Mujeres matemáticas: ciertas perturbaciones de género (II)
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Martín, Christian
Resumen
Pues bien, en las próximas líneas es lo que pretendemos, debiendo comenzar por recordar, como referencia temporal europea, por un lado, el acceso de las mujeres a la enseñanza superior2 y, por otro, los hitos de la vida de Sophia Kovalevskaia (1850-1891).
Fecha
2016
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Referencias
AUSEJO, E. (2010), «El acceso de las mujeres a la investigación matemática en España (1868-1936)», Matematicalia. Vol.6, nº 2. MILLÁN GASCA A. (1990) «Sobre la incorporación de la mujer a la actividad científica en España: la primera doctora en Matemáticas», en: Codina, R. y Llobera, R (a cura di) Història, Ciència i Ensenyament, Barcelona, E.U. del Professorat d’E. G. B. / Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de las Técnicas, 1990, pp. 505-515. NÚÑEZ, J., ARROYO, M. y RODRíGUEZ, M.L 2012), «Historias de Matemáticas. María Capdevila D’Oriola, pionera de la Matemática española», Pensamiento Matematico, nº 2, Ab. 2012. TOMEO, M. (1962) Biografía científica de la Universidad de Zaragoza. FERNÁNDEZ, P., BASELGA, C., TORRES, I. y GAUDÓ, C. Pioneras en la educación secundaria en Aragón. [Hay también una exposición con el mismo título perteneciente al Instituto de Educación Secundaria Goya] MAGALLÓN, C. (1991), «La incorporación de las mujeres a las carreras científicas en la España contemporánea: La facultad de Ciencias de Zaragoza (1882-1936)», Llull, vol. 14, 1991, pp. 531—549. RIOS, S. (2001), «Luis Santaló, Alumnos de Ciencias Exactas». Rev. Acad. Cienc. Exact. Fis. Nat., Vol. 95, Nº. 12, pp. 167-170. La Gaceta de la Real Sociedad Matemática Española. Vol. 18, nº 1, 2 y 3 y Vol. 19, nº 1. Suma. Revista sobre la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas. nº 78, 79 y 80. Entorno Abierto. Boletín digital de la Sociedad Aragonesa «Pedro Sánchez Ciruelo» de Profesores de Matemáticas. Nº 2, 3, 4, 5 ,6 y 7 Página de la Comisión Mujeres y Matemáticas de la Real Sociedad Matemática Española Página del Observatorio de Igualdad de Género. Universidad de Zaragoza