sydsaeter, Knut. Matemáticas para el análisis económico. Editorial Pearson Educación. Madrid, 2006. Varian, Hal R. Análisis Microeconómico. 3a Edición, Editorial Antoni Bosch. Barcelona, 1992.http://www.economics.utoronto.ca/osborne/MathTutorial/MEE.HTM, 07 Mayo de 2011, 8:15 pm.
Proyectos
Cantidad de páginas
57